El Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura ha elaborado el “Balance 2017 sobre el Sistema de Lectura Pública de Cataluña”, un documento que recoge los indicadores principales que permiten seguir la evolución de los 412 equipamientos bibliotecarios. En él se destacan datos como que 1 de cada 2 ciudadanos es socio de las bibliotecas públicas catalanas.

Uno de los datos relevantes es que la mitad de los ciudadanos catalanes ya dispone de carné de biblioteca pública: durante el 2017, se han inscrito 169.275 nuevos usuarios, y actualmente ya son 3.793.829 personas y entidades que tienen carné de biblioteca pública, cifra que representa de media un 49,9% de la población. En Girona y Tarragona esta cifra incrementa y más del 50% de población ya dispone de un carné de biblioteca (Girona 57,5% y Tarragona 52,4%).

Las 400 bibliotecas públicas y los 12 bibliobuses disponen un total de 15.264.311 documentos, de los cuales el 79 % son libros, el 10 % audiovisuales, el 8 % recursos sonoros, el 2 % otros materiales, y el 1 % licencias de plataforma de préstamo electrónico. El número de préstamos se sitúa en 13.806.786, siendo el 68 % préstamos de libros y el 1 % préstamos de libros electrónicos.

Por lo que respecta al servicio de préstamo, las bibliotecas públicas han prestado un total de 13.806.786 documentos, lo que representa un 6,1% menos en relación al año pasado. Este descenso es atribuible básicamente a las nuevas formas de consumo cultural por Internet, que penalizan el préstamo de materiales sonoros, audiovisuales y revistas en soportes físicos (CD, DVD y revistas en papel). El préstamo de documentos en soporte DVD ha bajado un 11,9%; el de CD, un 17,2% y el préstamo de revistas en papel se reduce en un 12,6%. En paralelo, sin embargo, el préstamo de libros en soporte papel, aunque baja un 2,5% en relación al año pasado, se mantiene estable en torno a los 9,5 millones de documentos anuales. De hecho, el número de usuarios activos del servicio de préstamo (esto es, los que han hecho al menos un préstamo durante el período analizado) ha crecido en casi 10. 000 personas respecto al año anterior. En este sentido, también es muy destacable el incremento del 46,3% en relación a 2016 del número de préstamos de libros electrónicos mediante la plataforma eBiblioCat (156.200 préstamos en total).

Otros datos interesantes a destacar son los casi 24 millones de visitas que reciben las bibliotecas (y que da una media de 3,16 de visitas por persona anualmente) o las 68.659 actividades realizadas en las bibliotecas catalanas en el último año.

Infografía con datos de las Bibliotecas Públicas de Cataluña