Nunca se sabe cuando va a llegar la oportunidad. Lo bueno es que cuando llegue se esté preparado para saber cómo afrontarla. Hoy me gustaría hablaros de mi oportunidad, de cómo me preparé y esperé a que llegase y de cómo sigo preparándome para nuevas oportunidades.
Preparándome para mi oportunidad… aunque no sabía cuál iba a ser
Cuando empecé en la universidad no tenía ningún objetivo laboral. Lo único que quería era prepararme para trabajar en algo que no me supusiera un desmedido esfuerzo físico. Y es que un año antes de empezar la carrera había decidido dejar los estudios. Estuve trabajando como pintor durante el verano. Solamente aguanté un mes, y se puede decir que fue el mes que cambió mi vida.
Cuando terminó el verano volví al instituto, me saqué 2º de Bachillerato (lo repetía después de que me quedasen 7 asignaturas el curso anterior), aprobé la Selectividad y llegó el turno de elegir la carrera.
A partir de ese momento mi vida profesional (desde la etapa de estudiante hasta la laboral) se puede resumir en 10 puntos:
- Empecé a estudiar Biblioteconomía y Documentación (2002). Confieso que no fue mi principal elección.
- Aposté por no abandonar y tirar para delante. No quería volver al mundo laboral siendo nuevamente pintor.
- Aposté también por la tecnología. Confieso que antes de entrar en la universidad no había tocado un ordenador y el Word era algo novedoso para mí.
- Desde el segundo año de carrera estuve trabajando como becario en la universidad mientras estudiaba. La verdad es que esto no me dejaba tiempo para nada más, pero conseguía algo de experiencia y dinero.
- Terminé Biblioteconomía y Documentación y empecé a hacer la Licenciatura en Documentación (2005). Mi intención al terminar era irme a Inglaterra a estudiar inglés durante un año, pero el amor me retuvo en Madrid y seguí estudiando.
- Antes de acabar la licenciatura creé una página web: RecBib – Recursos Bibliotecarios. Confieso que tenía un diseño horroroso y no era algo novedoso… pero sí que era bastante útil para el sector.
- Al terminar la carrera empecé a trabajar (2007)… aunque no eran trabajos que me aportasen profesionalmente mucho, pero me permitían seguir centrándome en esa web que había creado.
- Seguí formándome de todo lo que me parecía importante e interesante, aunque me quedase de nuevo sin tiempo. Se puede decir que fue una etapa en la que sufrí de titulitis.
- Abrí mi camino en los medios sociales. Todo era nuevo y cambiante, pero apasionante por el poder de conexión y comunicación que permitían Facebook y Twitter.
- Se acabó el proyecto en el que estaba trabajando y me quedé en paro en 2010. Mi etapa en paro consistía en ir a la biblioteca todos los días (mañana y tarde). En ella seguí trabajando en ideas y nuevos proyectos (lancé mi blog y empecé a diseñar un proyecto de blog colaborativo del sector: BiblogTecarios).
Tras cinco meses en el paro, y rechazando algún que otro puesto de trabajo, llegó la que sería mi oportunidad. Tenía que ser ella para la que me había estado preparando desde el 2002.
Apareció en mi camino una empresa tecnológica del sector de Información y Documentación. Necesitaban a alguien que proyectase su presencia en Internet, además también estaba interesada en RecBib – Recursos Bibliotecarios. Aunaba todo lo que me gustaba y por lo que aposté: sector, tecnología, formación constante y medios sociales.
Y fue así como en mayo de 2010 vendí RecBib – Recursos Bibliotecarios a Baratz y empecé a trabajar en la empresa como Community Manager.
Sin duda que aún sigo pensando que esa fue mi oportunidad. Oportunidad que vino marcada por las decisiones tomadas previamente (a veces de manera inconsciente), la constancia y la preparación.
Mi situación actual… vida pegada a una pantalla
Me paso la mayor parte del día mirando la pantalla del ordenador y la del móvil. Bueno, más que mirando pantallas diría que asomándome por ventanas de información, creación, conocimiento, interacción… Quizás sea por eso por lo que me aferro aún a la lectura de libros en papel como un antídoto tecnológico.
Debo confesaros que no soy muy de etiquetar lo que hago (me da igual ser community manager, content curator, documentalista, profesional SEO…). Soy más de trabajar en las necesidades que se detecten y que tengan que ver directamente conmigo y mi empresa en Internet.
Aún así, estoy etiquetado como community manager, aunque hago más funciones de Social Media Manager. También debo deciros que mi trabajo está muy ligado al perfil del content curator. Y es que todo lo que tenga que ver con contenidos, interacción e Internet de Baratz tiene que ver conmigo de una u otra manera.
Por centrarme en dos perfiles os hablaré un poco del community manager y el content curator. Y es que ambos perfiles tienen muchas similitudes (filtrado y difusión de información, monitorización y medición de acciones, la búsqueda del posicionamiento destacado…) y algunas diferencias (la principal es que el community manager busca la interacción entre organización y comunidad… y el content curator busca la creación de contenido que aporte valor a la comunidad).
Por poneros un ejemplo con las funciones que realizo yo en mí trabajo:
Como community manager trato de humanizar la empresa y que las personas vean que pueden interactuar con ella de tú a tú a través de los medios sociales. También trato de hacer que perciban a la empresa como uno más de ellos:
- Somos del mismo sector, nos gusta lo mismo y tenemos las mismas preocupaciones,
- Podemos charlar tranquilamente a través de las redes sociales y no por ello te voy a pedir nada a cambio o te voy a tratar de vender algo,
- Nos gusta recibir información de lo que no está funcionando como debería.
Sin duda que el objetivo es que las personas vean y sientan que la empresa sabe de lo que habla, que habla el mismo lenguaje que ellas y que se preocupa por ellas.
Como content curator trato de crear contenidos que sean de interés para el sector en el que nos movemos. Sobre todo, este contenido es creado en el blog de la empresa, en las publicaciones de Facebook y en la newsletter quincenal que abrimos a principios del 2017.
El objetivo en esta faceta es el posicionamiento en buscadores y medios sociales. Ser los primeros en aparecer cuando las personas busquen algo que tengan que ver con nuestro trabajo y sector, y aparecer los primeros cuando las personas se meten en sus redes sociales.
En definitiva, de lo que me encargo en Baratz es de posicionar a la empresa en la mente de las personas y en los buscadores, ganar notoriedad en el sector y trabajar la cercanía con las personas, profesionales y clientes.
Sigo trabajando de cara al futuro… aunque no sepa cual será
En la vida no hay una única oportunidad. Es verdad que puede haber solamente una, pero también es verdad que puede haber varias. Lo que está claro es que las oportunidades serán como tales si realmente se está preparado cuando estas lleguen.
Siempre hay algo que mejorar y aprender. Y es que nos movemos en un mundo en constante evolución que hace que la preparación y el reciclaje continuo sea una necesidad vital profesional.
La oportunidad que tuve yo me llegó a través del departamento de Comunicación de Baratz, y sigo trabajando en dicha oportunidad. Actualmente, y una vez aparcado el tema de la titulitis que os comenté anteriormente, me encuentro realizando un posgrado en Dirección de Comunicación e Imagen Corporativa.
Mi objetivo es claro: tratar de aprender y mejorar por el bien propio y el de la empresa en el que trabajo. Tengo un claro convencimiento de que si a uno trabaja y se esfuerza de manera individual, es una mejora para el conjunto del equipo y la empresa.
También sigo pensando en nuevos proyectos web que ahora mismo no os puedo contar, pero que puede (y si el tiempo lo permite) vean la luz muy pronto.
Para terminar…
- Los estudios no pueden, ni deben, limitaros… más bien prepararos para vuestras futuras oportunidades, así que seguid preparándoos y formándoos. Yo acabé en Comunicación desde Biblioteconomía y Documentación. Ahora me estoy formando en Comunicación.
- Sed constantes en todo. Los inicios siempre son duros, pero el tiempo los suaviza. Mis primeros meses de carrera fueron difíciles, sobre todo cuando llegaron los primeros exámenes.
- Vosotros marcáis los límites, así que no dejéis que os los pongan. Tened claro lo que queréis y lo que el mundo espera de vosotros. Mi página web era cutre, pero la defendía a muerte.
- Tomad decisiones y elegid vuestro camino. Sed libres para elegir, progresar, experimentar, destacar, innovar… Una de las últimas decisiones que tomé fue cerrar RecBib el pasado 31 de enero.
- Siempre hay algo que mejorar. En mi lista de pendientes está el inglés.
- Perded todo lo que queráis, menos el tiempo. Sed conscientes de que el tiempo es oro y que el tiempo perdido es tiempo no recuperable. Yo perdí mucho tiempo haciendo cursos que no me sirvieron para nada.
- Cualquier cosa que hagáis marcará vuestro camino. Todas las acciones son válidas… e incluso las pequeñas acciones pueden ocasionar grandes cambios en vuestras vidas. Yo elegí Biblioteconomía y Documentación porque la estudió mi hermana y creé RecBib porque me compré un portátil y a los 3 meses ya no sabía que hacer con él.
- El futuro se construye desde el presente, así que prepararos ahora para él. Tarde o temprano os llegará la oportunidad, así que estad preparados. A mi me tardó 8 años en llegar desde que empecé con los estudios.
- Si algo tenéis que buscar de todo esto, que sea vuestra felicidad.
[Texto íntegro de la conferencia inaugural de las I Jornadas de Estudiantes de Ciencias de la Documentación: «Compartiendo Conocimiento», organizadas por la Universidad Complutense de Madrid]
Guauuuuuuuuuu, está genial, inspirador, motivando desde lo positivo y sobre todo cercano y profesional, que no es fácil de hacer un cóctel con todo eso en el mismo post!!!
Muchísimas gracias Dulce… me alegra saber que te ha gustado mi historia y la manera de transmitirla… :)
Me ha gustado mucho, yo estudiando oposiciones a biblioteca desde empresariales y trabajando y con niña o sea que necesitaba motivación, a dos días del segundo examen, gracias
Te deseo toda la suerte del mundo. Ojalá que en breve me puedes dar buenas noticias y me digas que todo salió genial… :) #MotivaciónPower
Hoy he tenido suerte de navegando encontrar tu página, creo que me será de gran provecho, Inspirador , Saludos!
Muchísimas gracias por tus palabras Sol… :) Saludos (y también espero que te sea de provecho todo lo que escribo) ;)