La Asociación de Editores de Madrid (AEM) ha otorgado el Premio Antonio Sancha 2022 a Irene Vallejo «por su extraordinaria aportación al conocimiento de la historia del libro y al fomento de la lectura a través de su obra ‘El infinito en un junco’». En su vigésimo sexta edición, los editores madrileños reconocen con este galardón a la autora zaragozana y cuyo libro lleva publicadas 46 ediciones y está siendo traducido a 39 lenguas.
El Premio Antonio de Sancha (en honor al primer editor español) es concedido anualmente por la Asociación de Editores de Madrid a personalidades y entidades que promueven y defienden la cultura en general, y al libro y a la lectura en particular. Los editores han reconocido en esta edición la contribución de Irene Vallejo en el ensayo ‘El infinito en un junco’, obra precisa y de fácil lectura que explora el surgir de la escritura y el origen del libro en su travesía por el espacio y el tiempo. Gracias a ella, centenares de miles de personas en todo el mundo han podido conocer el valor infinito de lo escrito durante miles de años.
«No solo es reseñable el enorme éxito del libro a nivel mundial, sino que es reseñable precisamente por conseguir situar entre los libros más vendidos a un extenso ensayo rico en datos y anécdotas entrelazadas gracias a una prosa tan ágil como bella. Su empeño por defender el libro como un invento inigualable para que nuestra especie haya perdurado y progresado como ninguna otra, para que haya superado la ignorancia y la barbarie gracias a, como dice Irene, esos complejos signos escritos durante miles de años, que han sido las primeras herramientas de la reconstrucción tras los tiempos de crisis e incertidumbres», comenta Manuel González, presidente de la Asociación de Editores de Madrid.
Irene Vallejo, Premio Antonio de Sancha 2022
Irene Vallejo ha agradecido el galardón y ha resaltado la labor de los editores en la historia del libro. Comenta que los editores son protagonistas de la aventura que narra ‘El infinito en un junco’ y que las editoriales son «fábricas de sueños» que realizan una gran aportación a los textos, sus ideas y mejoras. Asegura que «detrás de cada libro hay un trabajo minucioso, coral, creativo y apasionado» por parte de editores y editoriales.
«El ilustrado Antonio de Sancha, impresor, encuadernador, librero y editor, representa estos oficios que merecen reconocimiento y celebración. Es un infinito honor para mí recibir este regalo con su nombre: símbolo de todo un archipiélago de editoriales valiosas y valientes, y de su odisea cotidiana», destaca Irene Vallejo.
Tal y como comenté en la noticia publicada sobre el Premio Nacional de Ensayo 2020, personalmente es un libro que me encanta, y no solo por la conexión con la historia del libro y las bibliotecas. La excelente forma de escribir de Irene Vallejo hace que su lectura sea una aventura fácil de seguir, a pesar del paso de los siglos / milenios y las connotaciones que pueda tener el género ensayístico. Es un libro cargado de grandes frases para el recuerdo, como esta: «Toda biblioteca es un viaje; todo libro es un pasaporte sin caducidad».
Fuente: Asociación de Editores de Madrid | Fotografía: @irenevalmore |
Gracias Julian por divulgar esto y todo lo que pones en tu blog. Es muy interesante. Te comento que compré el libro de Irene y realmente es una belleza. Saludos desde Santa Fe-Argentina.
De nada, Juan Pablo. Un placer compartir esta información. Sin duda que has realizado una gran compra. Saludos desde Madrid… :)