La inteligencia artificial ha permitido a investigadores descubrir una comedia inédita de Lope de Vega en los fondos de la Biblioteca Nacional de España. La obra teatral «La francesa Laura» se encontraba en un manuscrito anónimo de finales del siglo XVII, escrita cinco o seis años antes de la muerte de uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español. La inteligencia artificial fue entrenada con millones de palabras y miles de obras teatrales del Siglo de Oro para identificar la autoría de Lope de Vega.
El descubrimiento de «La francesa Laura», una obra teatral de Lope de Vega desconocida hasta ahora, ha sido posible gracias a la combinación de técnicas informáticas avanzadas y la investigación filológica rigurosa liderada por Álvaro Cuéllar y Germán Vega. La inteligencia artificial ha sido clave en establecer la relación de la obra con Lope de Vega, que se conservaba anónima en un manuscrito de fines del siglo XVII en la Biblioteca Nacional de España. Cabe destacar que la BNE es la institución con el fondo de manuscritos teatrales más importante del mundo, y que dicho fondo incluye muchos manuscritos aún por atribuir.
El hallazgo ha sido posible gracias a la colaboración de la BNE con el proyecto ETSO: Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, dirigido por Álvaro Cuéllar y Germán Vega, los investigadores responsables del hallazgo, y que cuenta con hasta 150 colaboradores dedicados a la aplicación de análisis informáticos a la literatura teatral del Siglo de Oro para desentrañar sus problemas de autoría; el grupo PROLOPE, de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con su ingente labor de edición y estudio de la obra de Lope; la herramienta Transkribus, que ha facilitado la preparación de los materiales necesarios para los experimentos; así como las Universidades de Valladolid y Viena, a las que pertenecen los autores de la investigación.
Los procesos de inteligencia artificial muestran una tasa de acierto del 99 % en la clasificación de obras de Lope de Vega. La obra «La francesa Laura» se clasificó como escrita por Lope de Vega tras el análisis de su uso léxico, que se alineó estrechamente con el suyo y no con los de los otros 350 dramaturgos comparados en el experimento.
La inteligencia artificial descubre una obra de Lope de Vega en los fondos de la BNE
La obra teatral «La francesa Laura» fue transcrita automáticamente mediante técnicas de inteligencia artificial a través de la herramienta Transkribus, la cual fue entrenada con 3 millones de palabras correctamente identificadas para reconocer letras y palabras autónomamente. En este caso, se procesaron 1.300 obras teatrales del Siglo de Oro. Obras que fueron transcritas en horas en lugar de los años que hubiera tardado un equipo tradicional. Comentar que la transcripción no es perfecta, pero sirve como base para el siguiente paso en la atribución del autor.
En esta fase, se intenta clasificarlas por su autor correspondiente. En los últimos años se han desarrollado en gran medida los análisis para conseguirlo en función del uso de las palabras que hacen. Cada escritor -y, de hecho, cada uno de nosotros- utiliza las palabras (amor, tiempo, rosa, cuándo, que, etc.) en distintas proporciones.
La inteligencia artificial ha sido clave para transcribir automáticamente cientos de obras teatrales y encontrar una, «La francesa Laura», que tenía usos escriturales similares a los de Lope de Vega. Sin embargo, los investigadores filológicos también realizaron investigaciones exhaustivas, incluyendo el estudio de la versificación, la ortología, y los ecos lopescos, que han confirmado lo que las pruebas de inteligencia artificial iniciales sugerían: «La francesa Laura» es probablemente una obra escrita por Lope de Vega.
La IA se ha revelado como una gran aliada para la disciplina histórico-filológica, una ayuda para la resolución de problemas y para la optimización del tiempo y los procesos, con una potencia de procesamiento inusitada hasta ahora, que ha conseguido descubrir una aguja en un pajar: una nueva comedia escrita por Lope de Vega de entre miles de documentos impresos y manuscritos.
«La francesa Laura», descubre la obra teatral atribuida a Lope de Vega en la Biblioteca Digital Hispánica
«La francesa Laura» es una obra teatral notoria de Lope de Vega compuesta en su etapa madura. Con un contexto político interesante, la obra muestra un tratamiento adulador de Francia, sugiriendo que fue escrita durante el periodo en que Francia y España se aliaron contra Inglaterra en los años 20. La trama se desarrolla en Francia y gira en torno a Laura, hija del Duque de Bretaña y esposa del conde Arnaldo, quien es cortejada por el Delfín de Francia. Laura se resiste a los avances del príncipe y a las sospechas de su marido, quien, en un ataque de celos, intenta envenenarla. Al final, la integridad de Laura queda demostrada y la felicidad en la pareja se restaura.
A continuación, descubre la «nueva» comedia genuina de Lope de Vega descubierta en los fondos de la Biblioteca Nacional de España a través de la Biblioteca Digital Hispánica:
Fuente: Biblioteca Nacional de España | Más información: Universidad de Valladolid | Revista: Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura |
Deja tu comentario