La Biblioteca Nacional de España ha publicado la lista de los autores españoles que pasan a dominio público en 2022. Esto quiere decir que sus obras pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente desde el 1 de enero. Tras un proceso de revisión de las personas fallecidas en 1941, el catálogo de autores y autoras queda compuesto por 142 nombres, entre los que se encuentran escritores, periodistas, artistas y músicos de todo el país.
Algunos nombres destacados son el de Alfonso XIII, Rey de España; el del torero cordobés Rafael Guerra Bejarano ‘Guerrita’; el del poeta y periodista balear Gabriel Alomar; la princesa y memorialista carlista Mª de las Nieves Braganza y de Borbón; el ‘Maestro Serrano’, compositor del himno de la Comunidad Valenciana, y la profesora manchega Carolina Marcial Dorado, entre otros.
Destacar que en España los derechos de explotación de una obra abarcan 70 años desde la muerte del autor. No obstante, para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987 el plazo es de 80 años. Una vez transcurrido los citados plazos, el derecho de autor expira y las obras pasan a dominio público.
La BNE publica la lista de los autores de su catálogo cuya obra pasa a dominio público en 2022
La Biblioteca Nacional de España ofrece información sobre los autores españoles cuyas obras se encuentran en la biblioteca y pasan cada año a dominio público. Por cierto, estos 142 autores se suman a los más de 4.000 autores españoles que ya se encuentran en dominio público, entre los que destacan Federico García Lorca, Miguel de Unamuno o Ramón María del Valle-Inclán.
De todos los autores que pasan a dominio público, la Biblioteca Nacional de España hace una selección para digitalizar sus obras y ponerlas a disposición de la ciudadanía a través de la Biblioteca Digital Hispánica. Además, desde el portal Escritores en la BNE tratan de dar a conocer y recuperar las obras de autores que no necesariamente son de primera fila. Sin duda que un recurso a tener muy en cuenta para descubrir autores de antaño.
El portal de Escritores en la BNE es un punto de acceso a la obra de algunos de los autores cuya producción se encuentra digitalizada y accesible en la Biblioteca Digital Hispánica. En este espacio se encontrarán breves semblanzas biográficas de estos autores en las que se destacan los aspectos más relevantes de su vida y obra. La finalidad última es facilitar el acceso y dar visibilidad a una parte de las obras digitalizadas que ofrece la Biblioteca. El portal tiene, por tanto, un carácter divulgativo sin descuidar el rigor y la fiabilidad de la información que se ofrece.
Antes de terminar, destacar que la Biblioteca Nacional de España, en su afán de difundir y dar visibilidad a los autores españoles que pasan a dominio público, utiliza un mapa para visualizar y situar el lugar de nacimiento de dichos autores. Esto facilita la localización de los autores que entran en domino público de un determinado territorio.
Fuente: Biblioteca Nacional de España (1, 2 y 3)
Deja tu comentario