Glòria Pérez-Salmerón ha sido galardonada con la más alta distinción de la IFLA a una persona, el Honorary Fellow (Miembro Honorario). Este galardón reconoce la inmensa repercusión y contribución de Glòria en la federación y en el ámbito bibliotecario internacional. A su vez, esta mención reconoce su ejemplar contribución personal y profesional en el sector de las bibliotecas, su liderazgo e influencia entre colegas y compañeros, y sus esfuerzos en el fomento de los valores de la IFLA.
En su discurso de aceptación, Glòria subrayó la necesidad de que las bibliotecas, y por tanto la IFLA al apoyarlas, sean capaces de ofrecer un acceso significativo a la información para todos. Trabajar juntos, defender los valores de la inclusión, la democracia, la libertad, la paz y el progreso, y mostrar a los responsables de la toma de decisiones que nuestras instituciones son una inversión y no un coste, sería esencial.
Mención de Miembro Honorífico para Glòria Pérez-Salmerón
Una capacidad demostrada para reunir a diferentes partes del mundo bibliotecario ayudó a Glòria Pérez-Salmerón a cambiar las mentalidades y a generar entusiasmo por una actitud positiva y proactiva hacia el futuro de las bibliotecas. Glòria marcó a la IFLA con su propia personalidad, asegurando que a través del proceso de la Visión Global y el desarrollo de la Estrategia de la IFLA 2019-2024, todos se sintieran incluidos y comprometidos con el trabajo de la Federación.
[…]
Un componente particular de su liderazgo ha sido su trabajo con los políticos, un área de compromiso que no siempre resulta fácil para el sector. Glòria abrió los ojos de muchos a la importancia de la promoción y creó confianza y habilidades entre los profesionales, animándoles a comprometerse. Su recordatorio de que las bibliotecas son una inversión, no un coste, ha inspirado a los colegas a medir y demostrar el impacto, y a hablar.
[…]
Se convirtió en la primera presidenta hispana de la IFLA en 2017 y creó un legado muy fuerte de trabajo para incluir a los profesionales de los países que no utilizan el inglés como primera lengua. Siendo un ejemplo para ellos, hizo de la IFLA una realidad para las asociaciones de bibliotecas y las bibliotecas de la región de América Latina y el Caribe, lo que llevó a una mayor participación dentro de la IFLA, y el fortalecimiento de la organización en su conjunto.
Aplicando su lema presidencial de «Bibliotecas: motores del cambio», Glòria subrayó su convicción de que las bibliotecas movilizadas, organizadas y empoderadas pueden mejorar la vida de sus comunidades y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
[…]
Ya sea a través de nuevas formas de pensar, tecnología innovadora o ampliando la inclusión, la pasión de Glòria por dejar un impacto positivo ha sido un hilo conductor constante. Ha infundido optimismo en los líderes bibliotecarios emergentes en cuanto a la capacidad de las bibliotecas para prosperar, y ha sido una embajadora constante y alentadora de un enfoque orientado al exterior y a la internacionalización. El campo de las bibliotecas mundiales y la IFLA se han beneficiado enormemente de su energía y empuje, lo que hace que Glòria Pérez-Salmerón sea una digna receptora del más alto honor de la IFLA, el de Miembro Honorario.

Aceptación del reconocimiento por parte de Glòria Pérez-Salmerón (texto íntegro)
Señora Presidenta, queridos colegas,
HOLA,
Mi nombre es Glòria Pérez-Salmerón, soy bibliotecaria nací y vivo en Barcelona y hoy estoy aquí humildemente, agradecida por la confianza que han depositado en mí, consciente del esfuerzo realizado por quienes me precedieron.
Me siento muy honrado de recibir este honor de la IFLA.
Mis primeras palabras son de agradecimiento a todas las personas que han hecho posible este honor y a los miembros del Comité Ejecutivo que han votado a favor de su premio en mi persona.
Hace apenas dos años en Atenas, en mi discurso de despedida como presidenta de la IFLA 2017-2019, hablé del compromiso social de los bibliotecarios para responder a las necesidades de información de nuestras comunidades. Mencioné explícitamente nuestra voluntad de lograr el desarrollo sostenible – tan bien expresada en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible-, a través del acceso significativo a la información, facilitada desde las bibliotecas (desde todo tipo de bibliotecas), y la necesidad de observar de cerca las amenazas globales como el cambio climático.
También mencioné las «epidemias», en ese momento no podíamos imaginar el tremendo futuro que nos acechaba con una pandemia global, con ese «hecho total» que ha provocado el COVID-19 y que ha cambiado nuestras vidas para siempre.
Sigo perseverando en esta idea que hoy considero más importante que nunca.
La sociedad valorará el servicio de la biblioteca si somos capaces de responder a las necesidades de información de las personas. Y ahora, más que nunca, creo que tenemos dos desafíos principales que enfrentar. Para simplificarlos en este breve mensaje, desde mi punto de vista como bibliotecario creo que son estos dos:
– poder trabajar para brindar un acceso significativo a la información para todos, sin dejar a nadie atrás, a fin de brindar a las personas información confiable, clara y precisa para salvar sus vidas;
y,
– poder abogar en todos los niveles, para que las personas tengan conectividad y puedan acceder a la información dondequiera que se encuentren.
Somos los guardianes de este legado. Guiados nuevamente por estos principios, podemos enfrentar estas nuevas amenazas que exigen un esfuerzo aún mayor, una mayor cooperación y una mayor comprensión de las necesidades de nuestra sociedad.
La pandemia nos ha mostrado claramente algo que ya habíamos incluido en nuestra Visión Global. Ninguna biblioteca es una isla, nuestro espíritu de trabajo en red y colaborativo fortalece el campo bibliotecario y el servicio que ofrecemos a nuestras comunidades.
Tengamos en cuenta que nuestros desafíos pueden ser nuevos ahora. Los instrumentos con los que nos ocupamos de ellos también pueden ser nuevos. Pero mantenemos los valores de los que depende nuestro éxito:
Igualdad, libertad, justicia, paz y progreso.
Los valores sobre los que se basa la democracia.
Además, más allá de nuestros valores compartidos, quiero argumentar que también hay un sentido de misión compartido. Un deseo no solo de defender lo que hemos logrado, sino de ir más allá, de hacer más.
En este viaje, no estamos solos. IFLA nos está guiando en este alto compromiso. La estrategia de la IFLA elaborada por miles de bibliotecarios es nuestra estrella guía.
Gandhi dijo:
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.
No podemos esperar que el mundo cambie si no lo hacemos nosotros mismos.
También sabemos que las bibliotecas son una inversión. Nos vamos a proponer este objetivo para convencer a los gobiernos de tan buena causa, con convicción. La convicción de los que toman las decisiones, porque en nuestro campo somos los más grandes expertos.
Y vamos a establecer este objetivo para convencer a los tomadores de decisiones de que sin inversión en bibliotecas no hay progreso social.
Este es mi llamada, una llamada a acelerar los motores de cambio que son las bibliotecas.
Gracias por considerar mi trabajo y reconocer su valor. Es un placer recibir este reconocimiento, me hace enormemente feliz. Continuaré cosechando lo mejor de mi trabajo con mi experiencia, con la esperanza de servir como se merece la comunidad de la IFLA.
Me encanta servir a la IFLA y continuaré sirviendo a la IFLA y las bibliotecas con placer a cambio de este gran honor.
Gracias por su tiempo y espero poder saludarlos personalmente a todos el próximo año.
Cuídense, manténgase a salvo. Hasta pronto.
Fuentes: IFLA | Fesabid | Glòria Pérez-Salmerón
Mis más profundas Felicitaciones por ese gran y merecido reconocimiento a nuestra colega Glória Pérez-Salmerón por sus aportes al mundo de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información.