El equipo de dosdoce.com y la consultora cultura Elisa Yuste han lanzado recientemente la «Chuleta digital para bibliotecas» cuyo objetivo es “convertirse en una guía de referencia para los profesionales del mundo del libro que quieran conocer las múltiples posibles aplicaciones que ofrece la nueva generación de tecnologías en los distintos ámbitos de las bibliotecas” y que podréis descargar desde el siguiente enlace: Chuleta digital para bibliotecas de Dosdoce (la imagen de a continuación solamente contiene la cara A)

Chuleta digital para bibliotecarios

Chuleta digital para bibliotecarios

Dicha guía analiza las distintas tecnologías y servicios prestados en las bibliotecas (servicios de información, servicios de lectura, servicios de préstamos y servicios de formación) según su uso, el interés de implementación o si podría o no funcionar en las bibliotecas.

Cabe destacar de dicha guía algunas tecnologías que ya están funcionando en bibliotecas y que son de uso común, como son los referentes a la tecnología web (aplicaciones web, comunidades virtuales y redes sociales), el geoposicionamiento, la tecnología de realidad aumentada (códigos QR) y la tecnología táctil (escaparates, pantallas, máquinas expendedoras de libros) o el uso de otras tecnologías que podrían funcionar en las bibliotecas, como la web semántica en los servicios de información, el geoposicinamiento en cuanto a recomendaciones de lecturas, el reconocimiento facial para la gestión de préstamos o los drones para realizar visitas guiadas a las instalaciones.

A destacar también la importancia de la recopilación de datos de los usuarios en estas tecnologías para conocer sus gustos, sus sentimientos, emociones y el lugar en el cual se encuentran en determinado momento con la finalidad de monitorizarles e incluso anticiparse a sus necesidades. Unas tecnologías basadas en multipantalla, sensores, cámaras y robótica.

Servicios de información

Servicios de información: localización, acceso, horarios, catálogo, programación, novedades

  • Tecnología más común: Aplicaciones web, comunidades virtuales, redes sociales, geoposicionamiento, tecnología de realidad aumentada (códigos QR), escaparates, pantallas.
  • Tecnología con especial interés de implementación: Mashups, sensores de actividad física (relojes, pañuelos), tecnología de reconocimiento facial, alfombra que detecta el paso (tecnología sensorial) y sensores que detectan estados de ánimo (tecnología emocional)
  • Tecnología que podría funcionar: Dispositivos de visión aumentada y virtual (gafas, lentillas, diademas, cascos), tecnología de streaming y tecnología de anticipación.

Servicio de información bibliográfica

  • Tecnología que podría funcionar: Web semántica.

Servicios de referencia

  • Tecnología con especial interés de implementación: Servicios de alojamiento de contenidos (fotos, videos), mashups y tecnología de streaming.
  • Tecnología que podría funcionar: Aplicaciones web, herramientas colaborativas (blogs, wikis), web semántica.

Servicio a la comunidad

  • Tecnología con especial interés de implementación: Comunidades virtuales, geoposicionamiento y tecnología de anticipación.
  • Tecnología que podría funcionar: Servicios de alojamiento de contenidos (fotos, videos), herramientas colaborativas (blogs, wikis), mashups, escaparates, pantallas, drones, tecnología de streaming y tecnología de monitorización.

Servicios de lectura

Lectura en sala

  • Tecnología más común: Dispositivos móviles
  • Tecnología que podría funcionar: Máquinas expendedoras de libros y máquinas de impresión bajo demanda.

Lectura social

  • Tecnología con especial interés de implementación: Web semántica y dispositivos móviles.
  • Tecnología que podría funcionar: Comunidades virtuales, redes sociales, geoposicionamiento, tecnología de reconocimiento facial y sensores que detectan estados de ánimo (tecnología emocional)

Acciones de promoción de la lectura y extensión cultural

  • Tecnología con especial interés de implementación: Aplicaciones web, herramientas colaborativas (blogs, wikis) y tecnología de realidad aumentada (códigos QR).
  • Tecnología que podría funcionar: Redes sociales, servicios de alojamiento de contenidos (fotos, videos), escaparates, dispositivos móviles y tecnología de monitorización.

Recomendaciones de lectura

  • Tecnología más común: Tecnología de realidad aumentada (códigos QR).
  • Tecnología con especial interés de implementación: Aplicaciones web, redes sociales, servicios de alojamiento de contenidos (fotos, videos), web semántica, dispositivos de visión aumentada y virtual (gafas, lentillas, diademas, cascos), tecnología NFC, tecnología de reconocimiento facial, escaparates, dispositivos móviles, pantallas, máquinas expendedoras de libros, sensores que detectan estados de ánimo, mesas de novedades inteligentes, tecnología de monitorización y tecnología de anticipación.
  • Tecnología que podría funcionar: Comunidades virtuales, mashups, geoposicionamiento, beacons, alfombra que detecta el paso (tecnología sensorial), máquinas de impresión bajo demanda.

Servicios de préstamo

Recomendaciones de lectura

  • Tecnología más común: Tecnología de realidad aumentada (códigos QR).
  • Tecnología con especial interés de implementación: Aplicaciones web, redes sociales, servicios de alojamiento de contenidos (fotos, videos), web semántica, dispositivos de visión aumentada y virtual (gafas, lentillas, diademas, cascos), tecnología NFC, tecnología de reconocimiento facial, escaparates, dispositivos móviles, pantallas, máquinas expendedoras de libros, sensores que detectan estados de ánimo, mesas de novedades inteligentes, tecnología de monitorización y tecnología de anticipación.
  • Tecnología que podría funcionar: Comunidades virtuales, mashups, geoposicionamiento, beacons, alfombra que detecta el paso (tecnología sensorial), máquinas de impresión bajo demanda.

Gestión de préstamos: reservas, ampliaciones de plazo…

  • Tecnología más común: Aplicaciones web, dispositivos móviles y pantallas.
  • Tecnología con especial interés de implementación: Tecnología NFC, beacons, escaparates, máquinas de impresión bajo demanda y drones.
  • Tecnología que podría funcionar: Tecnología de reconocimiento facial, mesas de novedades inteligentes (tecnología emocional) y tecnología de anticipación.

Servicios de formación

Visitas

  • Tecnología más común: Geoposicionamiento.
  • Tecnología con especial interés de implementación: Comunidades virtuales, sensores de actividad física (relojes, pañuelos), dispositivos de visión aumentada y virtual (gafas, lentillas, diademas, cascos), beacons, tecnología de realidad aumentada (códigos QR), alfombra que detecta el paso (tecnología sensorial) y tecnología de monitorización.
  • Tecnología que podría funcionar: Tecnología NFC, drones y sensores que detectan el estado de ánimo (tecnología emocional).

Formación de usuarios

  • Tecnología con especial interés de implementación: Geoposicionamiento y beacons.
  • Tecnología que podría funcionar: Aplicaciones web, sensores de actividad física (relojes, pañuelos), dispositivos de visión aumentada y virtual (gafas, lentillas, diademas, cascos), Tecnología NFC, alfombra que detecta el paso (tecnología sensorial) y dispositivos móviles.

ALFIN

  • Tecnología con especial interés de implementación: Comunidades virtuales, herramientas colaborativas (blogs, wikis) y tecnología de streaming.

Tecnología aplicable a las bibliotecas

Tecnología web (Aplicaciones móviles, comunidades virtuales, redes sociales, servicios de alojamiento de contenido (fotos, videos), herramientas colaborativas (blogs, wikis), mashups, web semántica)

Tecnología que permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido, con la que se pueden enriquecer y personalizar las visitas a espacios virtuales.

Tecnología ponible (sensores de actividad física (relojes, pañuelos) y dispositivos de visión aumentada y virtual (gafas, lentillas, diademas, cascos))

Tecnología creada para llevar puesta encima en forma de dispositivos portátiles con sensores de actividad física, visión aumentada y virtual, que permiten enriquecer y personalizar las visitas a espacios físicos.

Geoposicionamiento

Tecnología basada en la geolocalización que permite situar personas y objetos con una gran precisión mediante la triangulación de coordenadas de latitud, longitud y altitud, y facilita y enriquece la acción de moverse por un entorno físico.

Tecnología NFC

Tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia, que permite el intercambio de datos entre dispositivos para facilitar, entre otras cosas, la localización e identi­cación de fondos del catálogo.

Beacons

Tecnologías basadas en geolocalización para enriquecer y personalizar las visitas a espacios físicos.

Tecnología de realidad aumentada: códigos QR…

Tecnología basada en la superposición de información virtual a la información física ya existente que permite “aumentar” la accesibilidad, el catálogo, la formación de usuarios y las acciones de promoción de la lectura y extensión cultural, y la visibilidad.

Tecnología de reconocimiento facial

Tecnología que permite reconocer a la persona con la que estamos hablando: cómo se llama, dónde trabaja, cuándo visitó la biblioteca por última vez, qué se llevó en préstamo, etc.

Tecnología sensorial (Alfombra que detecta el paso)

Tecnología que permite saber cuánta gente visita la biblioteca, qué días y horas son los de mayor a‑uencia, etc. Es el caso de Instant Counting, la alfombra que detecta el paso.

Tecnología táctil (escaparates, dispositivos móviles, pantallas, máquinas expendedoras de libros (Library vending machine, desarrollada por la empresa EnvisionWare, a través de la cual los usuarios pueden gestionar préstamos (solicitudes, reservas, devoluciones, incluso pagar sanciones con tarjeta de crédito). Tiene una pantalla táctil a través de la cual pueden comprobar los materiales disponibles (capacidad para 400 materiales para prestar y +1000 artículos en devolución), que además es un punto de acceso WiFi.) y máquinas de impresión bajo demanda (Espresso Book Machine (MBE), desarrollada por la compañía On Demand Books, imprime y encuaderna en unos minutos una obra (entre millones de obras registradas de dominio público), gracias al sistema ExpressNet, que conecta la máquina con una extensa nube de contenido. Su implementación en servicios de préstamo puede tener diferentes utilidades (mejorar los problemas de almacenamiento…) y responder a diferentes objetivos (promover la autoedición…).))

Tecnología que permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo con un toque directo sobre su super­ficie, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente. Está integrada en todo tipo de productos: dispositivos móviles, pantallas, escaparates inteligentes… que permiten al usuario acceder a información sobre nuestra oferta de servicios y actividades, disfrutar de nuestro catálogo digital y de las actividades (clubes de lectura, exposiciones…), incluso, fuera del horario de apertura al público.

Drones

Aeronaves que vuelan sin tripulación, que pueden –por ejemplo- hacer llegar a un usuario un material impreso solicitado en préstamo, así como gestionar su devolución.

Tecnología de streaming

Tecnología que fragmenta la web de forma inteligente y permite acceder al contenido sin necesidad de su descarga completa, gracias al almacenamiento en la nube y a la programación en HTML5, ofreciendo al usuario la información o contenidos más importantes primero, por lo que resulta Tecnología con especial interés de implementación para los servicios de información y de formación.

Tecnología emocional (Sensores que detectan estados de ánimo y Mesas de novedades inteligentes)

Tecnología que detecta estados de ánimo, niveles de satisfacción o felicidad, y tipos de consumo en función de estos, combinando datos recogidos en el uso de dispositivos móviles (EmotionSense). Puede ser una herramienta muy potente a la hora de hacer recomendaciones de cualquier tipo al usuario, y podría dar lugar al surgimiento de mesas de novedades inteligentes que se reordenan poniendo a la vista recomendaciones en función de estas informaciones.

Tecnología de monitorización

Si bien todas las tecnologías registran el uso que se hace de ellas y pueden ofrecer informaciones de interés, la tecnología de monitorización resulta fundamental para conocer al público asistente a los lugares donde se hace algún tipo de evento de orden cultural, es el caso de las alfombras que detectan el paso.

Tecnología de anticipación

Este tipo de tecnología busca dar un servicio cada vez más certero y personalizado. La idea es que las aplicaciones lleguen a conocer todos los datos del usuario: navegación, comunicación, gustos, referencias, comentarios, estados de ánimo para construir una cartografía de su personalidad y emociones con la que anticiparse al propio usuario y saber qué lectura –por ejemplo- corresponde en cada momento, situación o lugar.