Este es solo uno de los datos que podemos comprobar en el informe “Hábitos de lectura y compra de libros en España 2012” realizado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), en colaboración con la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sobre una muestra de 6.700 entrevistas sobre personas de 14 ó más años y cuyo objetivo general del estudio es el de contar con datos del comportamiento lector de los españoles en el momento actual que permitan la formulación y evaluación de políticas y planes de lectura.
Datos significativos del informe:
Índice de lectores en España
- El 92,0% de la población española de 14 o más años afirma leer en cualquier tipo de material, formato y soporte (impreso o digital) con una frecuencia al menos trimestral y un 88,6% lee con frecuencia al menos semanal (lectores frecuentes).
- Por orden de frecuencia de lectura un 79,4% lee periódicos, un 63,0% lee libros, un 47,6% lee revistas, un 46,9% lee webs, blogs, foros y un 13,2% lee cómics al menos una vez al trimestre.
- En general crece la lectura en todos los medios siendo destacable el aumento que se produce en webs, blogs y foros.
- La Prensa, los Libros y la lectura en webs, blogs y foros son las lecturas más frecuentes.
Lectura de libros
- Del 63% que lee libros:
- Un 40,8% lee solo en su tiempo libre (media libros leídos: 10,6)
- Un 18,2% lee por trabajo / estudios y en su tiempo libre (media libros leídos: 13,4)
- Un 4% lee solo por trabajo o estudios (media libros leídos: 5,3)
- El mayor porcentaje de lectura total de libros lo encontramos en el rango de edad de 14 a 24 años. Este porcentaje va decreciendo a medida que aumenta la edad.
- Los motivos principales por los que han leído su último libro son por entretenimiento (83,9%), para mejorar su nivel cultural (11,0) y por estudios (7,0%).
- El motivo principal por el que la población no lectora dice no leer libros es por la falta de tiempo.
- La media global de libros en el hogar en el 2012 es de 201 libros (año 2010: 204 / años 2010: 212)
- Para 65,2% de la población lectora de libros de 14 ó más años la forma en la que llegó el libro a sus manos fue a través de una compra, bien porque lo compró el entrevistado (42,5%), bien porque lo compró otra persona para regárselo (21,1%) o bien porque lo compró a través de Internet (1,6%). El 27,3% llegó a él mediante un préstamo. De éstos el 9,5% lo tomó prestado de una biblioteca. El 6,7% lo consiguió a través de Internet, de los cuales el 5,1% lo descargó gratuitamente
Lectura en soporte digital
- Lee en soporte digital el 58% de los españoles a partir de los 14 años.
- Los periódicos (38,0%) son el tipo de material con un mayor porcentaje de lectores en soporte digital. Un 11,7% de la población de 14 o más años afirma leer libros en soporte digital y un 7,3% afirma leer revistas.
- Los lectores en soporte digital han aumentado en dos años 10,2 puntos. En libros, 6,4 puntos y en periódicos 7,3 puntos. En webs, blogs y foros 3,4 puntos.
- Aumenta el porcentaje de entrevistados que poseen un e-Reader y la lectura en smartphone y en libros electrónicos.
- Mayor aumento en los soportes que no están pensados únicamente para la lectura, como las tabletas y los smartphones, mientras que los e-Readers, salvo en el caso del kindle, disminuyen su participación.
- Sólo se descargan libros de Internet pagando el 32% de los que tienen un libro electrónico porcentaje que es menor que el obtenido el ejercicio anterior. Entre los que sí pagan sus libros electrónicos, sólo pagan 4,5 de cada 10 libros que leen, los otros 5,5 los consiguen gratuitamente.
Compra de libros
- El 55,4% de la población española de 14 ó más años ha comprado algún libro tanto de texto como no de texto en los últimos 12 meses.
- La media de libros comprados en España se sitúa en 9,1 libros al año.
Bibliotecas
- El 69,9% de la población de 14 o más años no ha ido a la biblioteca en el último año.
- De los que sí han ido a la biblioteca en el último año la franja de edad entre 14 y 24 años supone el 27,5%, la franja de edad entre 25 y 34 años supone el 22,5%, y la franja de 35 a 44 años supone un 19,2%.
- Los usuarios de Baleares, Cataluña, Navarra y Murcia son los que mejor valoran sus bibliotecas, en 2012, frente a los de Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Canarias que les otorgan las puntuaciones más bajas. Siendo la nota media de las bibliotecas un 7,83 (notable).
- El 87,9% de los que si van a la biblioteca lo hacen a una pública, un 16,1% a la universitaria, el 3,7% a la biblioteca escolar y un 1,4% a bibliobús u otra.
- La frecuenta de visita a biblioteca o bibliobús es:
- 55% ocasional. (31,1% de 14 a 24 años)
- 35,0% frecuente. (25,9% de 14 a 24 años)
- 9,5% esporádico. (4,2% de 35 a 44 años)
- El 61,3% de los asistentes a una biblioteca tomaron prestado algún material en el último trimestre; principalmente libros (58,7%).
- ¿Qué tipo de actividad realiza en la misma?
- Las actividades más frecuentes:
- Tomar o devolver libros en préstamo (54,3%)
- Consulta de libros allí mismo/ lectura en sala (35,5%)
- Va a estudiar (29,0%)
- Los dos principales motivos por los que la población de 14 ó más años no va a la biblioteca son la falta de interés o de costumbre (43,4%) y la falta de tiempo (35,7%).
Uso de internet
- El 68,5% de la población de 14 ó más años se conecta a Internet. De éstos, el 72,6% son hombres y casi el 100% son jóvenes de 14 a 34 años y estudiantes.
- El 56,9% se conecta a diario y sólo 3 de cada diez no se conectan nunca o casi nunca.
- A diario se realizan las siguientes actividades en Internet:
- Enviar/ recibir correo electrónico (65,5%)
- Búsqueda de información o documentación/ navegar en general (63,7%)
- Acceder a Redes sociales (Facebook, Tuenti y similares…) (43,4%)
- Mensajería instantánea tipo Messenger, Gtalk… (41,4%)
- Las actividades relacionadas con libros y lectura en Internet manejan los siguientes datos:
- Lectura de prensa/revistas digitales (37,3%)
- Búsqueda de información sobre libros o temas literarios (reseñas; críticas…) (10,6%)
- Acceder o participar en Blogs o foros sobre libros o temas literarios (2,5%)
La lectura en los menores
- Un 83,6% de los encuestados dice que sí lee con los niños.
- Todos los niños de 10 a 13 años leen al menos una vez al trimestre en cualquier formato. (libros los leen el 100%, el 47,0% leen revistas, el 26,3% leen prensa y el 36,3% leen cómics)
- El 84,6% de los menores de 10 a 13 años lee en su tiempo libre.
- Los lugares para leer más frecuentes son:
- En su casa (96,8%)
- En el centro de estudio (53,3%)
- En una biblioteca (10,1%)
- El 50,5% dice ser lector en soporte digital.
- El 54,6% acude a su biblioteca al menos una o dos veces por semana. El 24,2 lo hace ocasionalmente, al menos una vez cada tres meses. Dos niños de cada diez no van nunca o casi nunca a la biblioteca de su centro de estudios.
- El 74% ha ido a alguna biblioteca o bibliobús. Frecuentemente el 43,2% y ocasionalmente el 47,9%. El 85,7% solo acude a diario.
- Las actividades más frecuentes que realizan en las bibliotecas:
- Tomar o devolver libros en préstamo (64,9%)
- Va a estudiar (42,2%)
- Consulta de libros allí mismo/ lectura en sala (41,1%)
- Las actividades más frecuentes que realizan en Internet:
- Búsqueda de información o documentación/ navegar en general (73,7%)
- Mensajería instantánea tipo Messenger, Gtalk… (51,6%)
- Acceder a redes sociales (46,5%)
[…] cuando podemos tener gran variedad de tipología de usuarios. Tenemos que tener en cuenta que el 27,5% de los usuarios de las bibliotecas están entre los 14 y los 24 años y Tuenti es la red social favorita entre los jóvenes de 14 y 17 años. Son unos apasionados por […]