Hay personas que piensan que los Archivos no han evolucionado y que siguen anclados en el pasado. Archivos polvorientos, oscuros y custodiados por una persona de avanzada edad recelosa de compartir la información que allí yace. No culpo a dichas personas de que tengan dicha creencia, pero siento comentar que está muy lejos de la realidad de los Archivos (en la gran mayoría de casos).
A todas esas personas (y a todo el público en general interesado en los Archivos) les recomendaría ver el vídeo creado por la Universidad de Alcalá de Henares sobre la evolución y trabajo desarrollado por su Archivo, «Guardians of the Heritage». El objetivo de esta iniciativa es romper con las ideas estereotipadas sobre los archiveros y resaltar la importancia de la gestión documental y la custodia del patrimonio universitario.
A lo largo de los siglos, la Universidad de Alcalá ha conservado su patrimonio documental. En el Archivo de la Universidad, custodiamos este patrimonio para garantizar el cumplimiento de la normativa y el conocimiento de la historia de la Universidad. Además, la llegada de Internet y las TIC han contribuido enormemente a mejorar el tratamiento y la conservación de los documentos y el acceso a la información. Somos los guardianes del patrimonio.
Ruptura de estereotipos del personal de Archivo
Dicho vídeo ha sido presentado al certamen internacional que organiza la Sección de Asociaciones Profesionales del Consejo Internacional de Archivos (ICA), cuyos ganadores se conocerán en el congreso anual ICA que se celebrará en Adelaida (Australia) entre el 21 y el 25 de octubre. Está rodado en inglés y subtitulado en inglés, francés y castellano y compite en la categoría de humor-originalidad del II Film Festival de Archivos.
Decorados, maquillaje, iluminación y cámaras se han colado entre los expedientes, planos, fotografías y documentos del Archivo de la UAH para llevar a cabo un proyecto muy ilusionante, con la implicación directa de su personal, que se han convertido en actores improvisados y atrevidos para ofrecer un mensaje de modernidad y romper con la imagen del archivero como técnico de elevada edad, ensimismado y ajeno a las nuevas tecnologías, mostrando el dinamismo de un Archivo que es, a día de hoy, uno de los más digitalizados de España.
La búsqueda de la visibilidad de los Archivos
El vídeo, el cual no llega a los diez minutos de duración, busca dar a conocer la profesionalidad y complejidad técnica de las tareas desarrolladas para la gestión, conservación y difusión del patrimonio documental y su repercusión en la comunidad universitaria y en la sociedad.
Sin duda que me parece una acertada puesta en escena para dar visibilidad y conocimiento al trabajo que se viene desarrollando en los Archivos desde hace siglos. Desde aquí os animo a que votéis por él para que se alce con el Premio del público, cuyo voto popular determinará el ganador del certamen.
[…] de para la fotografía oficial, este acto favorece a la difusión y conocimiento tanto del Archivo como de la exposición organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural […]