Sin duda que es un dato demoledor para el mundo de las bibliotecas. Dato que recoge el último barómetro del CIS (junio 2016) y que dice que el 74,7% de los encuestados (y que tratan de representar la realidad española) no ha ido a una biblioteca en el último año. Bien es cierto que la muestra de entrevistados no es muy grande (2.484, todos mayores de 18 años, y mayoría de trabajadores) y que esto de las encuestas ya sabéis cómo van (tratan de acercar la realidad a través de datos y estadísticas, pero pueden no reflejar la situación real)… pero, y puestos a no decir la verdad, ¿por qué la gente no ha dicho que va a la biblioteca todos los días o al menos una vez al mes? ¿Por qué la gente va a mentir en algo que va en su contra? ¿Quizás estén diciendo la verdad y es que no van a la biblioteca realmente? ¿Son datos a tener en cuenta o no representan la realidad?
Este dato aumenta de manera considerable con respecto al barómetro del CIS de diciembre de 2014 en el cual decía que había un 70,2% de entrevistados que no había ido a la biblioteca. En 18 meses ha aumentado el porcentaje en 4,5 puntos. Solo queda esperar que este porcentaje no siga creciendo… ahora bien, ¿qué hacer? ¿Cómo actuar ante esta situación? ¿La gente no va a la biblioteca por encuentra lo que necesita por otro lado? ¿Lo digital se está cargando lo presencial? Lo que está claro es que son datos a tener en cuenta y hay que tratar de averiguar lo que está fallando y ponerle solución. Quizás haga falta mayor difusión de las bibliotecas fuera del entorno bibliotecario y académico.
Los datos sobre las bibliotecas en el barómetro del CIS
La frecuencia con la que suelen ir los entrevistados (2.484) a la biblioteca en los últimos 12 meses es en su mayoría NUNCA (74,7%), le sigue varias veces al año (6,4%), varias veces al mes (4,3%), una vez al mes (3,4%), varias veces a la semana (2,9%), una vez al año (2,6%), una vez a la semana (2,4%) y casi todos los días (1,2%). Al menos un 23,2% fue a la biblioteca una vez al año.
En cuanto al tiempo que tardan en llegar a la biblioteca, el 52,8% de los entrevistados (578) dijeron que tardan hasta 10 minutos, que tardan entre 11 y 20 minutos el 30,4%, entre 21 y 30 minutos el 8,1%, entre 31 y 60 minutos el 5,3% y que tardan más de una hora el 1,2%. Lo que da una media de 15,75 minutos en llegar a la biblioteca.
Los entrevistados (578) suelen ir a la biblioteca caminando en su mayoría (64,9%), un 21,1% utiliza el transporte privado (coche, moto…) y un 10,7% utiliza el transporte público (tren, metro, autobús…) para llegar a la biblioteca.
Sobre si suelen ir acompañados o no a la biblioteca, los entrevistados (578) dicen en su mayoría que suelen ir solos (70,2%), un 18,3% dice que va con sus hijos o hijos de sus parejas, un 14,5% que va con amigos, también un 14,5% dice que va con su pareja a la biblioteca, un 2,8% dice ir con compañeros de trabajo y un 2,6% con otros familiares.
Las principales cosas que les han sucedido a los entrevistados (578) al ir a las bibliotecas son recibir información importante (23,4%), desconectar de las rutinas habituales (20,1%), conocer gente nueva (14,7%), recibir ayuda de otras personas (10,9%), recibir o dar consejos (9,7%), ayudar a otras personas (5,5%), encontrar trabajo (0,3%)…
Los principales temas de conversación que tuvieron lugar por parte de los entrevistados (578) en las bibliotecas fueron sobre temas culturales (literatura, pintura, historia) (39,4%) y sobre nada en particular (37,2%).
En cuanto a si mantienen conversaciones por Whatsapp o redes sociales en las bibliotecas mientras están acompañados por otras personas el 53,3% dijo que no (nunca), el 22,9% dijo que casi nunca, el 13,4% que algunas veces, el 5,7% que la mayoría de las veces y el 1,7% que siempre.
Hay otro dato que me gustaría destacar. Un dato que habla sobre la cantidad de libros que han leído los entrevistados (2.484) en los últimos doce meses. El 39,4% dijo que NINGUNO, el 35% entre 1 y 4 libros, el 18,8% entre 5 y 12 libros, y el 13% 13 o más libros.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Hola Julián, yo creo que nos falla algo en torno a lo que sabemos de las bibliotecas, y es que no sabemos mucho.
Vi el otro día los resultados del CIS y rápidamente los puse en relación con lo publicado por INE el pasado diciembre, aún a sabiendas de que el CIS es de 2016 y lo del INE de 2014. En cierta forma, creo que se nos vendió como algo positivo ese casi 50% socio de alguna biblioteca de los datos e información del INE, dato que representaba la penetración de las bibliotecas en la vida de los españoles. Pero ahora resulta que el CIS nos dice que el 75% de la población no ha ido a una biblioteca en el último año. Yo creo que la duda nunca sobra, pero lo que no podemos hacer es sólo dudar de los datos cuando los resultados nos hablan de una situación negativa.
Yo concluiría que ciertamente las bibliotecas no están penetrando en la vida de las personas, y también y de cara al INE, tendría en cuanta otros datos. Por ejemplo, hablaría de personas usuarias activas (por ejemplo, las que han usado la biblioteca en el último año visto) en vez de personas con el carné o similar.
Un saludo!
Muchísimas gracias por tu comentario Pedro. Ojalá que el INE, y el MECD, tengan en cuenta los usuarios (socios) activos, sería un gran dato a tener en cuenta.
Yo últimamente voy bastante, después de años sin ir por dos motivos:
– Tengo una lejillos, municipal, con oferta bastante escasa. Mi tia trabaja allí y decía que llevaban dos años sin recibir novedades. Esto no es llamativo, deje de ir porque me pillaba lejillos y ni había nada interesante.
– Tengo otras varias lejos, mínimo a media hora en bus y a partir de ahí entre 1 minuto andando y 20. Me daba mucha pereza. Hasta que un día me pase, mire en la web. Y tienen libros interesantes y con novedades 3-4 veces al año.
Yo creo que el problema es un poco la falta de novedades y por otro lado la pereza que da ir a una buena si te pilla lejos…
Hola Patricia… gracias por contarnos tu experiencia con las bibliotecas. Estoy seguro de que tu problema es común entre muchas personas. Saludos
[…] se declaran no lectores de libros solamente el 13% frente al 39,4% de personas encuestadas en el barómetro del CIS del pasado mes de junio (y donde no se tuvo en cuenta de si eran internautas o no). Sin duda que el […]
[…] es cierto que las bibliotecas son más bien un servicio infrautilizado, pero son de los mejor valorados por la sociedad y sus profesionales de los que mayor confianza […]
[…] es cierto que las bibliotecas son más bien un servicio infrautilizado, pero son de los mejor valorados por la sociedad y sus profesionales de los que mayor confianza […]