La lectura y la comprensión lectora siguen siendo asignaturas pendientes en una buena parte de la población infantil y juvenil. El último informe PISA publicado constata dicha afirmación, dejando entrever que los esfuerzos realizados desde centros educativos y bibliotecas no son suficientes para enganchar a los jóvenes y, sobre todo, para que comprendan lo que leen. Pero no recae toda la responsabilidad sobre bibliotecas y centros educativos, el núcleo familiar y la búsqueda interna de motivaciones son también imprescindibles para mostrar a los jóvenes los beneficios de la lectura en sus vidas.

Hace un tiempo que vengo siguiendo la pista de «Fiction Express», una plataforma de lectura interactiva creada con el objetivo de mejorar la competencia lectora a través del poder de la participación. Comentar que su público final es la comunidad estudiantil, por lo que está orientada como un recurso de utilidad en centros educativos y para el profesorado.

«Fiction Express» es una plataforma de lectura interactiva creada para mejorar la competencia lectora a través del poder de la participación y de la creación conjunta entre autores y lectores fomentando el diálogo creativo entre ellos.

Detrás de esta plataforma está Boolino, empresa de fomento de la lectura infantil y juvenil y que recientemente ha anunciado que centrará toda su dedicación en «Fiction Express» para hacer una clara apuesta estratégica por el sector Edtech a nivel internacional. Por cierto, comentar que «Fiction Express» cuenta con numerosos premios y con la confianza de entidades de prestigio en el mundo de la educación y de la tecnología.

¿Cómo funciona la plataforma de lectura Fiction Express?

Tal y como comentan desde la propia plataforma de lectura, «cada 8 semanas iniciamos la publicación de tres libros diferentes, semanalmente y por capítulos. Dejamos el argumento íntegramente a decisión de los lectores, quienes, a través de sus votos y del diálogo creativo con el autor en el foro, decidirán cómo sigue».

Más detalladamente consta de cinco fases básicas.

  1. La lectura del capítulo. Los libros son publicados semanalmente para diferentes niveles de lectura y los estudiantes los pueden leer online, offline y en papel.
  2. Votación del argumento. Se da la oportunidad a la comunidad estudiantil de que forme parte de la historia y vote online para decidir cómo continuará el libro.
  3. Hacer el cuestionario. Tras la lectura del capítulo, los estudiantes encontrarán una serie de preguntas de comprensión lectora. Comentar que tanto los estudiantes como el profesorado pueden ver el nivel de comprensión lectora y su evolución a lo largo del curso.
  4. Hablar con el autor. Algo muy importante en la plataforma, además de la lectura, es tener contacto directo con los autores y compartir tanto dudas como ideas con ellos.
  5. Disfrutar de las actividades. Existe una serie de recursos educativos adicionales para aprovechar la lectura al máximo.

Estoy seguro de que existen excelentes metodologías y plataformas de lectura que tienen como objetivo la comprensión lectora. Estaré encantado de leerlas a través de los comentarios. Simplemente sirva este recurso como otro más a valorar desde los centros educativos y por el profesorado. Incluso lanzo el guante para que se abra «Fiction Express» a la comunidad bibliotecaria y que pueda analizar su potencial en la consecución de la mejora de la comprensión lectora de la población infantil y juvenil.

Imagen superior cortesía de Shutterstock