Los datos estadísticos proporcionados por las bibliotecas de la Comunidad de Madrid y las bibliotecas de Cataluña en el año 2012 lo dejan claro: en Cataluña hay más bibliotecas, reciben el doble de visitas, tiene más de un millón de socios de diferencia con respecto a las de la Comunidad de Madrid, realizan más préstamos, tienen más documentos…

Está claro que estamos hablando de superficies de terreno distintas y de número de habitantes no tanto. Mientras que la Comunidad de Madrid tiene 8.022 kilómetros cuadrados con 6.498.560 habitantes, Cataluña tiene 32.107 kilómetros cuadrados con un total de 7.546.522 habitantes. Esto en términos de bibliotecas por cada 100.000 habitantes se traduce en (datos 2010): 11,3 bibliotecas en Cataluña y 8,8 bibliotecas en la Comunidad de Madrid, pero en términos de bibliotecas por kilómetro cuadrado sería: 3 bibliotecas por cada 100 kilómetros cuadrados en la Comunidad de Madrid, mientras que en Cataluña esta cifra sería de 1 biblioteca por cada 100 kilómetros cuadrados. O lo que es lo mismo, en Cataluña hay más bibliotecas por habitante, pero la Comunidad de Madrid tiene más bibliotecas por kilómetro cuadrado. Otro dato a tener en cuenta son los municipios que hay en cada Comunidad Autónoma, contando la de Madrid con 179 y la de Cataluña con 947. Por último una estadística interesante (eso sí, del 2011) sobre la población no atendida por el servicio de bibliotecas en cada una de las Comunidades Autónomas: En la Comunidad de Madrid el índice de población no atendida es del 0,2%, mientras que en Cataluña es del 7,4%.
Diferencias entre las bibliotecas de Cataluña y las bibliotecas de la Comunidad de Madrid
- La diferencia del número de bibliotecas entre Cataluña y la Comunidad de Madrid es de 139 a favor de las bibliotecas de Cataluña.
- Las bibliotecas de Cataluña recibieron el doble de visitas que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
- Las bibliotecas de Cataluña tienen 1.038.616 de socios más que los que tienen las bibliotecas de la Comunidad de Madrid
- Las bibliotecas de la Comunidad de Madrid hicieron 41.360 socios más que las bibliotecas de Cataluña en 2012.
- Las bibliotecas de Cataluña tienen el doble de documentos que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
- Las bibliotecas de Cataluña realizaron 8.459.111 más préstamos en 2012 que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
- Las bibliotecas de Cataluña cuentan con 118.981 metros cuadrados más que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
- Las bibliotecas de Cataluña realizaron 35.109 más actividades en 2012 que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
- Las bibliotecas de Cataluña, para el año 2012, tuvieron un presupuesto destinado de algo menos de 31 millones de euros de diferencia con respecto a las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
- La diferencia de personal contratado es de 435 personas a favor de las bibliotecas de Cataluña
Datos estadísticos comparados
Número de bibliotecas
El número de bibliotecas en la Comunidad de Madrid es de 209 bibliotecas públicas y 13 bibliobuses, lo que hacen un total de 222*, mientras que en Cataluña esta cifra asciende a 350 bibliotecas y 11 bibliobuses, lo que hace un total de 361. La diferencia es de 139 bibliotecas a favor de Cataluña. Diferencia que sumaría todos los restaurantes McDonalds que hay en Madrid, Alicante y Sevilla. Las bibliotecas presentes en la Comunidad de Madrid y Cataluña (total bibliotecas: 583) casi multiplican por 4 a los restaurantes McDonalds (total: 155) presentes en dichas Comunidades Autónomas.

Total de visitas
El número de visitas realizadas a las bibliotecas de la Comunidad de Madrid suman un total de 12.611.894, mientras que las visitas realizadas a las bibliotecas de Cataluña suman un total de 25.233.310. Lo que supone que las bibliotecas de Cataluña reciben el doble de visitas que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Diferencia que sería igual que todas las visitas recibidas durante el 2012 a los siguientes museos: Museo del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo Thyssen-Bornemisza, Teatro Museo Dalí, Museo Guggenheim Bilbao, Fundación La Caixa – CaixaForum y la Fundación La Caixa – CaixaForum Madrid.

Carnés de socios
El número de socios de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid ascienden a 2.329.987, mientras que el número de socios de las bibliotecas de Cataluña es de 3.368.603. Lo cual supone que las bibliotecas de Cataluña tienen 1.038.616 socios más que socios tienen las bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Diferencia que es superada por poco comparada con la cantidad de socios de los equipos de fútbol con más socios del mundo, que suman en total 1.188.000. La suma de los socios de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid y de Cataluña dan un total de 5.698.590, mientras que el número de socios de los 5 equipos de primera división del fútbol español (Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Espanyol de Barcelona y Rayo Vallecano) es de 340.452, es decir, que los socios de las bibliotecas de estas Comunidades Autónomas multiplican por 17 a los socios de los equipos de fútbol analizados.

Nuevos socios
El número de nuevos socios de las bibliotecas de Cataluña en 2012 fueron un total de 161.395, mientras que en las bibliotecas de la Comunidad de Madrid esta cifra ascendió a 202.755. Diferencia a favor de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid de 41.360 socios nuevos en el año 2012 con respecto a las bibliotecas de Cataluña. O lo que es lo mismo, las bibliotecas de la Comunidad de Madrid hicieron el mismo número que socios en todo el año 2012 que publicaciones en Facebook se hacen en un segundo.

Total de documentos
El total de documentos de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid asciende a 6.753.321, mientras que en las bibliotecas de Cataluña esta cifra es de 13.453.111. Lo que supone que las bibliotecas de Cataluña tienen el doble de documentos que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Solamente las bibliotecas de Cataluña ya tienen más documentos que documentos almacenados en las estanterías de la Biblioteca Nacional de España, las bibliotecas de la Comunidad de Madrid poseen algo más de la mitad.
Préstamos realizados
El total de préstamos realizados en las bibliotecas de la Comunidad de Madrid asciende a 7.862.661, mientras que en las bibliotecas de Cataluña esta cifra es de 16.321.772. Lo cual supone que las bibliotecas de Cataluña realizaron 8.459.111 más préstamos en 2012 que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Diferencia que sería lo mismo que hacer un préstamo a cada uno de todos los habitantes de Austria. (La suma de los préstamos realizados por las bibliotecas de la Comunidad de Madrid y de Cataluña equivaldría a un préstamo por cada uno los habitantes de Australia)

Superficie útil total
La superficie útil total de las bibliotecas de Cataluña llega a los 320.261 metros cuadrados, mientras que la superficie total de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid es de 201.280 metros cuadrados. Lo que supone un total de 118.981 metros cuadrados de diferencia a favor de las bibliotecas de Cataluña o lo que es lo mismo, casi 24 campos de fútbol.

Actividades realizadas
Las actividades realizadas por las bibliotecas de la Comunidad de Madrid en 2012 suman un total de 16.636, mientras que en las bibliotecas de Cataluña esta cifra asciende a 51.745. Lo cual supone que las bibliotecas de Cataluña realizaron 35.109 más actividades en 2012 que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Diferencia que es la misma que las actividades realizadas en la “Global Entrepeneurship Week” en 130 países y en la cual participaron 7 millones de personas.

Presupuesto del año 2012
El presupuesto destinado para las bibliotecas de la Comunidad de Madrid es de 73.553.046 de euros, mientras que el de las bibliotecas de Cataluña asciende hasta los 104.368.234 euros. Lo que supone una diferencia de algo menos de 31 millones de euros a favor de las bibliotecas de Cataluña. La suma de ambos presupuestos suponen, más o menos, el precio que este año han pagado Real Madrid y F.C. Barcelona por dos jugadores: Bale (101 millones de euros) y Neymar (54 millones).

Personal contratado
Las bibliotecas de la Comunidad de Madrid tienen contratadas a 1.417 personas (bibliotecarios, técnicos auxiliares de biblioteca, ayudantes de servicio y otro personal), mientras que las bibliotecas de Cataluña tienen 1.852. La diferencia de personal contratado es de 435 personas a favor de las bibliotecas de Cataluña. Diferencia que supone algo menos del total de todos los atletas que representaron a Rusia en las Olimpiadas de Londres 2012 (441).

Resultado: Cataluña 10 – Comunidad de Madrid 2
Cataluña: Bibliotecas por cada 100.000 habitantes (1-0)
Comunidad de Madrid: Bibliotecas por kilómetro cuadrado (1-1)
Cataluña: Número de bibliotecas (2-1)
Cataluña: Total de visitas (3-1)
Cataluña: Carnés de socios (4-1)
Comunidad de Madrid: Nuevos socios (4-2)
Cataluña: Total de documentos (5-2)
Cataluña: Préstamos realizados (6-2)
Cataluña: Superficie útil total (7-2)
Cataluña: Actividades realizadas (8-2)
Cataluña: Presupuesto (9-2)
Cataluña: Personal (10-2)

Media por número de bibliotecas
La media por número de bibliotecas deja los datos más equilibrados. La Comunidad de Madrid gana en bibliotecas por cada 100 kilómetros cuaddrados, en carnés de biblioteca, en superficie útil total y en personas contratadas, mientras Cataluña gana en total de visitas, total de documentos, préstamos realizados, actividades realizadas y presupuesto.
- Bibliotecas por cada 100 kilómetros cuadrados: 1 en Cataluña | 3 en la Comunidad de Madrid
- Total visitas por biblioteca: 69.898 en Cataluña | 56.810 en la Comunidad de Madrid
- Carnés por biblioteca: 9.331 en Cataluña | 10.495 en la Comunidad de Madrid
- Total de documentos por biblioteca: 60.600 en Cataluña | 30.420 en la Comunidad de Madrid
- Préstamos realizados por biblioteca: 45.213 en Cataluña | 35.417 en la Comunidad de Madrid
- Superficie útil total (m2) por biblioteca: 887 en Cataluña | 907 en la Comunidad de Madrid
- Actividades realizadas por biblioteca: 143 en Cataluña | 75 en la Comunidad de Madrid
- Presupuesto por biblioteca: 289.108 en Cataluña | 331.320 en la Comunidad de Madrid
- Personal contratado por biblioteca: 5,1 en Cataluña | 6,4 en la Comunidad de Madrid
Media por número de habitantes
La media por número de habitantes deja a Cataluña como total vencedor en todas las categorías excepto en en la de personal contratado que empata con la Comunidad de Madrid.
- Bibliotecas por cada 100.000 habitantes: 11,3 bibliotecas en Cataluña | 8,8 bibliotecas en la Comunidad de Madrid
- Total visitas por habitantes: 3 en Cataluña | 2 en la Comunidad de Madrid
- Carnés por habitante: 0,45 en Cataluña | 0,36 en la Comunidad de Madrid
- Total de documentos por habitante: 1,8 en Cataluña | 1 en la Comunidad de Madrid
- Préstamos realizados por habitante: 2,16 en Cataluña | 1,21 en la Comunidad de Madrid
- Superficie útil total (m2) por habitante: 0,04 en Cataluña | 0,03 en la Comunidad de Madrid
- Actividades realizadas por habitante: 0,007 en Cataluña | 0,0026 en la Comunidad de Madrid
- Presupuesto por habitante: 14 en Cataluña | 11,3 en la Comunidad de Madrid
- Personal contratado por habitante: 0,0002 en Cataluña | 0,0002 en la Comunidad de Madrid
Media por número de municipios
La media por número de municipios deja a la Comunidad de Madrid como ganador absoluto en todas las categorías analizadas.
- Bibliotecas por municipio: 0,38 bibliotecas en Cataluña | 1,24 bibliotecas en la Comunidad de Madrid
- Total visitas por municipio: 26.645en Cataluña | 70.457 en la Comunidad de Madrid
- Carnés por municipio: 3.557 en Cataluña | 13.017 en la Comunidad de Madrid
- Total de documentos por municipio: 14.206 en Cataluña | 37.728 en la Comunidad de Madrid
- Préstamos realizados por municipio: 17.235 en Cataluña | 43.925 en la Comunidad de Madrid
- Superficie útil total (m2) por municipio: 338 en Cataluña | 1.124 en la Comunidad de Madrid
- Actividades realizadas por municipio: 55 en Cataluña | 93 en la Comunidad de Madrid
- Presupuesto por municipio: 110.209 en Cataluña | 410.911 en la Comunidad de Madrid
- Personal contratado por municipio: 2 en Cataluña | 8 en la Comunidad de Madrid
*Dato del que dudo
*A tener en cuenta: Habría que tener en cuenta que el número de bibliotecas incide en que haya mayor personal, visitas, socios, documentos, préstamos, superficie y presupuesto en las bibliotecas de Cataluña que en las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
*A tener en cuenta (2): La comparación de las bibliotecas de ambas Comunidades Autónomas está realizada sin malos rollos.
*A tener en cuenta (3): La comparación tiene que ser para mejorar, nunca para enfrentar… ;)
Fuentes de recogida y consulta de datos
- Estadísticas bibliotecas Comunidad de Madrid
- Estadísticas bibliotecas Cataluña
- Directorio de bibliotecas de la Comunidad de Madrid
- Wikipedia
- Instituto Nacional de Estadística
- Desvan. Banco de Datos Estruturales
- Presupuestos generales de la Comunidad de Madrid. 2012
- ¿Cuántas Bibliotecas por habitante hay en España?
- CULTURABase. Bienes Culturales
Exceptuando los dos primeros indicadores, en los demás habría que tener en cuenta también la diferencia de población: Cataluña tiene un millón de habitantes más que la Comunidad de Madrid (7,571 millones frente a 6,499).
Muchas gracias por el comentario Luis… al principio del texto hago referencia al tema de los distintos índices de población… :)
Dos comentarios. Tiene más fuerza como indicador el porcentaje de usuarios activos: que hagan uso del carnet para dar préstamo, reservar ordenador o usar Wifi, que el de carnets «otorgados». De lo contrario podemos comparar sin mucho sentido sistemas que hacen campañas para tener un ratio de carnet por cada 1000 ciudadanos elevado, pero sin apenas hábito de visitar las bibliotecas, en relación a otros que llegan a menos gente pero estos son más activos.
En referencia a la comparación de préstamos, conviene tener en cuenta en relación a qué. Si tenemos 10 millones de préstamos a 2 millones de usuarios activos, el ratio de 5 préstamos anuales es potente. Si lo relacionamos con el total de carnets, el ratio es menos potente.
Muchas gracias por tu aportación Andreu… :)
El planteamiento es llamativo, impactante, y solo por eso ya hay que reconocer su valor.
Me limito a recordar los sesgos de las estadísticas y a lo muy interpretables que son los datos. La frase «Las bibliotecas de Cataluña tienen el doble de documentos que las bibliotecas de la Comunidad de Madrid» especialmente me gustaría que obtuviera aquí o en donde sea un desarrollo. Tal vez se ignora -en los dos sentidos de la palabra ignorar- que una no pequeña parte de los fondos de las bibliotecas catalanas son «soporte genérico», esto es, que proceden de esa producción bibliográfica en catalán que subvencionan las instituciones públicas y la Generalitat directamente o a través de sus editoriales. No tengo la menor idea de si hay soporte genérico en la Comunidad de Madrid.
También, a riesgo de alargarme, quisiera señalar el hecho de que la tradición cuenta, de que en Cataluña a pesar de la Guerra Civil había un buen sustrato de bibliotecas públicas. Parece que no pero unos buenos fundamentos van haciendo una buena casa.
Felicidades por el post y por la discusión que estoy segura que incitarás.
Antes de nada: muchísimas gracias por tu comentario y por tus palabras, Marta… :)
Los datos que aporto están todos sacados de las fuentes que señalo al final y siento no poder desarrollarte más lo del doble de fondos en Cataluña porque no tengo esos datos… :(
El que las bibliotecas de Cataluña tengan fondos en catalán es un handicap importante en esta «batalla» (en el buen sentido de la palabra) porque las bibliotecas de la Comunidad de Madrid no cuentan con ello o con producción bibliográfica en su propia lengua al no existir.
Saludos,
La cuestión es que un proteccionismo tan programático tampoco veo que sea como para adoptarlo. ¡Si hasta tienen un libro mío! Y te puedo asegurar que sobre ese tema hay libros mucho mejores. Son libros que se editan subvencionadamente y que luego se compran subvencionadamente en las bibliotecas. También habría que subvencionar a sus lectores, si me permites la ironía.
Saludos y hasta pronto.
Muchísimas gracias por la información que compartes con nosotros Marta… Saludos… :) [ironía permitida] ;)
Gracias, Julián, por haber abierto este debate, en el que, además, la comparativa de los números de las bibliotecas con los de otras actividades es muy ilustrativa.
Creo que en tu análisis haría falta, para ser un poco más ajustado, tener en cuenta el número de municipios (puesto que, lógicamente, a más municipios, más bibliotecas). En en Cataluña hay 947, mientras que en Madrid hay 179. Haces una mención al principio del post, pero no das las cifras de número de municipios, que me parece que es relevante.
En la Comunidad de Madrid la densidad de población es muy alta (aproximadamente el 75% de la población vive en tan solo 10 de los 179 municipios). A mayor densidad de población, menos bibliotecas pero de un tamaño mayor (y esta circunstancia se refleja en los datos que aportas).
Si vamos a las estadísticas que publica el Ministerio, referidas a 2011, algo más de la mitad de las bibliotecas de Madrid supera los 500 m2 (y si bajamos a los 250 m2, el porcentaje supera el 78%). Cataluña no da este dato en la estadística de 2011 del Ministerio, pero si nos vamos a 2010, vemos que el porcentaje de bibliotecas en Cataluña por encima de los 250 m2 es también del 78%.
Y, con el número de municipios, el porcentaje de población no atendida por servicios bibliotecarios: según las estadísticas que publica el Ministerio (y que no recuerdo que hayas citado entre las fuentes). el porcentaje de población no atendida en Madrid es de aproximadamente el 0,2%, y en Cataluña de alrededor de un 7%.
Por último, supongo, por la fuente que citas (los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid)que en el gasto en bibliotecas solo has contado con el presupuesto que la Comunidad destina a la gestión de sus servicios bibliotecarios y a las líneas de apoyo a los municipios (básicamente destinadas a mejora de las colecciones y a ayudas para la mejora de instalaciones). Si consultas las estadísticas de bibliotecas públicas españolas que publica el Ministerio, verás que todas las administraciones de la Comunidad (autonómica y locales) invirtieron, en 2011, 82 millones de euros (casi 13 por habitante, algo menos que en Cataluña, pero no esa diferencia tan brutal).
Un saludo
Hola María, encantando de que hayas aportado tú punto de vista al post y hayas aportado más datos sobre las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
Los únicos datos utilizados han sido los que menciono al final, ya que los del Ministerio me pareció un poco obsoletos. La comparación traté de hacerla con datos del año 2012. Aunque hubo algún dato que me fue difícil encontrar o del cual puede que no esté al 100% seguro.
Si te parece bien podemos ponernos en contacto para ver si me puedes aportar datos actualizados del año 2012 de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
Buena apreciación la del número de municipios en cada CC.AA. Cuando se hacen este tipo de estadísticas se pueden caer en varios errores: hacerla tan completa que los datos pueden sobrepasar lo que realmente se quiere decir, o dejar datos importantes en el tintero y de los cuales no habías pensado anteriormente.
Sé que recientemente van a salir las estadísticas del Ministerio en relación a las bibliotecas en el año 2012, quizás eso me ayude a montar otro post. Eso sí, claro está que no volveré a crear «comparaciones» con la finalidad de evitar enfrentamientos (la cual no era mi intención) sino hacer una llamada de atención.
Saludos María y espero que aceptes la invitación de ponernos en contacto para recoger datos,
Julián
¡Claro
Huy, perdón, esto a veces parece querer recordarme eso del libre albedrío. Quería decir que claro que sí, que puedes contar con lo que yo pueda aportar. De todas formas, como ya dije antes, me parece que esta muy bien abrir debates profesionales de este tipo, con una buena apoyatura en datos. Vamos apañados si no somos capaces de hacer «autoanálisis».
bss
No se di has tenido en cuenta que en Madrid hay dos redes distintas de bibliotecas, las de la Comunidad y las del Ayuntamiento. De hecho yo tengo dos carnets distintos, uno decada , y son independientes en su funcionamiento. No se si pasa lo mismo en Barcelona
[…] da una media de 3,16 de visitas por persona anualmente) o las 68.659 actividades realizadas en las bibliotecas catalanas en el último […]