Las VPN gratis son herramientas interesantes para quienes buscan proteger su privacidad en línea sin incurrir en gastos. Gracias a estas aplicaciones se puede encriptar la conexión a internet y camuflar la dirección IP, estableciendo así un canal seguro para la transmisión de datos. Es verdad que existen infinidad de VPN gratuitas, pero no todas ellas ofrecen el nivel de seguridad deseado. Es por eso por lo que a continuación presento una selección de las mejores y más seguras VPN que puedes utilizar gratuitamente en cualquier dispositivo para proteger tu privacidad y seguridad en línea.
Una VPN (Virtual Private Network, en español Red Privada Virtual) es una tecnología que permite establecer una conexión segura y cifrada entre tu dispositivo y la red de internet, actuando como un túnel que protege los datos que transmites y recibes. Funciona al enmascarar tu dirección IP real y reemplazándola con la dirección IP del servidor VPN al que te conectas, lo que también puede hacer que parezca que estás accediendo a la web desde una ubicación geográfica diferente. Esto no solo aumenta la seguridad y privacidad de tu información, evitando que terceros, como proveedores de internet o cibercriminales, espíen tus actividades en línea, sino que también te permite eludir restricciones geográficas y acceder a contenido que de otro modo no estaría disponible en tu región, como ciertos sitios web, servicios de streaming o aplicaciones. Como, por ejemplo, la serie de humor australiana que se adentra en la vida de una biblioteca pública. Además, una VPN es útil para mantener la seguridad de tus datos cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas, que a menudo no son seguras.
Principales ventajas y desventajas de contar con VPN gratuita
Las VPN gratuitas tienen sus pros y contras, y aquí te desgloso las que considero que son las principales. Empezando con las ventajas: lo primero que vas a notar es que aumentan tu privacidad en línea al esconder tu dirección IP, lo que es genial para mantener tu anonimato. Además, te permiten saltarte esas molestas restricciones geográficas y acceder a contenido que de otra manera estaría fuera de tu alcance. Y lo mejor de todo, no tienes que pagar ni un euro. Pero ojo, que no todo es color de rosa. Suelen tener limitaciones en cuanto a la cantidad de datos que puedes usar y la velocidad de tu conexión, lo que puede ser un gran inconveniente. Además, hay que tener cuidado porque algunas VPN gratuitas tratarán de engañarte y comprometer tu privacidad vendiendo tus datos a terceros, que es justo lo que estás tratando de evitar. Y, claro, no esperes que una VPN gratis te ofrezca la misma calidad y seguridad que una de pago. Pero no te preocupes, porque a continuación te presento una selección de VPN gratis que son fiables y te pueden servir sin problemas.
Las VPN gratis más confiables para mantener tu anonimato en internet
1. WARP (1.1.1.1), una de las mejores VPN gratis
WARP es una aplicación gratuita que hace que tu conexión a internet sea más rápida, privada y segura. Esta aplicación de Cloudflare utiliza un protocolo moderno y optimizado que cifra la mayor parte del tráfico que sale de los dispositivos, evitando así el espionaje y potenciando la privacidad en la navegación. Destacar que su configuración es bastante sencilla, ya que con un solo clic es posible hacer que internet y tu navegación sea más segura y privada. Además, protege tu dispositivo de amenazas de seguridad como malware, phishing, criptominería y otras amenazas de seguridad cuando habilitas la opción 1.1.1.1 para familias desde la configuración de DNS dentro de la aplicación.
Creemos que la privacidad es un derecho. No venderemos tus datos.

2. PrivadoVPN
PrivadoVPN te permite enmascarar tu dirección IP y cifrar el tráfico de datos transmitido a través de tu conexión a internet. Su versión gratuita, que brinda el mismo nivel de rendimiento, velocidad, protección y privacidad que la versión premium, otorga 10 GB de transferencia gratuita cada mes y acceso a 12 servidores VPN alrededor del mundo. Con base en Suecia, un país conocido por sus robustas protecciones de privacidad, PrivadoVPN adopta una política de registro cero, lo que implica que no almacena registros de la actividad del usuario. Además, es una de las aplicaciones más sencillas de utilizar para enmascarar tu IP y protegerte con un solo clic.
El hecho de que su red privada virtual no le cueste nada no significa que no deba ser tan seguro y confiable como cualquier servicio VPN pago. La red PrivadoVPN es una de las más sólidas del mundo y brinda acceso a nuestros servidores VPN gratis ultrarrápidos para que pueda proteger sus datos en línea en casa o mientras viaja.

3. ProtonVPN, una VPN gratis creada por el CERN
ProtonVPN, una VPN gratuita concebida por científicos en el CERN, se dedica a ofrecer acceso privado y seguro a internet, y goza de gran popularidad entre activistas y periodistas alrededor del mundo. Al registrarse, los usuarios acceden a una VPN que no tiene restricciones en cuanto a datos o velocidad y permite la conexión desde un dispositivo a servidores en tres países: Países Bajos, EE. UU. y Japón; además, cuenta con funcionalidades avanzadas para combatir la censura. ProtonVPN no contiene anuncios, no lleva registro de tu actividad en línea y se rige por las rigurosas leyes de privacidad de Suiza. Su diseño, centrado en la privacidad, evita que los proveedores de internet supervisen y registren tu actividad en línea. Al ofrecer ancho de banda ilimitado, ProtonVPN no establece límites en la cantidad de datos ni en la velocidad, permitiendo un uso indefinido. Asimismo, permite sortear la censura gubernamental y otras restricciones, facilitando el acceso a contenidos en línea que pueden estar bloqueados en ciertos países.
Creemos que la privacidad en línea es un derecho humano fundamental, y proporcionar acceso gratuito es parte de nuestra misión. El plan gratuito de ProtonVPN es ilimitado y vela por la seguridad. Sin trampa ni cartón. Solo privacidad en línea y libertad para todo el que la necesite.

4. Hotspot Shield
Hotspot Shield ofrece un acceso seguro y privado a una internet libre y abierta, permitiendo la fácil conexión a redes sociales, deportes, transmisión en vivo de audio y video, noticias, servicios de citas y juegos, independientemente de tu ubicación. Destaca por ser una de las VPNs gratuitas más rápidas del mercado, con un ancho de banda y datos ilimitados.Además, Hotspot Shield se compromete a proteger la privacidad del usuario al no mantener registros de la actividad de navegación. Cuenta con velocidades de conexión increíblemente rápidas, alcanzando hasta 1 Gbps, y no impone límites de datos, lo que resulta ideal para usuarios que consumen grandes cantidades de contenido en línea. Adicionalmente, su tecnología avanzada de encriptación ayuda a mantener segura la información y datos personales frente a potenciales amenazas en línea.
Hotspot Shield protege su identidad y sus datos con seguridad a nivel bancario en el hogar, en el trabajo y en entornos públicos.

5. VPN gratis en el navegador Opera
Opera proporciona una VPN gratuita e integrada en su navegador, facilitando la navegación por internet con mayor privacidad y seguridad sin necesidad de suscripción, pago, inicio de sesión o extensiones adicionales. Simplemente al descargar el navegador Opera y activar el servicio VPN desde las configuraciones, tendrás acceso rápido a la VPN, permitiéndoles activar o desactivar el servicio, seleccionar la región para su ubicación virtual y visualizar estadísticas sobre los datos utilizados, mientras el sistema elige automáticamente los mejores servidores VPN para la región seleccionada. Opera enfatiza que mejorar la privacidad en línea es un derecho de todos y, por ende, ofrece esta solución cómoda y gratuita.
Navega cómodamente con mayor privacidad y seguridad, y gratuitamente.

6. Hide.me
Hide.me ofrece una VPN con un plan gratuito que incluye 10 GB de datos al mes, acceso a 8 ubicaciones y la capacidad de establecer una conexión sin mantener registros de la actividad del usuario. Es completamente gratis de por vida, sin necesidad de un período de prueba, ni requerimientos de agregar una tarjeta de crédito o cualquier otro método de pago. Además, no exige iniciar sesión o registrarse, simplemente descarga la aplicación y comienza a usarla. Hide.me enfatiza que no registra la actividad de los usuarios gratuitos y asegura que todos, independientemente de si están en un plan gratuito o de pago, reciben el mismo nivel de privacidad y seguridad.
El plan gratuito de hide.me VPN es y siempre será completamente gratis. No hay periodo de prueba, y el plan gratuito no requiere que agregues una tarjeta de crédito u otro método de pago. No solo eso, tampoco es necesario que inicies sesión o te registres. Solo descarga nuestra app y comienza a usarla. Lo más importante; no registramos la actividad de nuestros usuarios gratuitos. Los usuarios gratuitos no son ciudadanos de segunda clase cuando se trata de privacidad. ¡Todos reciben la misma privacidad y seguridad al usar hide.me VPN!

7. TunnelBear
TunnelBear asegura tu conexión a internet mediante el cifrado de datos, lo que ayuda a mantener la privacidad de tu actividad en línea en cualquier red. Con su plan gratuito, puedes disfrutar de hasta 2 GB de navegación segura al mes. Además, TunnelBear ofrece planes de pago que incluyen datos ilimitados y funcionalidades adicionales, como prioridad en el soporte al cliente y conexiones más rápidas. Al igual que muchos servicios de VPN de alta calidad, TunnelBear se compromete firmemente a resguardar la privacidad del usuario y afirma mantener una estricta política de no registrar ninguna actividad en línea. Destacar que TunnelBear ha sido aclamado por su interfaz de usuario amigable y su peculiar temática de osos, lo que lo hace atractivo y accesible para una amplia gama de usuarios.
TunnelBear cifra su conexión a Internet para mantener su actividad en línea privada en cualquier red.

Excelente el contenido. Gracias . Quisiera que nos hablaran un poco de los gestores bibliográficos y cuáles son gratis.
Muchas gracias, Yannys. Aquí puedes tener más información sobre gestores de referencias bibliográficas: https://www.julianmarquina.es/10-gestores-de-referencias-bibliograficas-a-tener-en-cuenta-para-tus-trabajos/ :)