Cada poco tiempo me topo con algún familiar, amigo, conocido o vecino que no protege su privacidad en Facebook como a ellos les gustaría. Muchos piensan que todo lo que publican solamente lo ven sus amigos (a los que ellos aceptan previa petición), pero siento decirles que, muchas veces por descuidos, no es así y queda su vida y sus publicaciones al descubierto.
Y es que Facebook nos tiene acostumbrados a continuos cambios en las políticas de privacidad (antes más que ahora), pero bien es cierto que todos estos cambios “siempre son para mejorar nuestra privacidad” (entre comillas, se supone) y compartir nuestras publicaciones solamente con las personas que nosotros queramos.
Facebook puso hace un tiempo a disposición de los usuarios de la plataforma una página con conceptos y configuraciones básicas de privacidad. Dicha página consta de cuatro apartados: Lo que los demás ven sobre ti, Cómo interactúan los demás contigo, Lo que tú ves y Cómo proteger tu cuenta. Vamos a darle un repaso a los dos primeros apartados ya que son los más importantes y los que tienen que ver con la privacidad en las publicaciones que nosotros hagamos o la interacción del resto de personas con nosotros. Por cierto, y ya que hablo de privacidad, no te pierdas este enlace con los datos que Facebook puede tener tuyos.
Antes de empezar… la clave está en el candado de Facebook
En la barra superior de Facebook aparece un icono con forma de candado. Ese candado (apartado) va a ser clave en la configuración básica de nuestra privacidad en la plataforma. Desde él podremos hacer una comprobación rápida de nuestra privacidad.
En el apartado ¿Quién puede ver mis cosas? podremos señalar quién puede ver nuestras publicaciones futuras (y donde elegiremos al público mayoritario al cual vamos a dirigirnos constantemente con la finalidad de no tener que ir cambiando una por una la privacidad de las publicaciones). También hay un enlace en el cual podremos llevar un control de nuestro registro de actividad para ver quién puede ver y encontrar las cosas que vamos publicando / comentando. Y por último, un enlace para ver cómo ven otras personas (o todo el mundo, esté o no entre nuestros amigos) nuestro perfil de Facebook. Al hacer esta comprobación me he encontrado con varias publicaciones mías abiertas a todo el público. [Y que he corregido]
También es importante que tengas en cuenta que lo que compartas en grupos públicos o páginas podrá ser visto por el resto de personas (sean o no amigos tuyos). Aquí un ejemplo de una publicación pública mía y de la cual no puedo elegir el público destinatario ya que está hecho en un grupo abierto. La solución para que no apareciese sería eliminarla.
Otro apartado que aparece en el menú desplegado del candado superior es ¿Quién puede ponerse en contacto conmigo? En dicho apartado seleccionaremos quienes pueden enviarnos solicitudes de amistad.
Y el último apartado del menú es ¿Cómo evito que alguien me moleste? Apartado desde el cual podrás añadir el nombre de las personas a bloquear y ver el listado de todas las personas que tienes bloqueadas.
Toda la privacidad de Facebook que hay que tener en cuenta en pocas líneas
En todas tus publicaciones en Facebook (estado, foto, vídeo) puedes elegir quién las puede ver. Tus amigos, personas de una lista en concreta, todo el mundo si decides que la publicación es pública…
A través de la opción que aparece en la caja de escritura de nuestras publicaciones ¿Quién debería ver esto? (y que está a la izquierda del botón publicar) puedes decidir si tu publicación va dirigida a tus amigos de Facebook, si es pública tu publicación o si solamente la vas a ver tú.
Si por algún error compartes una publicación con el público equivocado siempre podrás editar dicha publicación y seleccionar el público al que querías que fuese. E incluso eliminar la publicación u ocultarla de tu biografía. Si la ocultas nadie la verá, pero podrá seguir apareciendo la publicación en los resultados de búsqueda de Facebook y en otro lugares que se haya compartido.
Una buena medida para controlar con quién compartir tus publicaciones es a través de las listas de Facebook (que vienen a ser como los círculos de Google+ y parecidas a las listas de Twitter en cuanto a la visualización exclusiva de los mensajes de las personas que están dentro de ellas en tu muro principal). Las listas te ayudan a organizar tus amigos por grupos.
Para añadir amigos a una lista ves a la sección de Amigos dentro de tu perfil de Facebook. A través del menú que aparece junto al nombre de tu amigo podrás seleccionar que esté dentro de Mejores amigos, Conocidos o crear una lista nueva (como por ejemplo: Compañeros de trabajo o Vecinos)
Respecto a tus Amigos, tú decides quién puede ver la lista de tus amigos cuando visitan tu perfil. Para cambiar la privacidad de la lista ves también a la sección de Amigos de tu perfil de Facebook. En la parte superior derecha de la sección de Amigos aparece un lapicero. Al clicar sobre él saldrá una ventana flotante que te preguntará quién puede ver tu lista de amigos y de personas y listas que sigues.
Las publicaciones que hagas con tus amigos podrán ser comentadas y señaladas con “me gusta” por ellos. Si compartes la publicación con una lista solamente podrán comentar y dar “me gusta” las personas que la integren, las cuales podrán ver los comentarios de esas otras personas que forman parte de dicha lista y los “me gusta”.
Las modificaciones de público que haga la persona que realizó la publicación pueden dejar tus comentarios al descubierto, es decir, si alguien compartió una publicación solamente contigo y tú hiciste un comentario sobre la misma, al cambiar la privacidad a público todo el mundo verá la publicación y el comentario que hiciste.
Respecto a etiquetar personas en fotografías. Debes saber que dicha foto se compartirá con el público que tú elijas, además de la persona / personas que etiquetes y sus amigos (y que pueden que no sean amigos tuyos). Si no quieres que los amigos de la persona etiqueta vean la foto lo que tienes que hacer es dirigirte al menú de privacidad personalizada de la propia imagen y deseleccionar “Amigos de las personas etiquetadas”. De este modo esos amigos de la persona etiquetada no verán la fotografía.
Si no quieres que las fotografías en las cuales te etiquen sean vistas por tus amigos tendrás que ir a Configuración (está dentro del menú que hay en la barra superior de nuestro perfil. Triángulo con punta hacia abajo) > Biografía y etiquetado > ¿Cómo puedo administrar las etiquetas que otros añaden y las sugerencias de etiquetas? > Cuando se te etiqueta en una publicación, ¿a quién quieres añadir al público que la ve, si no está incluido ya?… Y es aquí donde tendréis que seleccionar Solo yo (si solo queréis ver esas imágenes vosotros). [También puedes eliminar la etiqueta que te han hecho sobre dicha fotografía entrando directamente en ella y dando a Eliminar etiqueta]
También en el anterior apartado (Biografía y etiquetado) podrás elegir entre los grupos de personas que pueden añadir contenido a tu biografía y las que pueden ver el contenido de tu biografía.
Y para terminar recuerda, y muy importante en cuanto a la privacidad, ante personas molestas está la opción de eliminar de tus amigos o bloquearle. También recuerda que no hay mayor privacidad que no publicar.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Hola Julian excelente tu post te felicito. Solo tengo una duda y se que puedes ayudarme. No quiero que mis amigos le den compartir a mis fotos o publicaciones, como hago estos cambios porque todavia sigo observando el icono de compartir, es decir a ellos cuando quieran compartir mis publicaciones no les aparecera este icono de «Compartir»? Esa es mi duda. Gracias por tu ayuda, que tengas un buen dia lleno de bendiciones. Saludos desde Venezuela
Hola, Jairo. Quizás este enlace te pueda ayudar: https://www.facebook.com/help/393920637330807/ Aunque creo que no es posible hacer lo que comentas. Pero he dicho creo… por lo tanto a lo mejor es posible sí hacerlo. :) Saludos!