Hoy, 23 de abril, es el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor». Dicho día fue propuesto por la Unión Internacional de Editores a la UNESCO por ser el día en que fallecieron tanto Miguel de Cervantes como William Shakespeare allá por el año 1616. La celebración de dicho día en dicha fecha fue aprobada en 1995 por la UNESCO buscando una difusión y promoción de los libros y la lectura (independientemente de los intereses de cada uno de los participantes o propulsores) a nivel mundial.
Según palabras de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO:
“Nuestra finalidad está clara: alentar a los autores y artistas y velar por que la alfabetización y los formatos accesibles lleguen a más mujeres y hombres, porque los libros son nuestras herramientas más poderosas para erradicar la pobreza y construir la paz”
No me preguntéis el porqué… pero es llegar a este día y acordarme de los más pequeños de las casas. La lectura es algo que se debe inculcar desde bien jóvenes con la finalidad de crear un vínculo y hábito lector fuerte para el desarrollo de su comprensión, atención, emoción, inteligencia e imaginación.
Para ello me gustaría rescatar un apartado de la infografía creada por Chronicle Books titulada «Slowing down the distracted generation. Tips and tools to get children refocused on the griten word». En dicha infografía se hace mención a la importancia de mostrar a los hijos que la lectura no es un aburrimiento, sino que es una actividad divertida… pero, ¿cómo hacerlo? A continuación las 4 claves:
- Leer con ellos. A medida que crecen los hijos es importante tomarse la lectura como una base importante en su desarrollo. Leer no solo para aumentar su imaginación, sino también para conocer otras cosas y palabras.
- Rodearse de libros. Mostar que los libros, revistar y periódicos son parte del día a día.
- El poder de la personalización. Conectar a los hijos a través de la personalización de las historias con nombres, cumpleaños, ciudades… para que sean fácilmente reconocidas y aumente su interés por la lectura.
- Que te vean leer. No hay nada mejor para inculcar la lectura a los más pequeños que ver que los adultos también leen.
Para terminar me gustaría rescatar también un post escrito por Christine French Cully en el Huffington Post (versión EE.UU.) sobre la importancia de llevar a los hijos a las bibliotecas hoy día: «5 Good Reasons to Take Your Kids to the Library Today»
- Las visitas regulares a las bibliotecas conducen de manera inevitable a los más pequeños a leer más.
- Mayor exposición de libros y revistas que se puedan tener en casa a los más pequeños.
- La importancia de las recomendaciones del bibliotecario para ampliar los gustos, mente y vocabulario de los pequeños.
- El tiempo de estar en la biblioteca nunca será un tiempo pasivo, sino que será activo.
- Creación de responsabilidad de los más pequeños a través de un simple trámite como es el de hacerles el carnet de socio de la biblioteca.
Y como puntilla final de este post recordaros la importancia de la lectura digital y que los más pequeños de las casas están tomando como parte de su vida a través de la utilización de múltiples dispositivos móviles puestos a su alcance. Para ellos, y para todos, la EBLIDA ha lanzado una campaña «The right to e-read» en la cual se quiere concienciar y mostrar al público en general las dificultades que actualmente tienen las bibliotecas con respecto al acceso a los libros electrónicos y los contenidos digitales. Si queréis un poquito más de información os dejo este post para que le echéis un vistazo… y sobre todo para que participéis si lo creéis oportuno: «Los ciudadanos europeos tienen derecho a leer en electrónico»
Deja tu comentario