Últimamente estoy viendo iniciativas que me llaman muchísimo la atención desde el mundo de las bibliotecas. Y me llaman la atención porque lo que intentan es dar difusión de sus colecciones y motivar a las personas a que participen e interactúen con ellas y sus colecciones de una u otra manera a través de Internet. Hoy os voy a contar otra iniciativa que me ha parecido genial… y esta vez no es desde las bibliotecas, sino desde el mundo de los archivos, en concreto desde “The U.S. National Archives and Records Administration” (el NARA de toda la vida).
Y es que el NARA se ha animado a crear una serie de imágenes animadas (GIFs) a partir de los documentos que dispone entre sus colecciones. Dichos GIFs (por ahora un total de 86) los han subido a la plataforma Giphy poniéndolos así a disposición de todas las personas que los quieran ver, compartir y reutilizar.
Estas imágenes animadas, y subidas a Giphy, disponen del enlace al catálogo del NARA para que la gente pueda saber de dónde salen. Por ejemplo, hay imágenes del hombre en el espacio, de Elvis Presley visitando la Casa Blanca, campañas militares, gente bailando… sin duda que una buena promoción para dar a conocer acontecimientos históricos, personajes famosos y noticias desde un punto de vista distinto al que se pueda esperar de un archivo por la mayoría de las personas.
Según comenta el NARA (gracias a Honorio Penadés por dar a conocer esta iniciativa a través de Facebook) su colección no solamente es para investigar, sino que también sirve para crear y compartir. Dice que los GIFs pueden servir para comunicar una reacción, ofrecer una explicación visual o incluso crear obras de arte.
Además, se pueden encontrar y usar dichos GIFs directamente a través de Twitter. La plataforma de microblogging obtiene los GIFs que pone a disposición de sus usuarios de la plataforma Giphy. Para buscar y publicar basta con ir a la barra de herramientas que aparece en la caja de escritura de Twitter. [Ver siguiente imagen]
Sé de buena tinta que hay archiveros/as a los que les vuelven “locos” los GIF en Twitter. Hacen uso de ellos para expresar de forma visual el contenido de sus tuits o estados de ánimo. Algunos de esos archiveros de los que hablo son José Luis Muñoz y María Jesús Serrano, pero hay más…
Quizás sea interesante copiar (adaptar) esta iniciativa con las colecciones de los archivos en España. Y sé cual puede ser el problema que me vais a comentar: el tema de compartir libremente y banalizar las colecciones y a los archivos. Para lo primero hay solución (el NARA ha firmado unos términos de uso con Giphy). Para lo segundo ya es cuestión del archivo y, sobre todo, del archivero/a que esté al frente del mismo. [Por cierto, la Digital Public Library of America anima y forma a las personas en el uso de sus colecciones para la creación de de GIFs]
No obstante, y ya para terminar y por si alguno se anima a hacer algo parecido, pongo una serie de GIFs del NARA en los que se muestran parte de la historia de Estados Unidos:
Richard M. Nixon y Elvis Presley en la Casa Blanca
Día en que los libros se quedaron en blanco
Feliz Navidad a todos
Campaña militar sobre etiqueta y aseo
Los Beatles en rueda de prensa
Albert Einstein hablando de la física atómica
América en el espacio
Deja tu comentario