Saturnino Calleja fue un editor, pedagogo y escritor español que revolucionó el negocio editorial. Tras comprar y reconvertir a editorial un negocio familiar dedicado a la librería y encuadernación, en 1879 fundó en Madrid la Editorial Calleja. Editorial que pronto se convertiría en la más popular en el mundo hispanoparlante por su edición de cuentos infantiles con abundantes ilustraciones a un precio reducido gracias a sus enormes tiradas.
Es muy conocido por su colección de cuentos económicos, baratísimos, al alcance de todos los bolsillos infantiles que tuvieran 5 y 10 céntimos. […] Eran cuentos con letra pequeña, con algunas ilustraciones en blanco y negro y con un contenido divertido; su lectura era amena, rápida. [Wikipedia: Saturnino Calleja]
Saturnino Calleja revolucionó el negocio editorial de libros y cuentos infantiles
Este popular editor nació un 11 de febrero de 1853 en Burgos, aunque su familia era proveniente de la localidad de Quintanadueñas. En 1899 ya había publicado 3,4 millones volúmenes de 875 títulos, los cuales crecerían hasta los 3.000 con el paso de los años. Entre ellos destacan libros de pedagogía y de texto, e incluso varias ediciones del Quijote y la primera edición completa de «Platero y yo», pero Saturnino Calleja y su editorial destacaron, sobre todo, por publicar libros y cuentos infantiles al alcance de los bolsillos de menor poder adquisitivo. Además, sus cuentos contenían abundantes ilustraciones de altísima calidad y contaban con unas medidas reducidas que facilitaban llevarlos a cualquier lugar. Saturnino Calleja murió en Madrid el 7 de julio de 1915.
Aparte del precio, Calleja hizo que el tamaño de los cuentos fuera reducido, de cinco centímetros de ancho por unos siete de alto. Así, los niños podían conservarlos en cualquier parte, llevarlos consigo cómodamente en el bolsillo, coleccionarlos como si fueran cromos o comprarlos en cualquier tienda. Además, los ejemplares se publicaban en dos formatos, uno «corriente» en papel normal y otro «económico» en papel cartón, y se editaban en colecciones que iban dentro de un estuche metálico. [Museo virtual de la Oficina Española de Patentes y Marcas: Grandes Profesionales, Promotores y Usuarios]
«Tienes más cuento que Calleja»
Tal fue la cantidad de libros y cuentos infantiles que editó y publicó que seguro que en alguna ocasión has escuchado la expresión «Tienes más cuento que Calleja», la cual es utilizada para referirse a alguien que miente o exagera demasiado. Significado de la expresión referida, por supuesto, a la fantasía en sus obras y no a su excelente labor como editor, pedagogo y escritor. Por cierto, seguro que también has escuchado mucho la frase «y fueron felices y comieron perdices, y a mí no me dieron porque no quisieron». Comentar que fue inventada por él e incluida en el final de innumerables cuentos.
Los cuentos editados por Calleja se caracterizaban por el tratamiento de los elementos folclóricos, siempre con un tono instructivo y moralizante, impregnados de casticismo español, fina ironía, anacronismos y disparates. […] La mayor parte de los cuentos publicados por la editorial de Calleja eran adaptaciones de otros de raíz popular, de fabulistas y cuentistas (Esopo, Perrault, Samaniego, Iriarte) y de numerosos escritores extranjeros que el propio editor traducía (Defoe, Swift, Grimm, Andersen). Calleja alteraba sustancialmente títulos, personajes e historias con el fin de transmitir sus lecciones y ejemplos. Así, Los viajes de Gulliver se convirtió en El país de los enanos o también En el país de los gigantes, mientras que Hansel y Gretel pasó a llamarse Juanito y Margarita. [Museo virtual de la Oficina Española de Patentes y Marcas: Grandes Profesionales, Promotores y Usuarios]
Bibliotecas digitales en las que consultar algunos libros y cuentos infantiles de Saturnino Calleja
Por cierto, a través de numerosas bibliotecas digitales se pueden consultar algunos de sus libros y cuentos infantiles de manera online y gratuita. Por ejemplo:
- Desde la Biblioteca Nacional de España se da acceso a «Alí Babá o los cuarenta ladrones», «Historia de Antoñito o Un niño modelo», «El viejo hechicero: cuentos de Calleja» o «La perla del hogar».
- En la Biblioteca Nacional de Maestros a «Cuentos azules» o también «Oliverio Twist».
- Desde la Biblioteca Digital de Castilla y León a «Los Cuentos de Fernandillo: cuentos para niños…» o «Nicolasón y Nicolasillo : cuentos para niños».
Ya para terminar, os recomiendo echar un vistazo al catálogo de la exposición «Más cuento que Calleja». Una exposición organizada y celebrada en la Biblioteca Municipal Torrente Ballester (Salamanca) en el año 2008 gracias al coleccionista Luis Esquiroz Bolaños. En ella se recogió una muestra representativa de centenares de libros, editados entre 1876 y 1958, y que reflejan prácticamente todas las etapas de la Editorial Calleja.
Deja tu comentario