Henriette Avram transformó las bibliotecas en la era de la automatización al ser la creadora o la madre del formato MARC. Este hecho haría que Avram se convirtiera en una pionera en la era de la información bibliotecaria, incluso la ALA llegó a considerarla como «una de las lideresas bibliotecarias más influyentes del siglo». Pero… ¿qué hizo esta informática reconvertida a bibliotecaria? Ver el potencial de los ordenadores para crear un catálogo bibliotecario global en red.

Henriette Regina Davidson Avram (7 de octubre de 1919 – 22 de abril de 2006), fue una bibliotecaria y programadora informática estadounidense que desarrolló para la Biblioteca del Congreso (EE. UU.) el formato MARC 21 para catalogar documentos de manera automatizada, un formato que sería aplicado en la comunidad bibliotecaria internacional.

Se incorporó a la Library of Congress en 1965, después de trabajar como analista de sistemas y programadora informática en la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y en la empresa de software Datatrol. No tenía experiencia en el mundo bibliotecario, pero se le asignó la tarea de crear un formato de catalogación automatizada. A pesar de no haber estudiado Biblioteconomía, se encargó de idear una forma de compilar y difundir registros bibliográficos por ordenador.

Tras combinar junto a un pequeño equipo a su cargo los complejos campos de la programación informática y el de la catalogación, en 1968 vio la luz el MARC Pilot Project. Formato que se acabó convirtiendo en el preferido de todas las bibliotecas estadounidenses y de todo el mundo.

El formato MARC es un estándar para la representación y comunicación de información bibliográfica y relacionada en forma legible por máquina.

En 1970 ya se utilizaba en la Library of Congress y en la década siguiente se convirtió en el sistema automatizado de las mayores bibliotecas de Estados Unidos. Solo tres años después, en 1973, se acabaría convirtiendo en el estándar internacional de todas las bibliotecas del mundo.  

Avram hizo algo más que teclear el texto de los catálogos de tarjetas en una base de datos. Diseñó un código matemático, usando números de catálogo, letras y símbolos para denotar diferentes elementos, o campos, de información bibliográfica. El resultado fue un sistema que podía compartirse entre las bibliotecas, aumentando enormemente el acceso a sus materiales y reduciendo el trabajo de campo necesario para encontrarlos.

Este hecho hizo que se reemplazaran los catálogos físicos de tarjetas de las bibliotecas, revolucionando el sistema de catalogación en todo el mundo. Consiguió que las colecciones de las bibliotecas fueran más accesibles para investigadores y el público en general, que las bibliotecas intercambiaran información más rápidamente y con mayor profundidad. Su trabajo expandió enormemente los programas de préstamo interbibliotecario y permitió a la gente sentarse en los ordenadores y mirar los catálogos de tarjetas automatizados de las bibliotecas de todo el mundo.

Para finalizar, comentar que en la actualidad el formato MARC 21 es la base de los catálogos de las bibliotecas de todo el mundo.

«En mi opinión, las bibliotecas y los bibliotecarios son más necesarios que nunca, y la literatura lo está notando con mayor frecuencia. En el desarrollo de MARC, me quedó claro que necesitábamos dos talentos, es decir, experiencia en informática y experiencia en bibliotecas. Ninguno de los dos talentos podría haber tenido éxito por sí solo. Hoy en día necesitamos esto más que nunca. Los bibliotecarios deben aprender informática para poder entender la relación entre la tecnología aplicada y la disciplina de su profesión», Henriette Avram.

Fuentes y ampliación de la información sobre la madre del formato MARC, Henriette Avram