Cuando escribo busco transmitir información y conocimiento a otras personas, pero en ocasiones no soy capaz de conectar mis ideas de manera lógica. Me dejo llevar por la emoción y pienso que el texto es entendible, pero a veces no es así. Y es que es de suma importancia conectar unas ideas con otras para formar un texto o discurso lógico. Es por eso de la necesidad en la utilización de conectores discursivos, también llamados conectores del discurso.
Los conectores del discurso o conectores discursivos son palabras que establecen relaciones textuales lógicas entre distintas partes de un texto o de un discurso. Estos ayudan a que las personas podamos entender mejor las ideas y hacen entendible la información que se quiere transmitir. Pero eso no es todo, según una empresa encargada de un conocido plugin de posicionamiento online de WordPress (YOAST) estos conectores o palabras de transición también ayudan al posicionamiento SEO a largo plazo ya que mejoran la legibilidad y la estructura de un texto. Pues heme aquí con una doble finalidad: La primera, que se entienda lo que quiero transmitir, y, la segunda, que lo que escriba sirva para el posicionamiento online de mi blog.
Las palabras de transición son de gran importancia para la legibilidad de su texto. Si usa suficientes palabras de transición, su texto será más fácil de leer. Y la legibilidad afecta a su SEO. Las palabras de transición también juegan un papel crucial en la estructuración del texto. Esto conduce a una mejor comprensión de su texto por parte de sus lectores. Un texto bien estructurado ayuda a atraer lectores a su blog y contribuye al SEO.
Confieso que nunca fui bueno en la asignatura de Lengua (& Literatura), pero también confieso trato de esforzarme siempre al máximo en aquello que me cuesta. ¡Ojalá que hubiese tenido los conocimientos que tengo ahora en el pasado! No importa, voy a fijarme en el presente y en todo lo que me queda por aprender (y desaprender). En esa búsqueda de conocimiento, en este caso sobre conectores discursivos, me he fijado en múltiples fuentes para elaborar un listado que espero que os sea de utilidad. Estas fuentes son la imagen «Conectores del discurso» de Lenguaje y otras luces, la infografía «81 conectores gramaticales – Herramientas para redactar bien» de Educar21, y el artículo «256 conectores para redacción de textos» del sitio Web del Maestro CMF.
Conectores discursivos para establecer relaciones lógicas entre ideas
Estos conectores del discurso / conectores discursivos sirven para ordenar, introducir un tema, añadir ideas, aclarar o explicar algún asunto, ejemplificar, incluir una opinión personal, indicar hipótesis o supuestos, establecer comparaciones, indicar oposiciones, consecuencias, causas… para resumir y para concluir o terminar un texto o discurso.
Bien es cierto que existen muchísimos más de los que muestro a continuación, incluso puede que un mismo conector tenga cabida en distintos apartados. No obstante, he añadido a este listado únicamente los que creo que más importancia pueden tener sin repetir ninguno de los conectores discursivos en los distintos bloques. Ni que decir tiene que esta lista es ampliable y modificable, así que estaré encantado de leer tus sugerencias de mejora.
Ordenar el discurso / tiempo / enumeración:
- Antes de nada
- En primer lugar
- En segundo lugar
- En último lugar
- Por un lado / otro lado
- Al lado
- Para empezar
- Antes
- A continuación
- Por una parte
- Primero / después / luego
- Al principio / al final
- Hasta ahora
- Ahora
- Siguiente
- A través de
- Sobre todo
- Finalmente
- Entonces
- Desde entonces
- En nuestros días
- Más tarde
- Más adelante
- Mientras tanto
- Seguidamente
- Entre tanto
- Actualmente
- Posteriormente
- En la actualidad
- Simultáneamente
- Pronto
- Alrededor de
- A la vez
- Eventualmente
- En esta época
- En otra época
- En este momento
- Por ahora
Introducir un tema:
- En cuanto a
- Concerniente a
- Con referencia a
- Referente a
- En lo que toca a
- En lo que respecta
- Con relación a
- En relación con
- Con respecto a
- Por lo que se refiere de
- Por lo que se refiere a
- Acerca de
- Sobre
- Otro punto es
- El siguiente punto trata de
- Ciertamente
- Siempre
- Por supuesto
- Sin duda
Añadir ideas:
- Además
- Asimismo / Así mismo
- Así como
- También
- Al mismo tiempo
- Por otro lado
- Por otra parte
- Así pues
- Otra vez
- De nuevo
- Junto con
- Y
- Más
- Aún
- A su vez
- Otro aspecto
- De la misma forma
- Es conveniente
- Hay que mencionar, además
- Habría que decir también
- Más aun
- No solo… sino también
- Otro rasgo de
- Se debe agregar que
- Todavía cabe señalar
Aclarar o explicar:
- Es decir
- O sea
- Esto es
- Conviene subrayar
- Dicho de otra manera
- En otras palabras
- Con esto quiero decir
- Tanto como
- Mejor dicho
- De este modo
- Después de todo
- Con base en
- Como se ha dicho
- Es necesario recalcar que
- Lo anterior no quiere decir que
- Lo dicho hasta aquí supone que
- Los anteriores conceptos se aclararán
- En lo que sigue
- Nada de lo expuesto hasta aquí significa que
- No me referiré a
- Todo esto parece confirmar
- Una cosa es… y otra
- Cosa distinta es
- Me gustaría dejar claro
- El siguiente aspecto trata de
Ejemplificar:
- Por ejemplo
- Concretamente
- En concreto
- En particular
- De hecho
- Pongamos por caso
- Pongo por caso
- Tal como
- Como caso típico
- Como muestra
Introducir una opinión personal:
- Para mí
- En mi opinión
- A mi manera de ver
- Yo creo que
- A mi entender / parecer
- A mi juicio
- Según mi punto de vista
- Personalmente
- Considero que
- Al respecto opino
- Declaro
- Afirmo
- Asevero
Indicar hipótesis:
- Es posible
- Es probable
- Probablemente
- Posiblemente
- A lo mejor
- Quizá(s)
- Tal vez
Establecer comparaciones:
- Del mismo modo
- Igualmente
- De igual modo
- De igual importancia
- En igual forma
- De la misma manera
- De la misma forma
- De forma similar
- De igual manera
- Equiparable a
- En las mismas circunstancias
- Algo semejante ocurre con
- Cosa parecida sucede también con
- Todas estas observaciones se relacionan también con
Indicar oposición o contraste:
- Pero
- Por el contrario
- Al contrario
- De lo contrario
- Por lo contrario
- De otra manera
- De otro modo
- En otro orden de ideas
- En oposición
- Aunque
- Sin embargo
- Sino
- Sino que
- Si
- A pesar de
- No obstante
- En cambio
- Incluso si
- A menos que
- A la inversa
- Ahora bien
- Recíprocamente
- Con la condición de que
- Tampoco
- No
- Nunca
- Jamás
Indicar consecuencia:
- Por esto
- Por eso
- Por tanto
- Por lo tanto
- Por lo que
- En consecuencia
- En correspondencia
- Por consiguiente
- Como resultado
- Consecutivamente
- Por lo cual
- De modo / manera que
- De ahí que
- Por esta razón
- Así que
- En una y otra parte
- En tal sentido
- En efecto
Indicar causa:
- Porque
- Ya que
- Como
- Puesto / dado que
- Siempre que
- Para
- Pues
- Conque
- A causa de
- Debido a
- Visto que
- Con el fin
- A fin de que
- Por ello
- Por aquello
- Por esta situación
- Por este motivo
- Por este pretexto
- Considerando que
- En vista de que
- Teniendo en cuenta que
Resumir:
- En resumen
- En pocas palabras
- Para resumir
- En general
- En suma
- Globalmente
- En síntesis
Concluir o terminar:
- En conclusión
- Para finalizar
- Para terminar
- Para concluir
- Por último
- En definitiva
- En fin
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Muy útiles mi estimado amigo y colega. Siempres es útil contar con herramientas para desarrollar una redacción coherente y de mayor comprensión. Saludos y agradecimiento para ti Julián
Hola, creo que sería «conque». Gracias por la recopilación.
Hola, Ana. Muchísimas gracias por la corrección… :)
Gracias por tu gran aporte; desde Bs. As. argentina .
De nada, Marcela. Un placer compartir. Saludos desde Madrid.
gracias por ese aporte pero me gustaría que al darle clic a uno de los conectores de la respuesta gracias saludos desde Colombia
Hola, Dayana. Muchas gracias por tu comentario y por tu sugerencia. La estudiaré y veré cómo hacer su implementación. Saludos desde España :)
Es muy útil. ¡Muchas gracias por la recopilación! Saludos. :)
De nada, Lucía. Un placer compartir esta información. Saludos :)
Resulta de muy buena ayuda, muy útil.
Me alegra que te haya sido de utilidad esta información, Omar… :)
Julián muchas gracias por este post, me va a ser mu útil en mis escritos académicos.
Con el ánimo de poder darte los créditos por tu escribo agradeceré me pueda indicar la fecha de publicación.
Saludos cordiales desde Honduras
Hola, Yessenia. Muchas gracias por tu comentario. Este post fue escrito el 20 de junio de 2019. Saludos desde España :)
Magnifico, me sirvió de maravilla amigo, muchas gracias.
Genial. Me alegro mucho… :)
estuvo muy genial y muy entendible saludos desde Colombia
Muchísimas gracias. Saludos de vuelta desde España… :)
Para conectar ideas: indicando, por ende, así pues, probando que, vale decir etc. Saludos desde Chiapas
Muchas gracias por enriquecer el post, Moisés. Saludos desde Madrid… :)
Magnifico, me sirvió de maravilla y muy entendible.
saludos desde Venezuela.
Genial, Alismar. Me alegra saber que este post te resultó de ayuda… :) Saludos desde España.
Excelente, muchisimas gracias. Este documento me servira a lo largo de mi carrera
Genial, Catalina. Me alegra que esta publicación te vaya a ser de utilidad… :)
hola , no soy de dejar comentarios; pero gracias por resumir estas ideas para conectar y hacer mejores transiciones en el discurso de dia a dia y ele scrito.
Hola, César. Muchas gracias por el comentario y tus palabras. Me alegra saber que este post te ha sido de utilidad… :)
Muchas gracias por su dedicación. Me está siendo muy útil para la redacción de mi tésis de grado.
Genial, Nicolás. Me alegra saber que esta información te es de utilidad. Muchas gracias por el comentario… :)
,maravilloso. Muy factible no solo para mi tesis escrita sino también para expresión oral. Gracias
Genial, Meralis. Me alegra saber que te ha sido de utilidad. Saludos… :)
muy buena la información, me ayudo bastante…
Muchas gracias, Marlon… :)
Interesante, nunca conocí tantos conectores.
Gracias, Emilio… :)
Gracias. Felicitaciones por tu página. Excelente
Muchas gracias a ti por el comentario, Alba… :)
[…] Más de 230 conectores discursivos (o conectores del discurso) que debes tener en cuenta en la redac… […]
Maravilloso! Es una página increíble, simepre que me quedo sin ideas la consulto. Me viene de perlas para mejores mis textos escritos y así no repetir los conectores básicos, me ha sido increíblemente útil. Gracias, muchas gracias!
Hola, Mariña. Muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber que este contenido te es de utilidad… :) Saludos!
Excelente.muchas gracias Mariana desde Venezuela
De nada, Mariana. Me alegra saber que te ha sido de utilidad. Saludos desde España… :)
Excelente. Saludos de Ecuador.
Muchas gracias. Darío. Saludos desde España… :)