El patio interior del Archivo General de Indias ha sido el escenario elegido por el equipo de fútbol Sevilla FC para realizar la fotografía oficial de la presente temporada. La gran mayoría de los equipos de fútbol realizan dicha instantánea en el propio campo de juego, pero el Sevilla FC cada temporada va cambiando el escenario para mostrar su ciudad al mundo, como comentan desde el propio club.
Un año más, el Sevilla FC sigue presumiendo de su ciudad con motivo de la realización de la foto oficial de la nueva campaña 2019/2020. Temporada a temporada, el club ha ido eligiendo distintos rincones de la ciudad, con infinitos puntos fotografiables a lo largo y ancho de su geografía.
La elección del Archivo General de Indias ha tenido un motivo plenamente histórico, y es que este año se conmemora el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo iniciada por Fernando de Magallanes en 1519 y terminada por Juan Sebastián Elcano en 1522.
En este caso, además, se ha querido hacer un guiño a la historia de la capital hispalense, que conmemora en 2019 el inicio, desde el antiguo Muelle de las Mulas sobre el río Guadalquivir, de la primera circunnavegación de la historia. Ésta comenzó bajo el mando de Fernando de Magallanes y finalizó en 1522 a las órdenes de Juan Sebastián Elcano, tras la muerte de Magallanes en 1521 en la Batalla de Mactán, en Filipinas.

Además de para la fotografía oficial, este acto favorece a la difusión y conocimiento tanto del Archivo como de la exposición organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española (AC/E): «El viaje más largo: la primera vuelta al mundo», la cual permanecerá abierta hasta febrero de 2020. Por cierto, desde este enlace se puede descargar el catálogo electrónico de la exposición.
La muestra dará voz a los protagonistas de la expedición, y para ello reunirá los testimonios escritos de los que planificaron, prepararon y ejecutaron el Viaje. Explicaremos no solo cómo se dio la primera vuelta al mundo, sino a qué mundo se le dio la vuelta, y qué realidades preexistentes se vieron por primera vez interconectadas en una realidad global.
Deja tu comentario