Por todos es conocida ya la dependencia de los jóvenes a sus dispositivos móviles. Son los dispositivos que han hecho que los más jóvenes tengan al alcance de su mano un mundo cargado de información, juegos y relaciones, donde compartir e interactuar está a pocos pasos. No es difícil ver por la calle a grupos de chavales sentados en un banco con la mirada puesta cada uno sobre la pantalla de su smartphone, de unas 3 o 4 pulgadas, sin levantar la vista ni un solo momento y comentando lo que hacen al resto. Las formas de ocio y entretenimiento están cambiando, no tenemos más que observar nuestro alrededor.
En relación a esto que os estoy contando, Cisco ha elaborado un estudio (Gen Y: New Dawn for work, play, identity) sobre 1.800 estudiantes y trabajadores y 1.800 profesionales TI, de 18 países distintos y con unas edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. El estudio nos desvela datos muy interesantes sobre el uso de los smartphones en la vida de los jóvenes, sus relaciones a través de los medios sociales y un pequeño acercamiento a los hábitos de compra online.
En dicho estudio podemos ver los siguientes resultados:
- Los smartphones son los terminales preferidos de los jóvenes de la Generación Y (1 de cada 3 los prefiere). Y son dos veces más populares que los ordenadores y tres veces más que las tablets.
- El 90% de los encuestados considera que comprobar el smartphone es una parte importante de la rutina de la mañana.
- ¿Dónde utilizan el smartphone?
- 3 de cada 4 usa el smartphone en la cama.
- 1 de cada 3 en al baño.
- 2 de cada 4 en comidas con familiares y amigos.
- 1 de cada 5 mientras va conduciendo.
- El 60% de la Generación Y comprueba compulsivamente sus smartphones para ver correos electrónicos, SMS o actualizaciones de los medios sociales. (Las mujeres son más compulsivas. El 85% frente al 63% de los hombres).
- El 42% de los encuestados se siente «ansioso, como si les faltase algo» si no pueden comprobar constantemente su smartphone.
- Casi el 70% considera que las aplicaciones de smartphone son importantes para su vida diaria.
- Más del 50% utilizan aplicaciones principalmente para juegos y entretenimiento
- El 27% para trabajo.
- El 60% utiliza entre 1 y 9 aplicaciones regularmente.
- El 20% utiliza entre 10 a 25 aplicaciones regularmente.
- El 87% tiene cuenta en Facebook.
- El 41% actualiza Facebook al menos una vez al día.
- 1 de cada 10 tiene Facebook siempre abierto.
- Más de 1 de cada 5 actualiza Facebook varias veces al día.
- El 40% pasa más tiempo con amigos online que en persona y dos de cada tres pasan el mismo tiempo o más online con amigos que en persona.
- 81% cree que las personas tienen diferentes identidades online y offline.
- Más de un tercio cree que «la mayoría de la gente tiene identidades online y offline completamente diferentes»
- Menos del 50% dice que «mis identidades online y offline son iguales»
- Compartiendo datos:
- Casi el 90% sube fotos para compartir o almacenar en sitios de Internet.
- El 62% sube videos para compartir o almacenar en sitios de Internet.
- El 56% tiene una cuenta en Twitter.
- El 21% al menos publica un tuit al día.
- Youtube:
- 4 mil millones de horas de vídeo son vistos cada mes en Youtube.
- Más del 20% de las visitas a Youtube proceden de dispositivos móviles.
- 72 horas de vídeos se suben a Youtube cada minuto.
- 79% del tráfico de YouTube proviene de OutSite los EE.UU..
- Las compras online:
- El 90% realiza compras online.
- El 57% comparte su dirección de correo electrónico para obtener descuentos y avisos de venta.
- 3 de cada 5 se basan en los comentarios de los clientes para hacer compras en línea.
- Pero el 75% no confía en la mayoría de los sitios de Internet para mantener sus datos de manera segura.
- El 40% de los encuestados dicen que la política de la empresa lesprohíbe utilizar dispositivos de propiedad de la empresa para actividades personales.
- Un 71% no obedecen a esas políticas.
- Aunque hay un 50% de los profesionales TI que creen que los empleados obedecen las políticas de uso personal.
[…] los jóvenes de 14 y 17 años. Son unos apasionados por las nuevas tecnologías, los dispositivos móviles y aunque siguen fieles a sus redes sociales, las nuevas redes empiezan robarles […]