Los repositorios y portales de acceso abierto recopilan, gestionan, preservan y difunden la producción científica o académica de una institución. Su objetivo final, además de ofrecer acceso libre a texto completo, es incrementar la visibilidad, utilización e impacto de la literatura científica para contribuir al desarrollo de la investigación. En estos repositorios y portales de acceso abierto se pueden encontrar desde artículos de revistas, comunicaciones en congresos y tesis doctorales hasta material docente, trabajos creativos y fondo patrimonial, entre otros fondos documentales.

En España existe un buen número de repositorios y portales de acceso abierto. El Ranking web of Repositories, en el cual está al frente Isidro F. Aguillo, muestra aquellos que tienen un mayor número de artículos en acceso abierto según Google Scholar. Eso sí, no se molesten aquellas instituciones que no aparecen. Puede que estén haciendo un buenísimo trabajo en pro del acceso abierto, pero Google Scholar no les esté indexando por errores en las descripciones de metadatos.

Como servicio para la comunidad OA en España, proporcionamos una lista completa de repositorios (institucionales, temáticos y portales) con los números brutos de registros en GS para sus dominios web (site:xxx.yyy.zz excluyendo citas y patentes) clasificados por número decreciente de artículos.

Ranking de repositorios y portales de acceso abierto en España con mayor número de registros indexados en Google Scholar

1. Dialnet (879000)

Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Dentro de los repositorios y portales de acceso abierto, Dialnet está centrado fundamentalmente en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad. Es un proyecto de cooperación que integra distintos recursos y servicios documentales:

  • Base de datos de contenidos científicos hispanos. En la actualidad podemos encontrar en Dialnet artículos de revista, libros y artículos de libros colectivos, actas de congresos, tesis doctorales, reseñas de otras publicaciones en Dialnet…
  • Servicio de alertas bibliográficas que difunde, de una manera actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas.
  • Hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias humanas, jurídicas y sociales.
  • Depósito o repositorio de acceso a la literatura científica hispana a texto completo, con una clara apuesta por el acceso y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access.
Dialnet

2. RACO (Revistas Catalanas con Acceso Abierto) (156000)

RACO (Revistas Catalanas con Acceso Abierto) es un repositorio cooperativo desde el que se pueden consultar, en acceso abierto, los artículos a texto completo de revistas científicas, culturales y eruditas catalanas. La principal finalidad de RACO es aumentar la visibilidad y consulta de las revistas que incluye y difundir la producción científica y académica que se publica en revistas catalanas. Esta finalidad se concreta en tres objetivos:

  • Impulsar la edición electrónica de revistas catalanas.
  • Ser la interfaz que permita la consulta conjunta de todas las revistas.
  • Facilitar los instrumentos para su preservación.
RACO (Revistas Catalanas con Acceso Abierto)

3. UPCommons. Portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC (84800)

El depósito institucional de la UPC recopila, gestiona, difunde y preserva la producción docente e investigadora de los miembros de la comunidad universitaria en acceso abierto: artículos de revista, reportes de investigación, participaciones en congresos, proyectos de fin de carrera, trabajos de fin de grado, tesis doctorales, materiales docentes y otros documentos académicos. Los objetivos de UPCommons son:

  • Aumentar la visibilidad de la producción docente e investigadora de los autores y de la Universidad.
  • Añadir valor a la producción docente e investigadora mediante citaciones normalizadas, estadísticas de consulta, direcciones permanentes y mecanismos de preservación.
UPCommons. Portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC

4. Digital.CSIC (68100)

El repositorio institucional Digital.CSIC es un archivo que da acceso a los textos completos de las publicaciones científicas elaboradas en el CSIC. Su objetivo principal es incrementar la difusión y la visibilidad en la web de las publicaciones de sus autores, crear una memoria documental de todas las publicaciones de la institución en un único recurso, garantizar la preservación a largo plazo de las mismas y ofrecer servicios de valor añadido a la comunidad científica del CSIC.

Digital.CSIC

5. idUS – Depósito de Investigación de Universidad de Sevilla en acceso abierto (67600)

idUS es el archivo digital que da acceso a los textos completos de la producción científica de la Universidad de Sevilla. Su objetivo es reunir, conservar y difundir los documentos resultantes de la actividad científica de la Universidad, haciendo los documentos visibles, accesibles, recuperables, utilizables y preservables para cualquier usuario. Algunas de las ventajas de depositar sus trabajos en idUS son:

  • Evita los enlaces rotos a los documentos mediante una URL permanente.
  • Preservación de los documentos.
  • Recuperación de los trabajos en Google y/o Google Scholar, posicionándose en los primeros lugares de la búsqueda.
  • Mayor visibilidad de su trabajo.
  • Rápida distribución.
idUS - Depósito de Investigación Universidad de Sevilla

6. RiuNet – Repositorio Institucional Universidad Politécnica de Valencia (64500)

RiuNet es el Repositorio Institucional de la Universitat Politècnica de València, gestionado por la Biblioteca, cuyo objetivo es ofrecer acceso en Internet a la producción científica, académica y corporativa de la comunidad universitaria con la finalidad de aumentar su visibilidad y hacerla accesible y preservable.

Está pensado para que la Comunidad universitaria archive su producción, personal o institucional en colecciones. Estas están formadas por diferentes tipos de documentos, como objetos de aprendizaje (Polimedia, Laboratorios virtuales y artículos docentes), tesis doctorales, artículos de revistas, mapas, trabajos académicos, trabajos creativos, fondo patrimonial, material docente, multimedia, producción institucional, revistas electrónicas y actas de congresos.

RiuNet - Repositorio Institucional Universidad Politécnica de Valencia

7. Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona (49000)

El Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona es el repositorio institucional que contiene en formato digital las publicaciones en acceso abierto derivadas de la actividad docente, investigadora e institucional del profesorado y otros miembros de la comunidad universitaria.

Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona

8. RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (40400)

RUA es el Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Ofrece acceso abierto al texto completo en formato digital de los documentos generados por los miembros de la Universidad de Alicante en su labor de docencia e investigación. El objetivo de RUA es dar mayor visibilidad a la producción científica y docente de la Universidad, aumentar el impacto y asegurar la preservación de dicha producción.

RUA recoge todo tipo de materiales digitales, tanto preprints como postprints, comunicaciones a congresos, documentos de trabajo, materiales docentes y objetos de aprendizaje, revistas editadas por la Universidad de Alicante, así como documentos y materiales resultantes de la actividad institucional realizada por sus centros, unidades y servicios.

RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante

9. SciELO España – Scientific Electronic Library Online (38100)

SciELO España es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos. El principal objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo de la investigación, aumentando la difusión de la producción científica nacional y mejorando y ampliando los medios de publicación y evaluación de sus resultados. El proyecto contempla la aplicación y desarrollo de una metodología común para la preparación, almacenamiento, difusión y evaluación de la literatura científica en formato electrónico.

SciELO España - Scientific Electronic Library Online

10. E-Prints Complutense – Universidad Complutense de Madrid (34900)

E-Prints Complutense es el repositorio institucional en acceso abierto de la Universidad Complutense de Madrid que tiene como finalidad recopilar, gestionar, difundir y preservar su producción científica digital fruto de la actividad de sus docentes, investigadores y los grupos de investigación validados por la UCM. Con el fin de favorecer la visibilidad e impacto de sus publicaciones, la UCM está comprometida en difundir la producción científica y académica de su comunidad universitaria. En este sentido la Universidad Complutense aprobó el 27 de mayo de 2014 la Política institucional de Acceso Abierto a la producción científica y académica de la UCM. En ella se apoya de forma decidida la vía verde de acceso abierto a los resultados y datos de investigación, consistente en el depósito de los mismos en repositorios institucionales y temáticos.

E-Prints Complutense Universidad Complutense de Madrid

Imagen superior cortesía de Shutterstock