La Biblioteca Nacional de España ha publicado la primera versión de su «Perfil de aplicación de RDA para recursos cartográficos», basándose en el perfil de Monografías modernas y considerando las características particulares y requerimientos del material cartográfico. Este documento busca ser una referencia en la catalogación de recursos cartográficos bajo RDA para la BNE y se ofrece al público de manera abierta y gratuita con el propósito de beneficiar a la comunidad bibliotecaria.
Con este perfil pretendemos describir y dar acceso a los recursos cartográficos, y evolucionar hacia el entorno digital. La norma comprende un conjunto de instrucciones que cubre todos los tipos de contenido y de medios separando las características físicas de las intelectuales que constituyen los recursos. Su objetivo fundamental es facilitar la interoperabilidad con otras comunidades afines y presentar un modelo flexible y extensible para la representación y captura de metadatos, en un entorno tecnológico cambiante.
Fuente: Biblioteca Nacional de España
Este perfil se aplica a los materiales cartográficos, entendidos como aquellos que representan, total o parcialmente, la Tierra o cuerpos celestes en cualquier escala. Esto incluye mapas y planos en dos y tres dimensiones, cartas aeronáuticas, marinas y celestes, globos, bloques-diagramas, cortes de terreno, fotografías aéreas, vistas aéreas e imágenes satelitales, entre otros. Los atlas, al combinar características de recursos cartográficos y monografías, contarán con un anexo independiente.
RDA: Resource Description and Access es la norma de catalogación que pretende suceder a las Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª edición (RCA2) como norma preferida para la catalogación de bibliotecas. La RDA va más allá de los códigos de catalogación anteriores, ya que proporciona directrices sobre la catalogación de los recursos digitales y pone un mayor énfasis en ayudar a las personas a encontrar, identificar, seleccionar y obtener la información que desean. RDA también admite la agrupación de registros bibliográficos para mostrar las relaciones entre las obras y sus creadores. Esta importante novedad hace que los usuarios sean más conscientes de las diferentes ediciones, traducciones o formatos físicos de una obra.
Fuente: La BNE publica el perfil de obra de RDA y una nueva versión del perfil de monografías modernas
«Perfil de aplicación de RDA para recursos cartográficos», una herramienta abierta y gratuita para la comunidad bibliotecaria
Dentro de las actualizaciones del «Perfil de aplicación de RDA para recursos cartográficos» destacan varias innovaciones. En primer lugar, se ha adoptado un nuevo lenguaje adaptado a FRBR/RDA. Además, se han hecho cambios significativos en la descripción de los recursos cartográficos. Esto incluye el abandono de las abreviaturas, optando por términos completos, la sustitución del campo 260 por el 264 para las menciones de publicación, la incorporación de los campos 337 y 338 que hacen referencia al tipo de medio y soporte, y la eliminación de los campos 59X, que estaban vinculados con notas locales.
En cuanto a la representación de la escala, ahora se presenta como una fracción, precedida por la palabra «Escala». Además, se han introducido nuevos métodos para señalar relaciones, poniendo especial énfasis en las series cartográficas. Cabe añadir que el documento cuenta con dos anexos adicionales: uno centrado en la catalogación de recursos cartográficos electrónicos y el otro enfocado en la determinación de escalas.
El Perfil RDA de Recursos cartográficos, al igual que el resto de los Perfiles de RDA, son documentos en evolución, ya que la práctica diaria, los nuevos modos de edición, el propio desarrollo de la norma o el formato pueden suponer variaciones en el texto. La BNE publica, también, este perfil con la intención de que sirva de guía para la comunidad bibliotecaria.
Fuente y más información: Biblioteca Nacional de España |
Deja tu comentario