La Biblioteca Digital de Madrid permite que cualquier persona pueda acceder y descargar libre y gratuitamente sus contenidos digitalizados a través de Internet. El objetivo que persigue dicha biblioteca es difundir y preservar el patrimonio bibliográfico madrileño. En ella se pueden encontrar desde libros, periódicos y revistas, artículos y capítulos, manuscritos, mapas y partituras, hasta ilustraciones, fotos, vídeos y diapositivas de entre los siglos XVI y XX, y que son de interés por su temática, origen y publicación o por sus autores.
Recientemente, esta biblioteca digital ha llevado a cabo una importante ampliación de su colección gracias a la digitalización de 111.390 nuevas imágenes, la cual sobrepasa ya el millón y medio de objetos multimedia. Estas imágenes provienen, por un lado, del valioso fondo de la Biblioteca Regional de Madrid, del cual se han digitalizado 1.738 nuevos títulos en 45.950 imágenes. Y, por otro lado, de los fondos de la Fundación Universitaria Española, y del cual se han digitalizado 110 títulos con un total de 65.440 nuevas imágenes.
Dentro del proyecto de digitalización del año 2018, la Biblioteca Regional de Madrid ha añadido a la Biblioteca Digital de Madrid una serie de documentos de incalculable valor, testimonios de la vida y la creación madrileña desde el siglo XV hasta el XX. […] Fruto del Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Universitaria Española se ha digitalizado el fondo del siglo XVII que conserva la FUE.
Cabe destacar documentos como las Ordenanzas de 1657 validadas con la firma del rey Felipe IV, el manuscrito más antiguo custodiado en la Biblioteca Regional de Madrid fechado en 1460 y que hace referencia a la venta de unos terrenos en Rivas, la partitura compuesta por Emilio Arrieta para S.M. la Reina Isabel II cuando era niña o álbumes fotográficos que recogen instantáneas de la Guerra Civil Española.
También, gracias a esta masiva digitalización, se ha dado un impulso a las obras de escritoras madrileñas de entre el siglo XVI y XX.
A este fondo hay que añadir las colecciones personales de destacados autores madrileños, entre ellos, Antonio Buero Vallejo y Elena Fortún. Se ha dado, además, un especial impulso a la obra de escritoras madrileñas, que abarca autoras desde el siglo XVI, como como Mariana de Jesús, hasta escritoras a caballo entre el siglo XIX y el XX, como Julia de Asensi y Soledad Arroyo.
Deja tu comentario