La agencia de comunicación AxiCom, en colaboración con ANEI, Asociación Nacional de Empresas de Internet, ha desarrollado el estudio “El profesional de la información en la era 2.0”.
Dicho estudio está orientado al ámbito periodístico, pero me confirman desde Axicom que habrá un nuevo estudio para el primer cuatrimestre del 2012 para el sector del “profesional de la información y la documentación”, donde ya podremos ver cuáles son los hábitos de los documentalistas, bibliotecarios, archiveros… en los entornos 2.0 y sus formas de interactuar en ellos y de qué manera.
El objetivo de dicho estudio es analizar cómo han afectado los medios sociales a los profesionales del mundo periodístico y demás líderes de opinión. La muestra que se ha utilizado es de 176 encuestados online en el mes de octubre de 2011. En cuanto salga la encuesta dedicada a nuestro sector os lo pondré en conocimiento para que así tengan, incluso, una muestra superior a la de los periodistas (la cual no está nada mal).
Dicho estudio que os presento a continuación nos vendrá bien para saber en qué situación se encuentran los periodistas en los entornos sociales y poder ir abriendo los ojos de cómo están otros sectores que también están ligados al mundo de la información. Siempre es bueno saber cómo están los demás y no quedarse únicamente mirando qué hacemos “nosotros” y cómo lo hacemos.
Estamos en un entorno cambiante en las formas en las cuales buscamos información, en las formas de cómo nos conectamos y cómo interactuamos las personas gracias a Internet y la llegada de las redes sociales, la cuales han abierto ampliamente el abanico de comunicación persona a persona y que han llegado a unos índices de popularización impensable en sus orígenes.
Siempre es bueno tener un patrón preestablecido o unas gráficas en las que fijarnos a la hora de hacer comparaciones. Puede que los datos que os muestre a continuación sean un claro ejemplo de cómo avanza la sociedad y cómo se conecta ésta en los entornos sociales online
A continuación os muestro una serie de gráficos extraídos del informe realizado por Axicom, en colaboración con la ANEI, sobre la situación en la que se encuentran los profesionales de la información ligados al periodismo.
Datos y gráficos

Casi la mitad de los encuentados tiene un blog…

… de los cuales un 68% lo usan para temas profesionales frente al 32% que lo usan con un carácter más personal.

Las redes sociales más utilizadas:
- Ámbito profesinal: Twitter, Facebook y LinkedIn…
- Ámbito personal: Facebook, Twitter y Google+.

La mayoría de los encuestados lleva más de dos años activo en las redes sociales

Y las utilizan mayoritariamente para relacionarse con personas / empresas de su interés en un 23 %, seguido con un 19 % como herramienta de difusión de sus trabajos.

Sigue siendo el acceso mayoritario a las redes sociales los ordenadores, ya sean los personales o los del trabajo, seguido del acceso a través del teléfono móvil.
En definitiva, y como conclusiones, el perfil del profesional de la información (ámbito periodístico) sería el siguiente:
- Tiene entre 30 y 50 años.
- Se conecta a internet a diario.
- Tiene un blog de carácter profesional.
- Utiliza las redes sociales especialmente por interés personal tanto en casa como en el trabajo.
- Las redes sociales que más utiliza son Twitter, Facebook y LinkedIn
- Lleva activo en las redes sociales más de 2 años.
- Utiliza las redes sociales habitualmente en el desarrollo de su trabajo.
- Se conecta desde el PC y el móvil.
Podéis ver el estudio completo en la página de Facebook de AxiCom… y ya sabéis, si habéis llegado hasta el final del post podéis usar el siguiente hashtag en Twitter: #yolleguehastaelfinal
Deja tu comentario