La Comunidad de Madrid ha dado un paso adelante en su compromiso con la cultura y el fomento de la lectura al adaptar su nueva Ley del Libro al entorno digital. La «Ley 7/2023, de 30 de marzo, del Libro, la Lectura y el Patrimonio Bibliográfico de la Comunidad de Madrid» refleja las nuevas necesidades del sector del libro y hábitos de lectura de la sociedad madrileña en el contexto actual. En este sentido, y centrando el foco en las bibliotecas públicas, estas tienen un papel fundamental como lugares de encuentro y aprendizaje para los lectores, propiciando el tiempo, el espacio y la situación adecuada para la lectura.
La nueva Ley del Libro de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo fortalecer toda la cadena del libro, desde su creación y edición hasta su distribución y comercialización. La ley es una muestra del compromiso de la administración regional por actualizar el concepto de fomento de la lectura y adaptarlo a los nuevos tiempos, impulsando hábitos lectores en todo tipo de soportes.
La irrupción digital ha provocado un profundo impacto en los componentes de la cadena del libro tradicional, afectando a todos sus agentes y transformando la creación de contenidos, los modelos de negocio y las formas de consumo. La lectura y las bibliotecas no han sido ámbitos ajenos a estas transformaciones, sino, por el contrario, altamente influidos por los cambios y el impacto de lo digital. […] El reto digital también impone la cooperación. El desarrollo de iniciativas y servicios basados en estas tecnologías no puede ser abordado de manera individual, sino que requiere una estructura de red. La cooperación, tanto en el ámbito institucional como en el profesional, se revela como elemento imprescindible no solo para mejorar los servicios y rentabilizar las inversiones, sino para aunar esfuerzos y conseguir objetivos que de forma individual difícilmente podrían alcanzarse.
Esta normativa recoge el valor insustituible de la lectura como elemento básico para el desarrollo de la personalidad y la socialización y reconoce la importancia de la lectura como competencia transversal y su contribución al desarrollo integral de la persona, tanto en el ámbito educativo como en el personal y profesional. Además, la nueva ley concibe el fomento de la lectura desde una perspectiva integradora que involucra a toda la sociedad y reconoce la importancia de las bibliotecas públicas, que tienen una misión tradicional y preferente en este ámbito, al proporcionar espacios y situaciones propicias para la lectura.
En esta Ley, la misión de la biblioteca pública va más allá de lo relacionado con la lectura, los recursos de información o la inclusión en el sentido más amplio del término. Acoge a todos los ciudadanos y entra de lleno en el espacio público, constituyéndose en centro de cohesión, dinamización social y desarrollo de comunidades. La presencia física de la biblioteca cobra renovada importancia, al igual que el diseño funcional para la creación de edificios cómodos, flexibles, transformables, pero también sostenibles, que faciliten el encuentro social y el trabajo colaborativo.
«La Comunidad de Madrid adapta su nueva Ley del Libro al entorno digital para potenciar al sector y los hábitos de lectura»
La Comunidad de Madrid ha aprobado una nueva Ley del Libro que tiene como objetivo fomentar la lectura, en todos sus soportes, como elemento clave en el desarrollo personal y social. La ley establece planes de fomento de la lectura a medio-largo plazo, campañas de sensibilización y difusión en los medios de comunicación y otras acciones de promoción. También se ha creado un Consejo Madrileño de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas y se ha regulado el sistema de lectura pública en la región.
La Ley aprobada por la Asamblea regula el sistema de lectura pública de la Comunidad de Madrid, donde se integran los centros bibliotecarios -red de bibliotecas, centros de lectura, servicios de extensión bibliotecaria, etc.-; y el nuevo Consejo Madrileño de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, que sustituye al Consejo de Bibliotecas como órgano consultivo sobre las políticas relativas a estos ámbitos.
Otro aspecto destacado de la ley es la elaboración del Mapa de la Red de Servicios Públicos de Lectura de la Comunidad de Madrid, que definirá el modelo de servicio público de lectura a desarrollar y los estándares de equipamiento y recursos humanos. También se establecen ayudas a los ayuntamientos para la adquisición de fondos bibliográficos destinados a las bibliotecas públicas municipales. Y se fomentará la colaboración entre librerías y bibliotecas con la finalidad de intercambiar colaboraciones sobre hábitos lectores y programas culturales.
El Mapa definirá el modelo de biblioteca pública y redes de bibliotecas que se quiere impulsar desde la Comunidad de Madrid. Facilitará los estándares y parámetros mínimos y óptimos para dimensionar los espacios, los equipamientos, las colecciones, los servicios básicos y los recursos humanos a partir de los cuales se defina una estructura teórica. En este sentido, se recomendarán los servicios más adecuados para cada tipo de centro bibliotecario.
Finalmente, la ley se centra en la protección del patrimonio bibliográfico de la región, estableciendo la creación del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico de la Comunidad de Madrid para inventariar y describir los fondos depositados en bibliotecas públicas y privadas de la región, incluyendo monografías, prensa y revistas, manuscritos y grupos bibliográfico-documentales, partituras y mapas impresos y manuscritos, material gráfico, grabaciones sonoras, o cualquier otro que pudiera considerarse oportuno.
Fuente y más información: Comunidad de Madrid | El Portal del Lector |
Deja tu comentario