A mediados de diciembre de 2013 LinkedIn publicó en su blog un listado con las habilidades profesionales mejor valoradas por parte de las empresas y que debían poseer los candidatos. Muchas de estas competencias hablan sobre el análisis de datos y el manejo de información… ahora bien, ¿refleja este listado una realidad en España? ¿Las empresas realmente nos están buscando? (cuando digo “nos están buscando” me refiero a los profesionales de la Información y la documentación) ¿Estamos en el lugar correcto pero no sabemos ver las oportunidades?
Entre las competencias más demandadas en el año 2013 en LinkedIn, y que más nos pueden “tocar”, aparecen algunas como:
- Capacidad de análisis estadístico y búsqueda de datos.
- Servicios de información.
- Business Intelligence.
- Ingeniería de datos y almacenamiento de datos.
- Information Security.
- Sistemas de almacenamiento y gestión.
- Social Media Marketing.
Puede que algunas de las competencias mencionadas anteriormente nos toquen muy de refilón por ser unas competencias más asumibles desde el punto de vista informático que desde el punto de vista de la información y de la documentación, pero es bueno saber, y conocer, la importancia de las tecnologías en nuestra profesión y la necesidad de adaptarnos y aprender de estas. Cosa que ya sabemos, pero que es bueno recordar de vez en cuando.
A continuación os dejo el listado completo de las 25 competencias más demandadas en LinkedIn y que, según la propia plataforma, si posees alguna de ellas es muy probable que hayas sido contactado por algún reclutador en el último año.
Presencia en redes sociales y la búsqueda de empleo
A tener en cuenta los siguientes datos que comparte Puromarketing sobre una encuesta realizada a 7.000 reclutadores:
- El 75% afirma que las redes sociales les permiten encontrar candidatos para sus ofertas de empleo.
- Un 41% asegura que la información en redes sociales es muy valiosa para decantarse por un candidato o no.
- Su red favorita para buscar candidatos es LinkedIn (88%), seguida de Facebook (25%) y Twitter (8%)
- Un 60% de reclutadores rechazó a un candidato tras haber consultado sus redes sociales.
- Los reclutadores rechazarían un candidatos si aparecen en sus redes sociales:
- Consumiendo alcohol (47%)
- Haciendo una mención explícita a la violencia (51%)
- Por errores gramaticales (65%)
Deja tu comentario