La poesía sigue estando muy presente en el día a día de las personas. Es verdad que ya no se publica tanto como antes en papel sobre este género literario, pero es que la poesía se ha trasladado a otros medios como por ejemplo las redes sociales. Hoy, 21 de marzo, es el Día Mundial de la Poesía según la UNESCO. Día que trata de apoyar, promover y fomentar la diversidad lingüística, la enseñanza y la tradición oral de la poesía.
El Día Mundial de la Poesía tiene como objetivo apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas. Además de promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
Google quiere celebrar junto a todos nosotros el Día Mundial de la Poesía. A través del Asistente de Google incorporado en smartphones, Google Home y televisores compatibles, se pueden escuchar los más de 20 poemas disponibles y recitados por el Premio Cervantes Antonio Gamoneda, la reconocida poeta «millennial» Luna Miguel y el dúo Los Peligro. Se trata de la primera colaboración en España entre un asistente de voz y algunos de los poetas españoles más relevantes del momento.
Antonio Gamoneda (1931), es uno de los poetas españoles vivos más respetados. Autor de 17 libros de poemas, se le han concedido multitud de premios a lo largo de su carrera. Luna Miguel (1990) es la poeta millennial por antonomasia. Autora de dos novelas y seis libros de poesía, trabaja además como editora y es una de las voces jóvenes más respetadas del panorama literario español. El dúo Los Peligro, (formado por el periodista y escritor Sergio C. Fanjul y Liliana Peligro) apuesta por una poesía social deslenguada y crítica pero cargada de humor.
La interacción con el Asistente de Google para que recite un poema es bastante sencilla. Basta con decir «OK Google, dime un poema» para escuchar alguno de los poemas disponibles. Si se quiere escuchar a uno de los poetas en concreto, bastará con decirle al asistente de voz de Google: «OK Google, que Antonio Gamoneda me lea un poema», «OK Google, que Luna Miguel me lea un poema» o también «OK Google, que Los Peligro me lean un poema».
Los autores combinan en sus textos diferentes perspectivas de la poesía española actual, desde la madurez, la intimidad o una dimensión social.
Me parece una buena iniciativa para fomentar este género literario entre las personas. Ya sabéis que todo lo que tenga que ver con libros, lectura y tecnología es algo que me atrapa y apasiona. Se puede decir que Google está dando muestras de acercamiento a un mundo cultural más allá de Google Arts o la digitalización de libros que inició ya hace tiempo para acercarse más a las bibliotecas y a los escritores a través de la tecnología.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Pues…. Podría usar esa Inteligencia Artificial para su buscador, si en el navegador de Google y otros buscamos por ejemplo «poemas de amor» las primeras posiciones aparecen imágenes y frases o simplemente repetición de freses que se han copiado hasta la saciedad y los poemas de amor aparecen al final…. muy al final.
Hola, Joan. Supongo que se darán cuenta del error y lo implementarán… o eso espero. Muchas gracias por tu comentario… :)