La semana pasada asistí al curso organizado por la Asociación Española de Responsables de Comunidades Online (AERCO) “Creación e implantación de planes Social Media” coordinado por la gran profesional (LadyTools la llaman por la gran cantidad de herramientas que conoce para analizar nuestra presencia y campañas en la web social) Loreto Gómez. Fue un curso intensivo de tarde con un total de, casi, 25 horas en el cual contamos con excelentes profesores y con magníficos compañeros.

Cada día íbamos tocando un tema diferente (que veremos a continuación y que serán publicados en diferentes días para no infoxicaros con tanta información). Se formaron varios grupos para la elaboración de un plan Social Media desde cero con la ayuda de los materiales y los casos vistos en clase y que el último día tenían que ser expuesto con el resto de compañeros.
Día 1. Análisis de Situación – Donde estoy y Quién Soy by @loretogf
Presentación del curso, explicación del contexto del curso con la explicación del uso del Caso de Estudio o Proyecto que hará de hilo conductor del curso entero. Arrancaremos con una Auditoria de la Situación de Partida de la empresa para determinar su presencia en Medios Sociales, Identidad Digital, Contenidos y Reputación Online.
[actualizado 07.02.2012] A través de la presentación de tres planes de Social Media se nos iba explicando las claves para elaborar un plan social y las herramientas que nos serían de utilidad para sacar unos primeros datos para saber en qué situación nos encontrábamos y quién podía ser nuestra competencia en el sector. Para ello se nos mostró una serie de herramientas bastante potentes para ver dónde nos encontrábamos y cual sería el target de nuestros usuarios:
Un aspecto que no debemos pasar por alto es el análisis que debemos hacer sobre nosotros mismos… hay que “poner todas las cartas boca arriba” y ver en qué fallamos y en qué somos buenos. Esto lo podemos hacer a través del análisis DAFO y que dejará constancia de nuestras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y oportunidades. Lo primordial en este caso es investigar nuestra situación, seguidamente hacer una monitorización de nuestra acciones o marca y por último lugar realizar la gestión de la misma.
A la hora de elaborar nuestra estrategia 2.0 es imprescindible tener claro cómo nos vamos a dirigir a las personas en las redes y seguir una línea de actuación clara y previamente definida. Estar en las redes sociales es solamente el pico de iceberg dentro de nuestro plan social… por debajo de ese pico estaría todo el análisis que debemos hacer sobre nuestras campañas y actuaciones en las mismas.
No debemos olvidar que nuestros planes de acción tienen que ir ligados tanto a la vida offline como a la online y calcular el ROI (que su resultado siempre será expresado en porcentajes) de nuestras acciones para saber cuál es el retorno de lo invertido en nuestras campañas y qué campañas son las que más éxito tienen entre nuestros seguidores.
Resumen para elaborar un plan Social Media:
- Definición de objetivos.
- Definición de nuestro target.
- Monitorización.
- Análisis de la situación y competencia.
- Desarrollo de acciones a llevar a cabo.
- Canales.
- Acciones
- Costes y ROI.
Día 2. Estrategia en Medios Sociales y Elección de Herramientas – Donde Vamos y Cómo Vamos by @juanriveroh
Se trabajará sobre la Estrategia en Medio Sociales para la empresa o proyecto, a nivel teórico y práctico, de manera que podamos diseñar una propuesta sencilla para el cliente. Se analizará como se debe hacer un Proceso de Selección de Herramientas, tras hacer un repaso a las más importantes, su funcionalidad y cómo nos pueden ayudar.
[actualizado 08.02.2012] Todo plan estratégico de comunicación debe contar con una serie de fases, y las cuales se deben complementar con la ejecución de tiempos que tengamos programados, con el presupuesto que tengamos a nuestra disposición y con las expectativas que tenemos de nuestro producto/servicio.
Las fases para la creación de un plan estratégico de comunicación serían las siguientes:
- Análisis:
- Antes de empezar cualquier plan hay que saber cómo es tu producto y quién es tu cliente al que te vas a dirigir.
- Hay que marcar los objetivos de comunicación de la empresa para elaborar nuestro plan Social Media y analizar nuestra competencia (localizar a quiénes se dirigen, qué canales utilizan y cómo comunican).
- Gestión de la información:
- Diseño del mensaje que queremos difundir (atractivo, si queremos o no jugar con la ambigüedad…).
- Seleccionar los canales con los que nos vamos a lanzar en nuestro plan e identificar las marcas con influencia, crear líderes de opinión…
- Y por último, ver qué relación queremos tener con los medios: contactos con periódicos, entrevistas al equipo de trabajo, sala de prensa virtual…
- Captación de usuarios y análisis:
- Una vez que tenemos ya visto cual es nuestro producto y a quién nos vamos a dirigir pasamos a la fase de captación y análisis.
- Debemos tener en nuestra campaña online los siguientes objetivos: branding, tráfico, ventas y retorno.
- En cuanto al análisis no debemos olvidar mirar los foros, blos y páginas donde se habla del sector, ya que todo no son las redes sociales.
- Especial importancia de la publicacidad online, ya sea a través de Facebook (Facebook ads) o a través de Google (Google Adwords).
- Y el uso de herramientas para llegar al mayor número de personas, que como hemos visto puede que sean las redes sociales, pero no hay que perder de vista otro tipo de herramientas, como puede ser el emailing masivo.
Día 3. Reporting y Métricas – Lo que no se puede medir no se puede mejorar by @CricoteM
Jornada enfocada a las herramientas de Reporting, KPIs yMétricas. Elementos imprescindibles para poder diseñar Procesos de Medición y Mejora, poder plantear a nuestros clientes soluciones y acciones específicas para alcanzar sus objetivos. Herramientas de generación de informes, informes que permitan justificar apropiadamente las acciones realizadas y apoyar el trabajo del CM ante clientes grandes y pequeños.
[actualizado 14.02.2012] La clase de Carmen Ricote la podemos considerar como la «clase de las clases” en cuanto a herramientas para ayudarnos a nuestro quehacer diario dentro del mundo social 2.0.
Antes de meternos en materia estuvimos repasando los pilares del Community Manager (escuchar, analizar, comunicar y moderar) y algunas métricas a tener en cuenta a la hora de poder elaborar nuestros informes y conocer la evolución de nuestras redes y nuestras actividades en el mundo 2.0.
A la pregunta de si existe la herramienta perfecta para analizar todo lo anterior nos da dos opciones (ni mejores ni peores que otras tantas herramientas): Ubervu y Radian6.
Pasada la breve introducción sobre el mundo del community manager y de las métricas a tener en cuenta nos habló de la vital importancia de los KPIs (Key Performance Indicators – Indicadores básicos del desempeño) básicos para medios sociales y de una serie de factores que tendríamos que tener en cuanta a la hora de determiarlos, y que serían los siguientes:
- Exposición: determinar cuanta gente recibe tus mensajes, lo que establecerá tu potencial (seguidores, fans, visitas al blog…)
- Influencia: analizar la reacción que provoca nuestra actividad en el resto de usuarios.
- Compromiso: lo que se conoce comúnmente como “engagement”
En la siguiente imagen compartida por @CricoteM podemos ver cuales serían los KPIs básicos a tener en cuenta en nuestras acciones sociales y mostrados por las siguientes categorías: Actividad (tráfico), tamaño (fans), vitalidad (interacciones) e influencias (referencias)…

Pero como realmente se aprende es tocando y conociendo las herramientas por dentro. @CricoteM nos dio un recital de Hootsuite y nos mostró todas las ventajas que puede tener el control de las cuentas desde esta herramienta… desde la programación de tuits, la actualización de páginas en Facebook hasta la elaboración de informes de los datos que generen nuestras interacciones.
En el apartado de “herramientas” comparto con vosotros las más importantes (bajo mi punto de vista) de entre todas las que se mencionaron en la clase (al final del post se hará una recopilación de las mejores herramientas mostradas en el curso entero):
- Herramientas de gestión:
- Herramientas de monitorización:
Día 4. Generación y Gestión Avanzada de Contenido – Trucos para el Día a Día by @jordilidon
Gestión y creación avanzada de contenido. Herramientas para Gestión Multicuenta, que permitan una mayor eficiencia en el trabajo. Trucos para Generar Contenidos en las principales plataformas, por ejemplo con mayor potencial de viralidad. Detalles importantes para la creación de contenidos de diverso tipo. Sindicación de Contenidos.
[actualizado 16.02.2012] Todos tenemos la posibilidad de usar las mismas herramientas de interacción, difusión y comunicación sociales… lo que nos va a diferenciar es cómo las vamos a usar. Este podría ser uno de los mensajes que nos mandó Jordi Lidon en la clase, donde nos advirtió que él quería tener fans reales en lugar de clientes (en cuanto a la forma de comunicarse con ellos).
La clase empezó fuerte. Nos puso un vídeo de Black Eyed Peas (I Gotta Feeling) en el cual se montó todo lo que se montó a través de los mensajes que mandaba el grupo por sus redes sociales (y para asombro de la presentadora). A continuación lo podéis ver:
Claro queda el mensaje de que en las redes sociales no solo hay que tener una colección de amigos… sino hay que darles movimiento e interactuar con ellos.
Existen multitud de herramientas que nos van a ayudar a la hora de poder hacer elaborar y hacer un seguimiento de nuestra estrategia social… y que con las cuales conseguiremos estar informados en tiempo real de lo que dicen de nosotros, una comunicación más directa y transparente, redirigir la conversación cuando lo creamos oportuno, una base de datos de clientes y lo más importante: estar atentos a los cambios para poder corregir nuestra estrategia.
Nos mostró dos herramientas que pueden llegar a darnos bastante juego, una por la simplicidad de creación de contenido y la facilidad de uso y la otra por las grandes campañas que se pueden crear a través unas nociones bastante básicas. Estoy hablando de Posterous y de la creación de vídeos interactivos en Youtube (creedme que no es tan complicado como pudiera parecer). Os dejo un video interactivo para que sepáis de qué estoy hablando:
Pasadas las explicaciones de las herramientas mencionadas anteriormente es turno de meternos de lleno en conocer cuatro pilares básicos a la hora de llevar a cabo de nuestra estrategia social. Estos pilares son los siguientes:
- Escuchar y monitorizar. Es esencial investigar qué dicen y qué opinan los usuarios sobre la marca.
- Algunas herramientas:
- Alertas Google
- Google Trends
- Google Insights
- How Sociable
- Algunas herramientas:
- Participar. Modera e interviene para responder a los usuarios de manera rápida y eficaz.
- Algunas herramientas:
- Difundir. Elabora contenido relevante comunicando y difundiéndolo en las redes sociales.
- Algunas herramientas:
- RSS Grafitti
- Selective tweets
- Postcron
- Shout a tweet
- Algunas herramientas:
- Medir y analizar. Medir el alcance de nuestras acciones en redes sociales y analizar si se corresponde con los objetivos marcados.
Os dejo algunos tuits que pasarán a mi memoria después de esta clase:
«Tú me ves con cara de maquetar todo esto»… by @jordilidon hablando de #Posterous en el #csmp
— Julián Marquina (@JulianMarquina) February 2, 2012
«Lo que importa no es el lugar… sino la gente que tengamos dentro»… by @jordilidon #csmp
— Julián Marquina (@JulianMarquina) February 2, 2012
«Las #redessociales son gratis… pero mi tiempo no» #csmp #granfrase
— Julián Marquina (@JulianMarquina) February 2, 2012
«Si publico cosas en las #redessociales y solo hablo de mi, aburro hasta a las ovejas»… by @jordilidon #csmp
— Julián Marquina (@JulianMarquina) February 2, 2012
«Si publico cosas en las #redessociales y solo hablo de mi, aburro hasta a las ovejas»… by @jordilidon #csmp
— Julián Marquina (@JulianMarquina) February 2, 2012
Por cierto… si tenéis la ocasión de ir a una clase de Jordi Lidon atentos al final que hay sorpresa… ;) #yhastaahipuedoleer
Día 5. Aplicaciones Específicas y Ciclo de Gestión de Cliente by @davidgfuentes
Herramientas más específicas. Aplicaciones Móviles, Herramientas de Social CRM, Aplicaciones Híbridas y Minería de datos. Análisis de Ciclo de Gestión de Cliente, con un repaso rápido a todo lo visto durante la semana haciendo especial énfasis en las herramientas utilizadas durante el proceso.
[actualizado 20.02.2012] Llegamos ya al último día del Curso “Creación e implantación de planes Social Media”, esta vez de mano de @davidgfuentes y su magnífica sesión sobre telefonía móvil y el mundo paralelo de aplicaciones e informaciones que hay a su alrededor.
Tres cosas que siempre llevas contigo a la hora de salir de casa son las llaves, la cartera y el móvil. Cada vez más el móvil va teniendo un espacio en nuestras vidas (se convierte en aparato imprescindible) que hace que siempre lo tengamos a mano para comunicarnos y estar informados de todo lo que pasa a nuestro alrededor, por eso ya 3 de cada 4 personas en el mundo tiene teléfono móvil y se prevé que de aquí a dentro de 4 años se conecten a Internet más personas a través del teléfono móvil que desde los propios ordenadores. Es por tanto que estamos ante un nuevo “ciclo tecnológico”.
La importancia a la movilidad que estamos adoptando últimamente viene marcada por 4 elementos clave:
- los terminales
- el contenido multimedia
- la tecnología de comunicación
- y las redes sociales
Un estudio reciente de ABI Research revela que la industria de aplicaciones móviles en todo el mundo llegará a 44 millones de descargas en 2016, impulsado por el insaciable apetito de los consumidores para medios de comunicación móvil.
Mayo 2011
A la hora de querer usar el móvil como herramienta de marketing para nuestra organización o servicios nos da este varias posibilidades gracias a:
- Alcance y versatilidad
- Del marketing masivo al marketing de alcance one-to-one
- Permanencia y efecto viral: Fácil replicar mensajes
- Ubicuidad e inmediatez: en cualquier lugar y momento.
- Personalizado y directo: personalización en tiempo real
- Interactividad y rapidez: comunicación bidireccional instantánea.
- Multidispositivo
Existen varios caminos por el cual podemos llegar a hacer varias (y buenas) campañas de marketing a través del móvil:
- SMS
- Sencillo pero eficaz
- Rápida comunicación
- Coste razonable
- Personalización
- Códigos QR
- Sencillo para el usuario final
- Barato para el anunciante
- Marketing uno a uno
- Fidelización del cliente
- Por proximidad a través de Bluetooth
- Compatibilidad
- Conectividad
- Gratuito
- Geomarketing
- Optimización
- Segmentación del mercado
- Tiempo real
- Vinculación a redes sociales
También se le dio vital importancia al uso de aplicaciones por parte de las empresas y aportar ese valor añadido, y distinción con la competencia, que trae consigo la nueva forma de disponer de manera inmediata de contenidos digitales. También a tener en cuenta la realidad aumentada para un futuro próximo en el cual los usuarios podrán mezclar realidad y ficción a través de las pantallas de sus terminales móviles.
Para terminar nos dio @davidgfuentes una serie de puntos sobre cual será el futuro de los negocios móviles:
- Redes sociales, geolocalización, realidad aumentada y aplicaciones
- Personalización de servicios hacia el usuario final
- Servicios gratuitos para el usuario (llamadas, mesnajes, videos…)
- Windows 7, Apple y HTML5
- Móvil como monedero electrónico a través de la tecnología NFC
Conclusiones y herramientas top mostradas en el #csmp
[Sin fecha definida].

Gran resumen Julián, muy bueno. Es un curso completísimo para su duración, da una visión clara y global de lo que es un plan de Social Media e impartido por gente que se dedica a ello en su día a día, nada de teoría de relleno, a lo práctico y lo esencial. Y tienen muy en cuenta las evaluaciones de los alumnos para mejorar, si cabe, el contenido en cada edición. Recomendable 100%.
Hola Lorena… totalmente de acuerdo contigo… es un gran curso donde te enseñan la creación de un plan social media desde 0. Profesores con gran experiencia en el campo y contenidos de gran calidad.
Y me tengo que sumar a los halagos a Loreto Lady Tools, soy follower suya desde el minuto cero, por su capacidad de trabajo, sus conocimientos y su permanente sonrisa.
Muchas Gracias Lorena por tus comentarios… es muy halagador encontrarte con post con tanta calidad como los que reailza Julian y encima encontrarte con estos comentarios…. De nuevo gracias y a trabajara duro… Que como dice una persona que conocemos todos, «No hay paz en el Social Media»
muy interesante tu evaluacion de los cursos de aerco, muchas gracias por compartirla.
Y el piratismo?
@Anónimo… Muchas gracias a ti por el comentario… en los próximos días más… ;)
@Sergio… se puede crear un espacio para hablar de técnicas de "piratillas"… ;D
Es un magnifico resúmen, de un mágnifico curso realizado por un mágnifico blogero. Grande @julianmarquina
Muchas gracias por tus palabras Rolando… ahora hay que seguir aprendiendo (siempre y sin quedarse atrás)… un abrazo… :)
Bueno, siguiendo las próximas entradas será (casi) como asistir al curso, así que estaré bien atento.
Es verdad que en un curso presencial se aprecian muchos matices que se escapan con este procedimiento, pero resulta muy útil obtener así una pauta para la autoformación remota. Gran trabajo el de Loreto, cion un magnífico altavoz: Julián.
Muchas gracias Rafael… aquí solamente muestro unas pinceladas del curso porque como tuviese que escribir todo daría para escribir un libro… ;) Muy recomendable el hacer el curso presencial: hay cosas que no se cuentan por escrito, es mejor verse cara a cara, preguntar dudas en directo, hacer nuevos compañeros… me sumo a lo que dices de "gran trabajo de Loreto"… :)
Está claro que las proximas convocatorias de cursos de Creación e implantación de planes Social Media tendran la ventaja de saber la calidad de su contenido ,pero lo que no van a tener son alumnos como este crack @julianmarquina.Felicidades Julian, el resumén del 3º dia,fenomenal igual que el resto.
¿dónde está el botón de "me gusta"?… muchas gracias por tus palabras Rolando… ;)
Impresionante el resumen!. Si lo llego a saber no tomo apuntes. Ansioso espero las siguientes entregas del coleccionable «la marea piratilla» o «como aprender social metro media en 14 paradas». Un abrazo
jajaja… quizás tus apuntes sean más valiosos que las notas que voy a tomar yo aquí, así que te animo a comentar cualquier apartado… incluso a tener tus aportaciones dentro del blog y haciendo referencia a que ese texto es tuyo (por ejemplo con tu usuario de Twitter enlazado)… los titulos que das dan hasta para escribir un libro… ;D un abrazo
Impecable como siempre, es muy grato leer tus analisis y opiniones. Saludos desde el otro lado del charco. @BiblioMCG.
Muchas gracias Cristina… así da gusto compartir… :)
Recientement he hecho un posgrado y una de las profes era Loreto, el nombre de lady tools me encanta: Nos dejó a todos apabullados con tantas cosas nuevas que probar y experimentar!
Po cierto, Juliàn gracias por tu briefing, estaremos al tanto para una nueva edición del curso que parece muy interesante…
Hola Aina… muchas gracias por el comentarios… ;) El curso ha sido muy interesante y del que se puede sacar bastante provecho… :)
Hola Aina;
El mote de lady tools me lo pusieron la edición anterior a la tuya, del curso que comentas :D, me hizo mucha gracia….. Jajaja y de verdad muchas gracias a todos por los comentarios…
Da gusto ver que realmente os ha gustado el curso, hace mucha ilusión de verdad… Si lo llego a saber, llevo más chupa chups! ;-)
Saludos a tod@s!
@jordilidon
jajaja… todo un puntazo el final de clase… por cierto, que hoy tengo que poner tu actualización en el post… voy a ello… :)
Muy bueno Julian, muy bien explicado, gracias por comaprtir
[…] Grandes profesionales + grandes contenidos = Grandes ideas en el #csmp […]
[…] Grandes Profesionales+Grandes Contenidos= Grandes Ideas en el #csmp […]
Julián, enhorabuena por tan fantástico post sobre el curso de #AERCO #csmp
Todo el profesorado de gran calidad!
Muchas gracias a ti por tus palabras… no te pierdas las siguientes entregas… ;)… nos vemos por las redes…
Julian, Nuria estuvo en la edición del #csmp de Barcelona… no pude quedarme hasta el final y no pude disfrutar la exposición de los planes de SM, pero por lo que me han comentado la calidad fue muy alta ;)