Las bibliotecas de la actualidad poco o nada tienen que ver con las de la antigüedad. Mientras que las bibliotecas de ahora son espacios que posibilitan el acceso a la información, la educación y la cultura en igualdad de condiciones y oportunidades, las bibliotecas de la Antigüedad eran centros de conocimiento reservados a ciertos eruditos y estamentos sociales. A través de este post te llevaré por algunas bibliotecas del mundo que han resistido los estragos del tiempo desde sus orígenes (más o menos) hasta el día de hoy.
Biblioteca de Alejandría, Egipto
Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., el territorio de Egipto cayó en manos de su antiguo general, Ptolomeo I Sóter, que quería establecer Alejandría como centro de conocimiento. Siguiendo ese deseo, se fundó la Biblioteca de Alejandría.

No se ha escrito mucho sobre el aspecto de la antigua biblioteca, pero se especula que en sus mejores tiempos contenía más de 500.000 rollos de papiro con escritos sobre historia, justicia, ciencia y mucho más.
Muchos eruditos de todo el Mediterráneo acudían a Alejandría para estudiar estos rollos, e incluso recibían una remuneración mientras estudiaban allí y copiaban información para llevársela a su patria.
Existen varias teorías sobre el declive de la biblioteca de Alejandría. Muchos creen que la biblioteca fue destruida por un gran incendio en el año 48 a.C., después de que Julio César prendiera fuego accidentalmente el puerto y causara grandes daños a la biblioteca. Sin embargo, muchos historiadores creen que la biblioteca existió bajo otras formas en los siglos posteriores.
Varios siglos después, en 1989, surgieron los planos de la nueva biblioteca de Alejandría, construida en el mismo emplazamiento que su predecesora. Esta biblioteca se diseñó en estilo moderno y, además de más de 13 millones de libros, contiene varios museos y galerías de arte, cinco institutos de investigación y una sala de lectura para cientos de personas. Así, varios siglos después de su desaparición, la biblioteca ha recuperado la función para la que fue concebida.
Biblioteca Saraswathi Mahal, India
Se cree que la Biblioteca Saraswathi Mahal, situada en Thanjavur (Tanjore), en la India, es una de las bibliotecas más antiguas de Asia, que data de la Edad Media. Sigue en funcionamiento hoy en día, y su colección contiene muchos manuscritos raros y valiosos de hoja de palma y papel, escritos en diversas lenguas habladas en la India, como hindi, telugu, tamil, marathi, así como inglés. La biblioteca alberga más de un millón de manuscritos diferentes, pero sólo se exponen unos pocos. Debido a su delicadeza, el resto está a buen recaudo.

Al preparar una visita a la India, conviene comprobar si es necesario solicitar un visado para este país. Todas las personas que viajan a la India desde España cumplen los requisitos del visado electrónico para la India, que puedes solicitar fácilmente en línea. Con el visado electrónico, podrás viajar por la India durante un máximo de 30 días, lo que te dará la oportunidad de visitar cualquiera de estas notables bibliotecas que aún quedan en el país.
Khizanat Al Qarawiyyin, Marruecos
Aunque hay bibliotecas bastante más antiguas, como las mencionadas anteriormente, esta biblioteca se cuenta entre las más antiguas del mundo. Fundada en el siglo IX, esta biblioteca forma parte de una de las universidades más antiguas del mundo aún en funcionamiento.

La biblioteca fue fundada por una mujer llamada Fátima al-Fihri, hija de un rico comerciante tunecino, qué más tarde también fue responsable de la fundación de la Mezquita Qarawiyyin y la Universidad Qarawiyyin. La mayor parte de la biblioteca permaneció cerrada durante décadas y se fue deteriorando poco a poco. En 2007 se planificó, por fin, la evaluación de las obras necesarias para devolver a la antigua biblioteca y al recinto universitario su antiguo esplendor. Diez años después, en 2017, finalizaron las restauraciones y hoy en día la biblioteca ya está abierta al público.
Biblioteca Rampur Raza, India
Esta biblioteca fue fundada por Nawab Faizullah Khan, gobernante del estado de Rampur entre 1774 y 1794. En la actualidad, la biblioteca que fue su palacio no solo contiene una vasta colección de documentos raros y valiosos, sino también obras de caligrafía islámica, pinturas en miniatura, instrumentos astronómicos y obras raras tanto en árabe como en persa. Con una colección tan importante de documentos y antigüedades de Oriente Medio y Asia, esta biblioteca se considera uno de los centros de conocimiento y cultura internacional más valorados del mundo.

Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí, Egipto
Mientras que las bibliotecas mencionadas anteriormente ya no existen o solo se reconstruyeron muchos años después, la biblioteca del monasterio de Santa Catalina sigue en funcionamiento a día de hoy. Por ello, esta biblioteca, situada a los pies del sagrado monte Sinaí, es la más antigua del mundo en funcionamiento.

El monasterio en sí fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2009 y está considerado uno de los monasterios en funcionamiento más antiguos del mundo cristiano. El monasterio, de gran valor para el mundo cristiano debido a su antigüedad, alberga la segunda colección más importante de textos y manuscritos religiosos antiguos después del Vaticano. Parte de su colección, por ejemplo, es el Sinaiticus siríaco y, hasta 1859, el Codex Sinaiticus, conocido por ser el texto bíblico completo más antiguo del mundo.
Es posible visitar el monasterio y su biblioteca, pero hay cosas que hay que tener en cuenta antes de la visita. El monasterio sigue funcionando como antaño, lo que significa que no hay visitas organizadas y cada visitante es tratado como un peregrino. Cuando se visita el monasterio, se valora mucho el respeto hacia el lugar, su recinto y su importancia cultural para el cristianismo. Se considera de mala educación visitar el monasterio en sus fiestas oficiales, incluidas las de la Iglesia Ortodoxa Griega. Por ello, también está cerrado los domingos y viernes. Por lo demás, el monasterio abre todos los días de 9:00 a 11:30.
Así que, si está planeando viajar a Egipto y deseas visitar este monasterio, es aconsejable que compruebes antes de partir si necesitas algunos documentos adicionales, como un visado para Egipto. Es importante saber que hasta una estancia de 15 días en Sharm-el-Sheikh, Taba, Dahab o Nuweiba, no necesitas un visado. Si deseas visitar otros lugares de Egipto, o quieres permanecer en Egipto más de 15 días, deberás solicitar un visado para Egipto. Puedes solicitar un visado de entrada única o un visado de entrada múltiple, y ambos visados permiten una estancia de hasta 30 días en Egipto.
Deja tu comentario