Hace varios años que me apunte al club de lectura de la biblioteca pública de mi barrio. Quería sentirme parte de la comunidad bibliotecaria, además de sacar más provecho de la biblioteca a través de esta actividad. Confieso que asistí principalmente por una serie de motivos personales, pero según pasaba el tiempo descubrí que había también otras razones en las cuales no había reparado.

Para quien no conozca esta actividad bibliotecaria, comentar que los clubes de lectura son una de las principales actividades realizadas por las bibliotecas. El objetivo principal de los mismos es el fomento de la lectura, pero también hay cierto componente de socialización. He de apuntar que quizás sea una de las actividades de la biblioteca más valoradas y desconocidas al mismo tiempo. Es decir, muy bien valoradas por la gran mayoría de personas que asisten a los clubes, pero también son una de las actividades principales más desconocidas por gran parte de las personas usuarias de la biblioteca.  

Una definición rápida de club de lectura podría ser: Actividad bibliotecaria que consiste en leer un libro de manera individual para comentarlo de manera colectiva en la fecha marcada.

Comentando mi experiencia, he de decir que he leído de todo en el club de lectura en los años que llevo apuntado. Tanto libros buenos como no tan buenos. Y confieso que solamente he abandonado un libro porque no podía con él, aunque prefiero no decir su título. Me gustaría señalar que me ha agradado enormemente encontrarme con libros de temáticas y autores que nunca hubiera leído, y también con personas con las cuales nunca habría tenido trato. Así que allá van las principales razones por las que me apunté, y te animo a que te apuntes, al club de lectura de tu biblioteca.

Principales motivos por los que apuntarse a un club de lectura

  1. Favorecer la lectura continuada de libros. En ocasiones se pasa por etapas en las que no se lee por distintos motivos. Estar apuntado a un club de lectura ayuda a recuperar el hábito lector, y con ello disfrutar de todos los beneficios de la lectura.
  2. Conocer nuevas temáticas literarias, libros y autores. Confieso que es difícil salir de una temática, tipología de libros o escritores favoritos. Existe cierta tendencia a leer solamente lo que gusta. Pertenecer a un club de lectura abre nuevos horizontes lectores y ayuda a descubrir nuevos libros que quizás no sabías que te iban a gustar o interesar.
  3. Conocer nuevas personas con el mismo interés por la lectura. Un club de lectura permite juntarse con personas que comparten tu pasión por los libros y la lectura. Por cierto, personas que quizás nunca imaginaste que estuvieran en tu círculo cercano. Pertenecer a dicho club ayuda a sentirse integrado dentro de un grupo en el cual no solo se comentan los libros leídos, sino que también se analizan, conocen y valoran distintos puntos de vista.
  4. Apoyar las actividades de la biblioteca. A las bibliotecas hay que apoyarlas siempre, y no hay nada mejor para ello que utilizarlas. Una buena forma es apuntarse a sus actividades. Y no solo como apoyo, sino que también como forma de salir de la monotonía del día a día a través de una actividad gratuita.
  5. Tener una motivación personal literaria y un compromiso con la biblioteca. Pertenecer a un club de lectura supone, por un lado, una motivación personal al marcarse los tiempos para la lectura de nuevos libros y, por otro lado, un compromiso (no digo obligación) con la biblioteca, su personal y resto de personas que están apuntadas.
  6. Sentir una mayor conexión con el barrio / ciudad. Al pertenecer todo el grupo, o la mayoría, al mismo barrio, es una forma de enterarse tanto de las novedades como de los problemas que hay o pueden surgir en él. Además del debate literario, también se originan pequeñas charlas sobre el día a día del barrio o de la ciudad.
  7. Mejorar la comunicación, expresión verbal y dicción. Este motivo puede llegar a ser más personal y menos general, pero uno de los motivos principales por los que me apunte, además, es mejorar aspectos como la comunicación y expresión verbal con otras personas, además de la dicción e incluso la confianza. Esta es otra historia que ya os contaré.
  8. Ampliar la cultura y el conocimiento. En la vida nunca hay que parar de aprender, y este aprendizaje permanente lo ofrecen las bibliotecas, además, a través de actividades como clubes de lectura. El intercambio de información colectiva a través de debates literarios origina una ampliación de la cultura y el conocimiento personal.

Imagen superior cortesía de Shutterstock