La Academia Sueca acaba de anunciar que Louise Glück ha sido la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2020. Tras un largo proceso de nominación, el motivo principal de la elección de la poeta estadounidense ha sido «por su inconfundible voz poética que con una belleza austera hace universal la existencia individual». Por cierto, las casas de apuestas tenían a Louise Glück entre las favoritas para hacerse con el Premio Nobel de Literatura 2020.
El 27 de noviembre de 1895, Alfred Nobel firmó su última voluntad y testamento, dando la mayor parte de su fortuna a una serie de premios, los Premios Nobel. Como se describe en el testamento de Nobel, una parte estaba dedicada a «la persona que haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada en una dirección ideal».
Según se puede leer en las notas biobibliográficas aportadas por la web The Nobel Prize, «Louise Glück ha publicado doce colecciones de poesía y algunos volúmenes de ensayos sobre poesía. Todos se caracterizan por su búsqueda de la claridad. La infancia y la vida familiar, la estrecha relación con los padres y hermanos, es una temática que ha permanecido central para ella. En sus poemas, el yo escucha lo que queda de sus sueños e ilusiones, y nadie puede ser más duro que ella para enfrentar las ilusiones del yo. Pero incluso si Glück nunca negara la importancia del fondo autobiográfico, no debe ser considerada como una poeta confesional. Glück busca lo universal, y en ello se inspira en los mitos y motivos clásicos, presentes en la mayoría de sus obras. Las voces de Dido, Perséfone y Eurídice – los abandonados, los castigados, los traicionados – son máscaras de un yo en transformación, tan personal como universalmente válido».
Entre las obras más destacadas de Louise Glück traducidas al español cabría mencionar «El iris salvaje», «Praderas» o «Las siete edades».
Como datos curiosos del Premio Nobel de Literatura, comentar que los nombres de las personas nominadas y otra información sobre las nominaciones no se pueden revelar hasta 50 años después, que en 2019 se entregaron dos Premio Nobel de Literatura o que solamente 15 mujeres han ganado esta distinción (ahora 16).
Como diría Nadine Gordimer (Premio Nobel de Literatura 1991) «Siempre repito; leer, leer, leer. […] Por favor, vaya a la biblioteca y lea», porque como diría Herta Müller (Premio Nobel de Literatura 2009) «Nada nos habla con tanta fuerza como un libro». Y es que «La buena literatura tiende puentes entre diferentes pueblos», como diría Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010).
Deja tu comentario