Álex de la Iglesia ha rodado el final de la serie «30 monedas» en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Tras valorar otras localizaciones, esta biblioteca fue la que más les gusto por ser un lugar único en el mundo y especial al guardar auténticos tesoros. Tal y como se puede leer en el blog de dicha biblioteca universitaria: «Cuando accedió desde la Antigua Librería a la sala de manuscritos e incunables afirmó sorprendido y encantado que ya tenía una escena escrita para ese escenario pero que no había encontrado la localización hasta ese preciso momento».

La cadena de televisión HBO estrena el domingo 29 de noviembre ‘30 Monedas’, una serie que el director Álex de la Iglesia ha localizado en diversos puntos de la geografía nacional, incluyendo Salamanca. En concreto, el equipo de la productora Pokeepsie trabajó en noviembre del año pasado en el Edificio de las Escuelas Mayores, y en particular en el interior de la Biblioteca General Histórica, donde se rodaron las escenas del final de la serie. [Universidad de Salamanca: Se estrena ’30 monedas’, la serie de Álex de la Iglesia para HBO rodada parcialmente en la Universidad de Salamanca]

«Es precioso rodarlo con movimiento, es precioso rodarlo con una gran grúa para sacarle toda la rentabilidad que tiene el lugar. Igual vosotros estáis acostumbrados aquí en Salamanca, pero para mí es muy especial. El color de la madera, la cantidad de libros, las estatuas, la misma estructura arquitectónica del lugar es especial», manifestó el director Álex de la Iglesia en una entrevista concedida a la propia universidad y publicada recientemente. Además, añadió que «no valoramos suficientemente la fuerza y el impacto de la imagen, sobre todo de la audiovisual, del cine, en las personas y en los conceptos que tienen de los lugares. Si lo valoráramos más tendríamos mejor suerte. Es decir, esta universidad no tiene nada que envidiar a Oxford y a Cambridge. […] Me gustaría que se tuviera más respeto a las posibilidades audiovisuales de lugares emblemáticos como este».

Desde el nacimiento de esta Biblioteca Universitaria en el año 1254 hasta la actualidad queda claro el protagonismo académico y social que ha tenido sobre las personas, la ciudad y la propia universidad. Pero su protagonismo no ha sido únicamente con fines de investigación, sino que también ha dado en numerosas ocasiones el salto a la pequeña y gran pantalla. Una de las últimas apariciones de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, además de en esta serie, ha sido en la película «Mientras dure la guerra» de Alejandro Amenábar.