La Biblioteca de Semillas de la Universidad de Zaragoza ha sido reconocida como un proyecto innovador en el ámbito educativo al ganar en la fase internacional de los premios Quality Innovation Awards (QIA). Tras superar un riguroso proceso de evaluación que consideró aspectos como la novedad, la usabilidad, el aprendizaje, la orientación al usuario y la eficacia, la Biblioteca de Semillas de la Escuela Politécnica Superior (Huesca) ha sido reconocida por su servicio innovador en las bibliotecas universitarias.
Esta competición internacional, creada en Finlandia en 2007 por Excellence Finland, busca impulsar proyectos innovadores con el fin de compartir experiencias y dar proyección a los mejores, para incrementar la competitividad de los países participantes.
El premio Quality Innovation Awards (QIA) ha sido otorgado a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza por su servicio innovador en bibliotecas universitarias. La Biblioteca de Semillas de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Zaragoza, desde su creación en 2017, ha sido una fuente valiosa de variedades hortícolas locales provenientes del Banco de Germoplasma Hortícola de Aragón. Con una colección de más de 222 semillas de 38 especies hortícolas y ornamentales que, tras la cosecha, reponen los usuarios, esta biblioteca es única en su clase y ha sido reconocida por su contribución al aprendizaje y la conservación de variedades locales.
Las iniciativas españolas premiadas en esta fase internacional de los premios Quality Innovation Awards (QIA) participaron previamente en la convocatoria de la Asociación de Centros Promotores de la Excelencia y Euskalit. Estas entidades son las responsables de promover los Premios QIA en España. Los premios se entregaron en noviembre en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.
La Biblioteca de Semillas de la Unizar es reconocida internacionalmente como un proyecto innovador en el ámbito educativo
La Biblioteca de Semillas de la Escuela Politécnica Superior (EPS) fue creada en mayo de 2017 como un servicio innovador de la Biblioteca EPS, con el objetivo de prestar semillas de plantas hortícolas de Aragón a la comunidad universitaria de la Universidad de Zaragoza. Por cierto, esta iniciativa implica la obligación de multiplicar y devolver las semillas a la biblioteca para su posterior préstamo a otros usuarios.
La Biblioteca de Semillas es un hito más en el camino de la biblioteca de la EPS hacia la mejora y la innovación en los servicios que ofrecemos a la comunidad universitaria, creando servicios de valor añadido que sirvan de apoyo a la docencia, el aprendizaje y la investigación que se desarrolla en el centro. El proyecto, liderado por la biblioteca, ha sido posible gracias al trabajo multidisciplinar y al establecimiento de redes de colaboración entre bibliotecarios, docentes, técnicos, horticultores y alumnos egresados.
Los interesados podrán solicitar el préstamo de las semillas en el mostrador de la biblioteca de la Escuela Politécnica Superior o mediante reserva en el sistema de gestión de préstamos de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza. Toda persona que solicite el préstamo de semillas deberá firmar un acuerdo en el que se compromete a: no hacer uso comercial de las semillas, no modificar ni las semillas ni el fruto, devolver las semillas y la variedad asignadas, y seguir las instrucciones suministradas para la multiplicación.
Para finalizar, comentar que esta iniciativa promueve la conservación y sostenibilidad de las variedades locales al mismo tiempo que facilita el acceso a las mismas para la comunidad universitaria. Esto es especialmente importante en un mundo cada vez más globalizado donde se pierden variedades locales a medida que se adoptan variedades importadas o modificadas genéticamente. Además, el proyecto promueve el aprendizaje y la educación sobre la importancia de la diversidad genética y la conservación de las variedades locales. En resumen, la Biblioteca de Semillas es una iniciativa innovadora y necesaria que contribuye a la sostenibilidad y conservación de variedades locales, y educa a la comunidad universitaria sobre su importancia. Ni que decir tiene que me parece un proyecto muy interesante y valioso.
Fuentes: Quality Innovation Award | Universidad de Zaragoza | Asociación de Centros Promotores de la Excelencia (CEX) | TiraBUZón, Blog de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza |
Deja tu comentario