La Biblia Gigante de Maguncia ha sido digitalizada por la Library of Congress y puesta a disposición de todo el mundo para su consulta y descarga, garantizando así el acceso en línea de este tesoro del siglo XV. Esta acción, además, permitirá que una de las últimas biblias gigantes manuscritas en Europa sea conservada para generaciones futuras.

La Biblia Gigante de Maguncia es famosa por haber sido copiada por un solo escriba, quien fecho sus progresos entre el 4 de abril de 1952 y el 9 de julio de 1453. Hecho que la sitúa en fechas próximas a la primera biblia impresa, la Biblia de Gutenberg. Destacar que esta biblia manuscrita iluminada a dos columnas de sesenta líneas por página se compone de 459 hojas de piel de vitela de 576 x 405 mm (aproximadamente) dividida en dos volúmenes, los cuales están encuadernados en piel de cerdo. Sus páginas están rayadas para servir como guía al escriba y las letras utilizadas son letras negras grandes, erguidas y comprimidas lateralmente. La tinta utilizada para el texto es de color negro y se utilizó tinta roja y azul para resaltar títulos de capítulos y párrafos.

La característica más distintiva de la Biblia Gigante son las iluminaciones que embellecen el texto. Los dos volúmenes están decorados con letras iniciales estampadas, iniciales historiadas (letras grandes que contienen una escena o figuras identificables) e iniciales doradas. Los bordes decorativos finamente elaborados se encuentran en cinco páginas del primer volumen. Estos bordes están adornados con una rama, una vid y un patrón floral que actúa como un marco que sostiene las representaciones artísticas de conejos, cazadores, ciervos, princesas, osos y similares, todos exquisitamente diseñados y pintados en colores primarios brillantes.

Biblia gigante de Maguncia - LOC

Biblia Gigante de Maguncia, consulta y descarga este espectacular tesoro del siglo XV

En el 500 aniversario del inicio de la escritura de la Biblia Gigante de Maguncia (1952), el filántropo y bibliófilo Lessing J. Rosenwald compró el manuscrito para regalarlo a la Library of Congress. En consonancia con el compromiso adquirido con él para fomentar y difundir la cultura, se ha digitalizado la biblia para que cualquier persona interesada en los manuscritos medievales pueda consultar cada página de este singular códice.

«La digitalización es una parte importante del acceso equitativo a los materiales antiguos, y nos entusiasma que nuevas voces tengan la oportunidad de formar parte del futuro de la Biblia Gigante en la Library of Congress», dijo Marianna Stell, bibliotecaria de referencia de la División de Libros Raros y Colecciones Especiales.

Antes de finalizar, comentar que la División de Libros Raros y Colecciones Especiales de la Library of Congress alberga cerca de 800.000 libros que abarcan casi todas las épocas y temas mantenidos en más de 100 colecciones separadas, incluida la Colección Rosenwald. La División tiene una fortaleza particular en la colección de libros impresos del siglo XV.

Fuentes: Library of Congress (1 y 2)| Wikipedia |