Se puede decir que los españoles tienen interés por la lectura de libros, que están satisfechos con sus tiempos de lectura y que creen que el resto de personas que están a su alrededor leen poco. Destacable también que hay una gran parte de personas que casi nunca o nunca leen, además de que las que sí leen cuando lo hacen prefieren mayoritariamente los libros papel. A la hora de recomendarle un libro ve con cuidado, se fían más de su propio criterio que el de un familiar o amigo (por no hablar del criterio del librero, el cual no tienen en cuenta prácticamente).

Estos y otros datos se pueden ver en el último barómetro del CIS (septiembre 2016). Aunque no hay variaciones destacables con respecto a la versión de diciembre de 2014, y eso que han pasado 21 meses. Por ejemplo, los que preferían leer en papel en 2014 eran el 79,7% de los españoles… en 2016 esa cifra baja 1,1 puntos para ponerse en 78,6. Por otro lado la cifra de los que prefieren leer en digital se mantiene prácticamente igual con una variación de 0,1 puntos a favor de los que prefieren este tipo de soporte en 2016. (11,1% en 2014 frente a 11,2% en 2016). Por lo visto pueden más las ventajas / beneficios de los libros en papel frente a los beneficios de los libros electrónicos… aunque el equilibrio pueden que esté en la combinación de ambos tipos de lectura.

A los españoles les interesa la lectura, pero dicen que la gente lee poco

Las personas interesadas por la lectura ganan por mayoría a las que no les interesan, pero tampoco es para tirar cohetes. Hay un 61,6% de españoles que dicen que les interesa mucho o bastante la lectura, y un 38,2% a los que les interesa poco o nada.

Un 48,2% dice estar satisfecho con el tiempo que dispone en los días laborables con la lectura de libros y hay un 31,1% que dice que le gustaría disponer de más tiempo. Un 20,1% dice no realizar esta actividad.

El 69,2% de los españoles dice que la gente lee poco, un 14,9% que se lee bastante. En los extremos estarían el 2,2% que dice que se lee mucho y el 4,8% que dice que no se lee nada.

El 26,3% dice que se lee más o menos igual que hace 10 años. El 27,2% que se le bastante o mucho más y el 32,9% que se lee bastante o mucho menos que hace un década.

Los españoles saben qué es un libro electrónico, pero la mayoría no ha leído uno

La mayoría de españoles (83,9%) dice que ha oído hablar o que sabe lo que es un libro electrónico o ebook. Hay un 16,1% que es la primera vez que escucha esa palabra.

De los que saben qué es un libro electrónico:

  • Hay un 62,2% que nunca ha leído ni parcial ni totalmente un libro digital. Por otro lado hay un 21,7% que sí ha leído alguna vez uno y un 15,9% que ha leído en bastantes ocasiones en digital.
  • El 45,6% dice que es bastante / muy probable que lea un libro electrónico, mientras que el 46,6% dice que es poco / nada probable que lea un libro electrónico.
  • Dice un 42,2% que en un futuro convivirán los libros en papel y con los libros electrónicos, un 31,7% que la mayor parte de los libros serán electrónicos y habrá pocos libros impresos en papel, y un 16,9% dice que los libros impresos en papel seguirán siendo los más leídos.

La lectura de libros en papel sigue fuerte frente a la lectura digital

Hay un 28,6% de españoles que leen todos o casi todos los días. En el otro extremo está el 36,1% que no lee nunca o casi nunca. Entre medias estaría el 14,6% que lee una o dos veces por semana, el 12,8% que lee alguna vez al mes y el 7,8% que lee alguna vez al trimestre.

De los que no leen nunca o casi nunca libros dicen el 42,3% que el motivo principal para no hacerlo es que no les gusta, que no les interesa. Le sigue la falta de tiempo (22,3%) y que prefieren emplear su tiempo en otro tipo de entretenimientos (16,5%).

De las personas que si leen libros hay un 78,6% que prefiere leer en papel, un 11,2% que prefiere hacerlo en digital y un 10,2% que lee en los dos por igual.

Dicen el 59,7% que el motivo principal para leer libros es disfrutar, distraerse. Un 14,1% dice que el motivo es estar informado y un 12,3% que lo hacen por aprender cosas nuevas, mejorar su cultura.

La mayoría de españoles lee con mayor frecuencia en su casa (89,8%), le sigue en el trabajo (3,9%) y en el transporte público (2,4%).

Los géneros literarios que más gustan son novela histórica (23,8%), novela en general (19,5%) y novela de aventuras (8,9%). Lo que menos gusta son los tebeos, cómics (0,4%), el teatro (0,4%) y libros de viajes (0,9%)

El 48,4% de españoles dice haber leído entre 1 y 4 libros en el último año, el 33% entre 5 y 12 libros y el 12,7% 13 o más libros. La media de lectura de libros en España se sitúa en 7,92 en 12 meses.

La mayoría de lectores (60,7%) sigue su propio criterio a la hora de elegir libro a leer. Un 26,5% se fía de las recomendaciones de familiares y/o amigos. Los motivos principales para leer un libro son el género o tema (61,1%) y el autor (20,3%)

Los libros en la vida de las personas: compras, regalos y en casa

El 51,8% de los españoles dice que no ha comprado un libro en los últimos 12 meses, el 47.6% dice si haberlo hecho. De los que han comprado libros dice haber adquirido entre 1 y 4 libros el 60,4%, entre 5 y 12 el 27,1% y 13 o más el 8,7%. Por otro lado dicen el 37,8% dice que les han regalado libros y el 38,4% que han regalado ellos libros.

Hay un 1,8% de españoles que no tiene ningún libro en casa y un 7,2% que dice tener menos de 5. El 36,5% dice tener entre 5 y 50 libros en casa, el 34,5% entre 50 y 200, y el 16,7% dice tener más de 200 libros en casa.

Hay un 74,5% que dice no tener libros electrónicos, frente a un 25,3% que dice sí tenerlos. De los que tienen hay un 24,2% que tienen menos de 5 libros electrónicos, un 38,7% que tiene entre 5 y 50 libros electrónicos, un 16,4% que tiene entre 50 y 200 libros electrónicos y un 15,3% que tiene más de 200 libros electrónicos.

Aún hay una mayoría de personas que no va a la biblioteca

Hay un 70,9% de españoles que no ha ido a la biblioteca en los últimos 12 meses, un 28,2% dices sí haber ido.

Entre los que han ido dicen que han utilizado las bibliotecas para el préstamo en papel (66,6%), estudio en sala (30,1%) y lectura en sala de revistas y/o prensa (23%). En última posición de uso de la biblioteca estaría el préstamo de libros electrónicos (4,6%).

En la siguiente tabla os dejo la evolución de las principales preguntas con el paso de los meses según los últimos Barómetros del CIS que hablaron de lectura y bibliotecas:

Lectura, libros y bibliotecas en los Barómetros del CIS (2014 - 2016)

Imagen superior cortesía de Shutterstock