Así es, las páginas de descargas por Internet son más utilizadas que las bibliotecas para obtener libros. Y no, no es algo que me esté inventando… es un dato que viene reflejado en la Encuesta de de hábitos y prácticas culturales en España del Ministerio de Educación Cultura y Deporte y que dice que el 2,5% de la población española se descarga libros de manera gratuita por Internet, mientras que el 1,7% decide cogerlos en préstamo en las bibliotecas.

El 35,4% del total de personas que descargó libros por Internet lo hizo de obras de creación literaria, seguido por libros científicos y técnicos con un 32,6%. Entre los motivos que tienen las personas que descargan libros por Internet está la comodidad (71,5%), el ahorro económico (66,2%), la rapidez e inmediatez (52,9%), la sola necesidad de una parte del libro (8,6%) y no encontrar el libro en establecimientos comerciales (8,4%).

Ahora bien, ¿descargar por Internet libros significa piratería?… pues no. Hay muchas obras gratuitas y de libre descarga… e incluso está la plataforma eBiblio en las Bibliotecas Públicas de España. Pero, ¿qué dice la encuesta sobre las páginas web donde se han descargado los libros?… dice que un 33,1% de las personas que se descargaron libros lo hicieron desde páginas web de enlaces, en un 29,9% de páginas web de descarga masiva, un 22,5% páginas de web de acceso a obras de libre acceso, un 11,9% de páginas web públicas (Ministerio, Institución), un 10,9% de páginas web P2P y un 5,7% de páginas web de streaming.

Como adelanto de los datos que os muestro a continuación, comentaros que el grado de interés en ir a una biblioteca no es muy alto (más bien bajo). Solamente le dan un 2,7 sobre 10 al grado de interés de asistir. En el último año han asistido un total del 22,7% de la población a bibliotecas y el 86,1% nunca ha accedido a ellas a través de Internet. Los motivos principales para asistir a una biblioteca son la consulta o lectura allí de libros de la biblioteca, el préstamo de libros y estudiar. Los motivos principales para no ir son la falta de tiempo, la falta de interés y el horario limitado que tienen. Eso sí, los que van les dan una nota media de un 8 sobre 10 a su experiencia allí.

El grado de interés de asistir a una biblioteca

Sin trapos calientes… El grado de interés de asistir a bibliotecas en España es de 2,7 sobre 10.

Según el género las personas que mayor interés tienen en ir a la biblioteca son mujeres (2,9 de media). Según la edad, los jóvenes que tienen entre 20 y 24 años (3,8 de media). Según la situación personal, los solteros en casa de sus padres (3,5 de media). Según el nivel de estudios, los que tienen enseñanzas universitarias (4,5 de media). Según situación laboral, lo estudiantes (4,2 de media). Según el tamaño de municipio, las personas que viven en capitales de provincia (3,1 de media).

La asistencia a las bibliotecas en España

Tampoco me voy a andar con rodeos… 2 de cada 10 personas han asistido a la biblioteca en el último año (22,7%)… y son 5 de cada 10 los que no han asistido nunca o casi nunca (52,6%) y 5 de cada 20 los que no han ido a una biblioteca hace más de un año (24,6%).

Bibliotecario gritando

Las personas que mayor grado de asistencia a una biblioteca muestran en el último año son mujeres, con un 25,2% frente al 20,2% de los hombres.  Según la edad, los jóvenes que tienen entre 15 y 19 años (62,9%). Según la situación personal, los solteros en casa de sus padres (44,7%). Según el nivel de estudios, los que tienen enseñanzas universitarias (38,1%). Según situación laboral, lo estudiantes (70,5%). Según el tamaño de municipio, las personas que viven en capitales de provincia (25,4%).

El acceso a bibliotecas a través de Internet

El 86,1% de las personas no ha accedido nunca o casi nunca a una biblioteca a través de Internet… y el 5,9% hace más de un año que no lo hace. El total de los que sí han accedido a una biblioteca a través de Internet representan el 7,9% de la población española.

Las personas que mayor grado de acceso a través de Internet a una biblioteca muestran en el último año son mujeres, con un 8,3% frente al 7,5% de los hombres.  Según la edad, los jóvenes que tienen entre 20 y 24 años (20,2%). Según la situación personal, los solteros en casa de sus padres (15,3%). Según el nivel de estudios, los que tienen enseñanzas universitarias (18,1%). Según situación laboral, lo estudiantes (23,3%). Según el tamaño de municipio, las personas que viven en capitales de provincia (10,2%).

Los datos de las personas que fueron a la biblioteca en el último trimestre

Un 16,3% de las personas asistieron a bibliotecas en el último trimestre y un 5,9% accedieron a las mismas a través de Internet.

La media de veces que asistieron a la biblioteca se sitúa en 10,4 veces… siendo más alta en hombres (10,9) que en mujeres (9,9). La edad que más veces fue a la biblioteca de media fue la edad comprendida entre los 15 y los 24 años (14,6).

La media de veces que accedieron a una biblioteca por Internet se sitúa en 15,9 veces… siendo más alta en hombres (16,9) que en mujeres (15,1). La edad que más veces accedió a una biblioteca por Internet de media fue la edad comprendida entre los 45 y los 54 años (19,8).

El 89,5% suelen ir de lunes a jueves, el 5,3% los viernes y el 5,2% los fines de semana o días festivos.

El 61% de las personas no llevó sus propios libros a la biblioteca, el 22,1% llevó sus libros y consultó libros de la biblioteca y el 16,9% llevó sus propios libros.

Motivos principales por los cuales asisten a una biblioteca

Los motivos principales de asistencia a una biblioteca de las personas que han ido en el último trimestre son:

  • Consultar o leer allí libros de la biblioteca: 27,4%
  • Tomar en préstamo libros: 24,5%
  • Estudiar: 18,9%
  • Acompañar a otras personas: 9,6%
  • Consultar o leer allí revistas y/o periódicos: 6%
  • Encontrarse con sus compañeros: 3,9%
  • Asistir a alguna actividad programada: 3%
  • Usar Internet: 2,9%
  • Tomar en préstamo audiovisuales: 2,6%
  • Consultar o ver allí audiovisuales: 1,3%

Motivos principales por los cuales NO asisten a una biblioteca

Los motivos principales de la NO asistencia (o no ir más veces) a una biblioteca del total de la población son:

  • Falta de tiempo: 32,6%
  • Falta de interés: 31,8%
  • Horario limitado: 10%
  • Desconocimiento de su funcionamiento (horarios, precio, etc.): 6,6%
  • No existencia en la zona: 6,2%
  • Prefiero acceder a ella a través de Internet: 3,9%
  • Son incómodas: 3,3%
  • Tienen pocas prestaciones: 3%
  • Desconocimiento de que existan en la zona: 2,7%

El grado de satisfacción con la asistencia a la biblioteca

Vale, no irá tanta gente como nos gustaría a las bibliotecas… pero las que van salen contentas de ellas. Y es que las personas que asistieron a bibliotecas en el último trimestre le dan un 8 de media a las bibliotecas.

Idéntica media en el grado de satisfacción de las personas que accedieron a la biblioteca a través de Internet.

Bibliotecario feliz

Imágenes cortesía de Shutterstock