El préstamo de libros es el servicio más demandado en las bibliotecas públicas, y quizás por eso sea también el que más incidencias tiene. Una de las principales incidencias es la no devolución de los materiales en tiempo (y forma). Es verdad que para muchas personas los días de préstamo se hacen insuficiente, pero es que hay «lectores» que llegan a quedarse años con los libros.
Es por eso por lo que la Biblioteca Pública de Ripollet ha lanzado una campaña (#noretornat) para tratar que los libros vuelvan a casa y puedan seguir siendo utilizados por el resto de personas usuarias de la biblioteca. Pero no son solamente los libros, también hay otros materiales que tardan más tiempo del debido en ser devueltos, como por ejemplo los materiales audiovisuales (DVDs y CDs de música). En total hay 2.620 documentos no devueltos a la Biblioteca Pública de Ripollet (algunos desde hace más de una década), los cuales están valorados en más de 32.000 euros.
La Biblioteca pública de Ripollet ha iniciado la campaña #noretornat, que quiere poner el foco en los 2.620 documentos que no han sido devueltos nunca por las personas usuarias del equipamiento. Se trata, concretamente, de 1.018 libros de adultos, 721 libros infantiles, 753 DVDs y 128 CDs de música. Unas cifras que suponen un valor de 32.577 € en documentos no devueltos. El objetivo principal de esta iniciativa no es recuperar los documentos no devueltos, sino concienciar a los ciudadanos que los libros de la biblioteca son propiedad de todos y todas, que hay que cuidarlos y devolverlos para que el resto de la población pueda disfrutar.
Se busca visibilizar la campaña entre las personas usuarias de la biblioteca a través de una exposición con imágenes de los documentos no devueltos y los días que hace que estos no vuelven a las instalaciones. Además, también se cuenta con el apoyo de las redes sociales y los medios de comunicación para difundir el mensaje.
La directora de la biblioteca, Elisabet Vazquez, comenta en una entrevista realizada para la sección de Cultura del Diario ABC que «hay un coste de 32.000 euros, que para que nos hagamos una idea es casi dos años de compra de libros.» También señala a través de su perfil de Twitter que «#noretornat es una de campaña de concienciación y sensibilización. El objetivo no es la devolución de los documentos, sino fortalecer el vínculo entre comunidad y biblioteca, ya que el pueblo siente más suyo el servicio y eso, no tiene precio.»
Desde aquí quiero desear a la biblioteca todo la suerte y el éxito del mundo con esta campaña. Ojalá que las personas se conciencien de que los materiales de las bibliotecas son de todos y para todos.
[…] primera es que las bibliotecas son de todas y para todas las personas, por lo que hay que hacer un uso responsable de las mismas. La segunda es que una vez que la biblioteca te presta un libro tú eres el máximo responsable del […]