Quizás no todo el mundo lo conozca, pero «Pregunte: Las bibliotecas responden» es un servicio de información en línea que puede ser utilizado por cualquier persona para satisfacer sus necesidades e intereses informativos. Gracias a este servicio de referencia virtual cualquier persona puede formular sus preguntas a través de correo electrónico o chat para resolver sus dudas de manera totalmente gratuita. Y es que, ante cualquier pregunta, las bibliotecas siempre tienen respuestas rápidas con información veraz, certera y de calidad.
«Pregunte: las bibliotecas responden» impulsa el papel activo de las bibliotecas públicas en la sociedad de la información como centros de información accesible para todos los ciudadanos, promoviendo con ello la prestación de servicios bibliotecarios mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Gestionado por el personal bibliotecario de más de 40 bibliotecas públicas españolas, este servicio gratuito atiende preguntas sobre cualquier materia de carácter general. Y que quede claro «cualquier materia de carácter general» ya que no se dedica a realizar deberes ni trabajos. Eso sí, nadie se quedará sin respuesta. Y es que en esos casos que las preguntas salen fuera del carácter general, las bibliotecas ofrecerán orientación bibliográfica y recursos en línea para que las personas lleguen por sí mismas a la solución, respuesta o conclusión.
No elabora trabajos de investigación y/o bibliografías exhaustivas, pero puede ofrecerle orientación bibliográfica general o remitirle a los organismos o entidades apropiadas. No se contestan preguntas generales sobre temas amplios, no se ofrece información elaborada como informes o trabajos de investigación, no se dan hipótesis u opiniones ni se ofrece asesoramiento médico y/o legal. Si necesita una investigación más amplia sobre un tema, solicítela de forma presencial en su biblioteca.
En «Pregunte: Las bibliotecas responden», todas tus preguntas tienen respuesta
Para utilizar el servicio de información «Pregunte: Las bibliotecas responden» solamente se necesita conexión a Internet. Y, como he comentado anteriormente, las preguntas se pueden formular a través de correo electrónico las 24 horas del día de los 365 días del año y a través del chat de lunes a viernes en horario laboral. En resumen, se puede enviar la pregunta desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, para utilizarlo no es necesario tener carné de biblioteca.
Destacar que a través del correo electrónico se puede formular la pregunta en cualquiera de las lenguas cooficiales de España (castellano, catalán, gallego y/o euskera) y a cualquier hora. En un plazo máximo de 48 horas será remitida la respuesta a través del email proporcionado. Dichas preguntas y respuestas serán archivadas en una base de datos de acceso público con la finalidad de generar un conocimiento compartido y facilitar la localización de respuestas de manera autónoma. Por cierto, en dicha base de datos nunca aparecerán datos de carácter personal.

Por otro lado, está la opción de preguntar a través del chat, lo que permite comunicarse en castellano con el personal bibliotecario en tiempo real. Comentar que mientras que el correo electrónico suele ser utilizado para aquellas preguntas y respuestas que requieren una mayor elaboración, el chat suele utilizarse para realizar preguntas concretas. Por cierto, una vez finalizada la consulta, se puede obtener una transcripción de la conversación, la cual será remitida al correo electrónico que se desee.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario