Esa era el titulo que llevaba mi propuesta para el concurso que propusieron desde la organización de las jornadas “Bibliotecas 2029”… y que luego resultó ser la ganadora. La finalidad de dicho concurso era la de presentar ideas sobre el futuro de las bibliotecas y donde los únicos requisitos eran que tenía que ser original, que se pudiese realizar y que fuese barata.

Aquí os dejo mi propuesta:

Las bibliotecas tienen potencial a la hora de conseguir posibles compradores de productos de la industria del libro, la música o el cine. No hay más que echar un vistazo a una biblioteca y ver a los usuarios de esta ojeando entre las colecciones que dispone. En muchas ocasiones los usuarios llegan a la biblioteca con un titulo en la cabeza y que esperan conseguir… pero puede que dicho titulo no esté disponible por falta de presupuesto por parte de la biblioteca para adquirirlo o por estar prestado a otro usuario. La idea es que la biblioteca haga de nexo de unión entre el usuario que quiere y la industria que vende. Lo que está claro es que se tendría que llegar a un acuerdo provechoso para las tres partes participantes: Al usuario le sale más barato que comprarlo fuera, la industria productora gana usuarios potenciales y ventas y la biblioteca obtiene ingresos u otros beneficios por ventas y difusión. En los tiempos que corren ahora mismo (sin presupuesto, supresión de servicios y de personal) hay que ingeniárselas como sea… y puede que una vía de escape sea la de los ingresos por parte de la empresa privada.

Ya me contáis qué os parece y si la veis posible en las bibliotecas.