Esa era el titulo que llevaba mi propuesta para el concurso que propusieron desde la organización de las jornadas “Bibliotecas 2029”… y que luego resultó ser la ganadora. La finalidad de dicho concurso era la de presentar ideas sobre el futuro de las bibliotecas y donde los únicos requisitos eran que tenía que ser original, que se pudiese realizar y que fuese barata.
Aquí os dejo mi propuesta:
Las bibliotecas tienen potencial a la hora de conseguir posibles compradores de productos de la industria del libro, la música o el cine. No hay más que echar un vistazo a una biblioteca y ver a los usuarios de esta ojeando entre las colecciones que dispone. En muchas ocasiones los usuarios llegan a la biblioteca con un titulo en la cabeza y que esperan conseguir… pero puede que dicho titulo no esté disponible por falta de presupuesto por parte de la biblioteca para adquirirlo o por estar prestado a otro usuario. La idea es que la biblioteca haga de nexo de unión entre el usuario que quiere y la industria que vende. Lo que está claro es que se tendría que llegar a un acuerdo provechoso para las tres partes participantes: Al usuario le sale más barato que comprarlo fuera, la industria productora gana usuarios potenciales y ventas y la biblioteca obtiene ingresos u otros beneficios por ventas y difusión. En los tiempos que corren ahora mismo (sin presupuesto, supresión de servicios y de personal) hay que ingeniárselas como sea… y puede que una vía de escape sea la de los ingresos por parte de la empresa privada.
Ya me contáis qué os parece y si la veis posible en las bibliotecas.
Muy interesante. Parece algo híbrido entre biblioteca y librería.
Muchas gracias Natalia… sí, podría ser… pero lo principal es biblioteca y lo de librería en el caso de que el usuario quisiera comprar algún ejemplar… :)
Muy interesante propuesta que ya está siendo una realidad desde hace unos años en la NYPL, así nos lo contaba Christopher Platt, director de Collections and Circulating Operations at the New York Public Library, hace dos años en las Jornadas de Bibliotecas Infantiles y Juveniles de la FGSR.
Platt destacada en su charla que entre lo más novedoso que estaban haciendo era ofrecer la posibilidad de comprar libros directamente desde la Web de la Biblioteca que en colaboración con OverDrive, añadieron en todos sus registros de libros electrónicos el botón “comprar ahora ” de manera que si un usuario quiere un libro que esta prestado, la biblioteca le ofrece la posibilidad de comprarlo, y la biblioteca se lleva una parte de la venta. Platt defiende así la posición de las bibliotecas con respecto al libro electrónico y el cruce de la posición de algunos editores contrarios al préstamos de eBooks en las bibliotecas:
“Sabemos que Amazon, o Barnes & Noble están a sólo un clic de distancia”, añadió Platt, y remarcó que la Biblioteca tiene más de 90.000 seguidores en Twitter, donde se promocionan los libros.Vinculan sus registros bibliograficos con las distribuidoras que los venden”.
Podeis leer más al respecto en Involucrando al usuario que no vemos
Muchas gracias por el comentario y por el genial apunte. Tienes razón, en las jorndas esas (donde coincidimos) estuvo Christopher Platt hablando de eso. Lo único que lo que propongo en este post no es realizar una compra online desde el catálogo, sino desde las estanterías (y cualquier otro lugar de la biblioteca, por supuesto incluido el catálogo)… :)
[…] Por ahora solo he hablado del matrimonio biblioteca – usuario en cuanto al sustento económico de la primera para que repercuta en los usuarios a través de los materiales adquiridos y los servicios realizados, pero… ¿por qué no pensar en un matrimonio biblioteca – empresa privada? Aunque bien es cierto que la empresa privada sigue el mismo camino que el mundo de las bibliotecas (¡la crisis!), puede que sea el momento de buscar alianzas y ver cómo se pueden beneficiar las unas de las otras. ¿Por qué no buscar alianzas con las editoriales o con cualquier otro sector del cual poder obtener beneficios?… os dejo en el siguiente enlace una pequeña idea: La biblioteca como nuevo espacio de ventas. […]
[…] de la Biblioteca de Castelldefels hay una librería, idea que sugería Julián Marquina en las jornadas "Bibliotecas 2029". Tags: Bibliotecas blog de […]
[…] Por ahora solo he hablado del matrimonio biblioteca – usuario en cuanto al sustento económico de la primera para que repercuta en los usuarios a través de los materiales adquiridos y los servicios realizados, pero… ¿por qué no pensar en un matrimonio biblioteca – empresa privada? Aunque bien es cierto que la empresa privada sigue el mismo camino que el mundo de las bibliotecas (¡la crisis!), puede que sea el momento de buscar alianzas y ver cómo se pueden beneficiar las unas de las otras. ¿Por qué no buscar alianzas con las editoriales o con cualquier otro sector del cual poder obtener beneficios?… os dejo en el siguiente enlace una pequeña idea: La biblioteca como nuevo espacio de ventas. […]