Una de las mayores preocupaciones de las bibliotecas es cómo llegar a esas personas que por cualquier razón (problemas de movilidad, visión, hospitalización, etc.) no puedan hacer uso de los libros de las bibliotecas municipales. La Red de Bibliotecas de Lorca abordó este tema de una manera ingeniosa y efectiva a través de la creación de un banco de relatos sonoros llamado Nosotros te leemos.

Nosotros te leemos es un banco de relatos sonoros creado para facilitar el acceso a la lectura a todas aquellas personas que, por problemas de movilidad, visión, hospitalización, etc. no puedan hacer uso de los libros de las bibliotecas municipales y, por supuesto, para todo aquel que los quiera escuchar.

En la actualidad, este banco de relatos sonoros dispone de más de 120 grabaciones de cuentos, pasajes de libros y relatos inéditos. Entre los autores de dichos relatos breves se puede encontrar a Saint-Exupéry, Machado, Lorca, Oscar Wilde o Lewis Carroll, hasta completar una lista de 70.  Para la grabación de la lectura de las obras literarias breves se ha contado con las voces de actores, poetas, profesores, periodistas, y con personas relacionadas con la cultura y con los centros de mayores de Lorca.

Actores, periodistas, escritores, estudiantes y profesores del municipio se han encargado de leer para otros textos clásicos de Saint-Exupéry, García Márquez y Machado.

El proyecto Nosotros te leemos nació en el año 2013 a manos de Pedro Felipe Granados, Fernando Carreter, Martín Campoy y Miguel Ángel Hernández, fruto de la I Campaña de Fomento a la Lectura para personas mayores llevada a cabo por la Concejalía de Política Social del Mayor de Lorca en colaboración con la Biblioteca Municipal Pilar Barnés. Por cierto, al proyecto se le concedió un accésit en la tercera edición del premio Biblioteca Pública y compromiso social de la Fundación Biblioteca Social.

[El proyecto Nosotros te leemos] Destaca por la elaboración de recursos sonoros destinados a usuarios con discapacidad física o falta de hábito lector, material susceptible de una amplia difusión.

En este folleto subido a Issuu se puede encontrar más información sobre el proyecto. Por cierto, y para finalizar, que sepas que dispone de una aplicación para instalar en tu dispositivo móvil.