El Perfil de aplicación de RDA para monografías modernas es un documento que pretende ser una guía para la catalogación con el estándar RDA de monografías modernas (con fecha de publicación de 1831 en adelante) en una o varias partes en la Biblioteca Nacional de España. Comentar que el estándar RDA (Resource Description and Access) es un código de catalogación internacional que describe y da acceso a recursos de la biblioteca. Aunque está creado sobre los fundamentos de AACR2 y pensado para las bibliotecas, su objetivo es facilitar la interoperabilidad con otras comunidades afines (archivos y museos), y presentar un modelo flexible y extensible para la representación y captura de metadatos, en un entorno tecnológico cambiante.

La Biblioteca Nacional de España publica la tercera versión de su Perfil de aplicación de RDA para monografías modernas. Esta actualización incorpora gran cantidad de cambios, adiciones y supresiones en el contenido preexistente, fruto de la experiencia adquirida desde que en enero de 2019 la biblioteca empezase a catalogar sus monografías modernas según este nuevo estándar RDA.

Estas directrices y políticas presentes en el Perfil de aplicación de RDA para monografías modernas detallan los elementos núcleo (obligatorios) y orienta las decisiones a tomar en el caso de instrucciones para las que RDA permite diferentes actuaciones, o qué hacer con aquellos otros elementos que RDA califica como opcionales, ya sea por inclusión u omisión.

¿Qué es el estándar RDA (Resource Description and Access)?

RDA | Recursos, Descripción y Acceso es un estándar internacional para la creación de metadatos de bibliotecas y del patrimonio cultural para ser usados en el ambiente digital en constante expansión. RDA está diseñado para abordar una amplia gama de necesidades de acceso y recopilación de datos.

  • Flexible. RDA es compatible con las prácticas de catalogación de bibliotecas grandes y pequeñas, especializadas y generales, independientemente de cuales puedan ser sus requerimientos locales. Empodera a los catalogadores para tomar decisiones que servirán mejor a sus usuarios, abordando tanto los métodos tradicionales como los últimos procesos.
  • Internacional. RDA se utiliza en más de 60 países y actualmente está disponible en 8 idiomas (con más por venir). El modelo de gobernanza de RDA está estructurado para garantizar una representación internacional mayor y más amplia.
  • Conectado. RDA está diseñado para crear datos a los que se puede acceder y compartir entre bibliotecas y otras instituciones de patrimonio cultural. Es compatible con una variedad de esquemas de codificación, incluidos MARC 21 y BIBFRAME, y se encuentra en una posición única para admitir aplicaciones de datos vinculados.

Novedades en el Perfil de aplicación de RDA para monografías modernas en la Biblioteca Nacional de España

En el Anexo General presente en el Perfil de aplicación de RDA para monografías modernas en la Biblioteca Nacional de España se pueden comprobar las actualizaciones incorporadas a fecha 16 de septiembre de 2020 (Versión 02), las cuales se señalan a continuación.

General

  • Eliminación de anexo Catalogación mínima y generación de documento independiente.
  • Unificadas las diferentes vías de contacto en el buzón info.rda@bne.es
  • Corrección general de puntuación ISBD en los ejemplos

Obra

  • Aclaración y ampliación de las instrucciones relativas a la elección del título preferido de la obra en recursos publicados por primera vez en varias lenguas (ya sea en una manifestación única, como las ediciones bilingües, o en varias manifestaciones, como las ediciones simultáneas).
  • Corrección de ejemplos de títulos preferidos de obra en los que se había mantenido la política angloamericana de omitir el artículo inicial ejemplos de obras sin artículo (siguiendo política americana en lugar de la nuestra).
  • Inclusión del elemento Información de una disertación o tesis.
  • Ejemplo añadido a Obra selecta de un autor.
  • Cambiado ejemplo para compilaciones de obras de un Agente cuyo título ha sido asignado por el propio autor.
  • Corrección ejemplo de In praise of older women dentro de Compilaciones sin título colectivo.
  • Añadida aclaración a ejemplos de forma de la obra, fecha de la obra y lugar de origen de la obra.

Expresión

  • Aclaración de la casuística y el procedimiento para casos de más de una expresión, añadiendo ejemplos.
  • Aclaración de instrucciones para el registro de varias expresiones cuando el texto no es el contenido principal.
  • Inclusión de ejemplo de portada y textos contrapuestos en Lengua de expresión.
  • Añadido ejemplo de nota de contenido complementario (bibliografía) en páginas sin numerar.
  • Instrucción para registrar los términos de tipo de contenido con mayúscula inicial, para optimizar la visualización de registros en Bibliografía española. Corregidos todos los ejemplos.

Manifestación

  • Añadida instrucción genérica sobre el registro de números en diferentes elementos.
  • Añadido supuesto en el que la mención de fabricante es núcleo (si el editor es extranjero y el impresor español).
  • Aclaración en la instrucción sobre registro del DOI.
  • Creación del epígrafe “otros identificadores” en el bloque de Manifestación (con contenido preexistente).
  • Añadidos ejemplos de inexactitudes en otros elementos que no sean el título.
  • Eliminación de referencia a prácticas obsoletas (corrección con corchetes) en variantes de título.
  • Añadida instrucción para registrar el DL cuando está en números romanos.
  • Aclaración de las notas a redactar para páginas numeradas en direcciones opuestas.
  • Añadida parcialmente la tabla 3.3.1.3 al texto del perfil.
  • Corrección de los indicadores a utilizar en el campo 246 cuando se trata de un título corregido.
  • Sustituidos algunos ejemplos originales de RDA en Mención de serie por ejemplos españoles.
  • Añadidas aclaraciones de uso en el elemento Tipo de soporte.

Relaciones

  • Aclaración de los casos en los que se registran agentes relacionados con la manifestación.
  • Eliminación de la mención a la codificación de relaciones de obras y expresiones en campos 80X-83X.
  • Corrección ejemplo de El niño en el siglo XXI dentro de Obras y expresiones relacionadas.
  • Vínculos de navegación dentro del apartado Cómo registrar las relaciones de agentes con obras, expresiones o manifestaciones, y eliminación de $4 en los ejemplos en los que no se habla explícitamente de este subcampo.
  • Añadido nuevo designador y ejemplos de relación todo-parte para reproducciones no facsimilares de manifestaciones contenidas en otra manifestación: Contiene reproducción de (manifestación).
  • Añadida instrucción sobre cómo proceder cuando no se encuentre designador de relación adecuado en el caso de manifestación relacionada.
  • Deshabilitación del uso del designador de relación “Facsímil contenido en (manifestación)” en la política de registro de manifestaciones relacionadas de la BNE.
  • Especificación de la política de uso del designador de relación “separata de (manifestación)”.
  • Aclaración de cómo registrar el Subcampo $d en 77X-78X (Manifestación relacionada) cuando los registros relacionados no son RDA (con ejemplo).
  • Añadido subcampo $x para su uso en los campos de enlace de Manifestación relacionada.
  • Añadidos atajos para manifestación relacionada (534 y 76X-78X) en Índice MARC.
  • Añadido a los ejemplos el término de función en todos los puntos de acceso de agente relacionado con la obra o expresión.
  • Eliminación en los ejemplos del código de función de todos los puntos de acceso de agente relacionado con la obra o expresión, salvo en aquellos ejemplos que ilustren instrucciones específicas sobre $4.
  • Modificado ejemplo de descripción estructurada para relaciones entre obras o expresiones.

Monografías electrónicas

  • Inclusión del campo 338