La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura ha sido renombrada como Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, después de ser aprobado el Real Decreto 313/2023 por el Consejo de Ministros. El propósito de esta acción es hacer más visible y perceptible para la ciudadanía la singularidad del mundo del cómic, que está adquiriendo cada vez más importancia en la industria cultural española.
Aunque los cómics son libros, y se promueve su lectura como tales, la razón de su inclusión en la nueva denominación es destacar sus particularidades y características únicas en el mundo de los libros en general. Señalan desde el Ministerio de Cultura y Deporte que «sus creadores se mueven en disciplinas mixtas y fronterizas entre la creación literaria y las bellas artes, dando lugar a una tipología de libros radicalmente distinta a los tradicionales que se componen solo de escritura».
El mundo del cómic tendrá más visibilidad con la nueva denominación de la Dirección General del Libro
Las competencias de la nueva Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura seguirán siendo las mismas: promocionar las letras españolas, la lectura y el sector del libro, y el apoyo y coordinación del sistema bibliotecario. Pero, además, con esta medida se busca destacar la creatividad, innovación y diversidad del mundo del cómic, y fomentar su visibilidad.
La decisión del Consejo de Ministros va en línea con el acuerdo que ya alcanzó el mismo órgano el 11 de julio de 2022, en el que se declaraba el 17 de marzo como el Día del Cómic y del Tebeo. Este acuerdo se basaba en el reconocimiento de los profesionales del sector, que «merecen todo el reconocimiento y los apoyos públicos. Es una forma de manifestación artística madura, popular y de alto nivel creativo».
Mediante Acuerdo de Consejo de Ministros, de 11 de julio de 2022, se declaró el día 17 de marzo «Día del Cómic y del Tebeo», al tener esta tipología de libro un contenido particular y ser una manifestación artística, que combina de forma natural la escritura creativa y el dibujo. Asimismo, destacan las particularidades de su difusión, la variedad de formatos que adopta y su ya rica historia. Dicho acuerdo señala que «La Administración General del Estado, desde el Ministerio de Cultura y Deporte, está implantando políticas que reconozcan la labor de estos creadores que, a veces, se han considerado propios de disciplinas mixtas y fronterizas con las bellas artes, y que merecen todo el reconocimiento y los apoyos públicos. Es una forma de manifestación artística madura, popular y de alto nivel creativo.»
Con estos antecedentes, y en la línea de resaltar la particularidad de este sector, se considera importante que se singularice y se visibilice, y se incluya en la denominación de la dirección general, que de esta forma pasaría a llamarse «Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura».
La nueva denominación de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura es una forma de reconocimiento y apoyo al mundo del cómic, un sector que ha demostrado su importancia en la cultura y la industria cultural española, y que a partir de ahora contará con un marco institucional más adecuado a sus particularidades y singularidades.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte |
Deja tu comentario