Las bibliotecas gozan de muy buena fama por las personas que las utilizan, pero también de un desinterés total por gran parte de la población española. Por poner los números que corroboran esta afirmación sobre la mesa, comentar que el grado de satisfacción de las personas en su última asistencia a una biblioteca es de 8,2 sobre 10 y que el grado de interés general de las personas en asistir a una biblioteca es de 3,1 sobre 10. Estos y muchos más datos se pueden encontrar en la Encuesta de hábitos y prácticas culturales 2018-2019 elaborada por el Ministerio de Cultura y Deportes.
La finalidad del proyecto es múltiple: por una parte, evaluar la evolución de los principales indicadores relativos a los hábitos y prácticas culturales de los españoles; y, por otra, profundizar en otros aspectos relevantes en el ámbito cultural, especialmente en lo que respecta a los consumos culturales.
Únicamente el 26,8 % de los españoles fueron o accedieron a bibliotecas en el último año. Por otro parte, un 47,3 % nunca o casi nunca asistió o accedió a través de Internet a bibliotecas y un 25,8 % lo hizo hace más de un año.
Solamente un 23 % fue a una biblioteca en el último año. Un 50,2 % nunca o casi nunca asistió a bibliotecas, y un 26,8 % lo hizo hace más de un año. El 9,9 % accedió a una biblioteca a través de Internet en el último año. Un 81,7 % nunca o casi nunca accedió a través de Internet a bibliotecas, y un 8,4 % lo hizo hace más de un año.
El retrato robot de la persona que asistió a una biblioteca en el último año sería: mujer joven, estudiante universitaria y soltera que viven en casa de sus padres. Destacable como las bibliotecas son más utilizadas por los más jóvenes. De hecho, se ve un descenso en la asistencia a la biblioteca según las personas van cumpliendo años. En cuanto al grupo de personas entre 10 y 14 años, comentar que un 58,9 % asistió a una biblioteca en el último año y que un 14,1 % accedió a una de ellas en el mismo periodo de tiempo.

Tanto en la asistencia a la biblioteca como en el acceso a ella por Internet, resultan determinantes la situación laboral, la edad y el nivel de estudios. Por edad, el máximo se observa en los más jóvenes, en todo caso, los mayores niveles de asistencia, a gran distancia, son los registrados en los estudiantes.
Entre los tres motivos principales por los que han asistido a la biblioteca estarían: Estudiar (29,4 %), tomar en préstamo libros o devolverlos (27,3 %) y consultar o leer allí libros de la biblioteca (23,3 %). Y entre los principales motivos por los que no van, o no van más veces a la biblioteca estarían: Falta de interés (38,7 %), falta de tiempo (33,4 %) y prefiero acceder a ella a través de Internet (8 %).
Los principales motivos para acudir a una biblioteca, entre los que acuden al trimestre, son estudiar, 29,4% o el préstamo de libros. Entre aquellos que van o acceden electrónicamente a una biblioteca un 8,8% ha utilizado el servicio de préstamo online de libros digitales.
Destacar que entre aquellas personas que fueron a la biblioteca en el último trimestre asistieron, por término medio, 10,2 veces cada una y las que accedieron por Internet 18,7 veces. Un 89,1 % de las personas que acudieron a la biblioteca, lo hicieron de lunes a jueves, teniendo una incidencia muy inferior la visita en viernes, 5 %, y en fines de semana, 5,9 %.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Sí, pero en la encuesta no se especifica si las personas encuestadas tienen una biblioteca cerca, en su ciudad, barrio o pueblo… y en caso de haberla, si está en condiciones: ¿tiene horario suficiente, dotación presupuestaria suficiente, se renuevan los fondos, tiene personal cualificado….? Todo esto influye en el interés o desinterés, y no queda reflejado, o yo no lo he encontrado…
Eso es, Olga, todo influye a la hora de hacer una encuesta. El no tener una biblioteca cerca de casa es un gran problema. Sirvan estos datos para llamar la atención de la necesidad de las bibliotecas.