Que las personas puedan proponer mejoras o exponer necesidades en las bibliotecas sin duda que es un plus… otra cosa es que dichas decisiones tengan interés o sean tomadas en cuenta. ¿Y por qué digo esto?… pues por la propuesta que hice hace unos días sobre la “banco de ideas” por parte de las bibliotecas y el portal “Decide Madrid”.
Siempre es una buena opción pulsar la opinión de las personas y tener en cuenta sus necesidades y propuestas. Eso es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid con la creación del portal “Decide Madrid”. Un portal desde el cual los ciudadanos pueden participar a través de la realización de propuestas y/o la votación de las mismas, y sobre las cuales irá destinado un porcentaje de los presupuestos municipales (presupuesto participativo).
El mecanismo de dicho portal es bastante sencillo: Publicar y votar propuestas, además de debatir acciones. Eso sí, para que una propuesta pase a la siguiente fase necesita un total de 53.726 apoyos (el 2% de los empadronados en Madrid mayores de 16 años). En la siguiente fase las propuestas que pasen serán votadas a favor o en contra. Y en el caso de que una propuesta tenga más votos a favor que rechazándola se aceptará como propuesta colectiva y el Ayuntamiento de Madrid la llevará a cabo.
Ahora bien, que los ciudadanos tengan voz y voto no asegura el éxito. Puede que muchas buenas propuestas se queden en el camino por falta de apoyos o falta de iniciativa en su creación. Me resisto a pensar que la creación de un banco de ideas es un sueño roto. Sin duda que es un buen ejercicio para hacer partícipes a los ciudadanos en sus bibliotecas. Y también un buen ejercicio para que las bibliotecas conozcan qué es lo que quieren sus ciudadanos (usuarios y no usuarios) de ellas o esperan que hagan.
Propuestas ciudadanas en el área de las bibliotecas
La propuesta más apoyada, que tiene que ver con las bibliotecas, es la creación de una tarjeta ciudadana unificada. Una tarjeta en la cual estuviesen incluidos los servicios como la tarjeta de transporte, el carné de la biblioteca, el carné de piscina, el abono BiciMad y la tarjeta de pago zona azul. Dicha propuesta, aún siendo la más apoyada relacionada con las bibliotecas, no pasaría el corte del 2% de apoyos necesarios para pasar a la siguiente fase de evaluación al quedarse con 1.758 apoyos (lejos de los 53.726 que necesitaba).
Otras de las propuestas más apoyadas son la necesidad de más bibliotecas con puestos de estudio y 24 horas (487 apoyos), la apertura de bibliotecas municipales sábados y domingos (445 apoyos) o la necesidad de una biblioteca pública en cada barrio (333 apoyos).
Por otra parte, las propuestas más relevantes en el área de las bibliotecas no han conseguido superar tampoco el corte del 2% de los votos necesarios para pasar a la siguiente fase. De hecho se han quedado bastante lejos de él llegando la propuesta más relevante en 245 votos a favor. Dicha propuesta es sobre la creación y apertura de nuevas bibliotecas en distritos con gran escasez de bibliotecas.
Las siguientes propuestas más relevantes son el envío proactivo del carné de bibliotecas públicas a todos los madrileños (125 apoyos), la creación de una biblioteca en Montecarmelo-Peñagrande (63 apoyos) y la ampliación de la biblioteca de Retiro o habilitar más bibliotecas (97 apoyos).
La inmensa mayoría de las propuestas tienen que ver con la creación de bibliotecas, ampliación de horarios, apertura 24 horas y apertura en fines de semana. Además de mejorar la dotación de las mismas (sobre todo de libros, CDs, DVDs y libros en braille), mejorar sus presupuestos, personal de seguridad, aparcamientos de bicicletas en sus puertas, bibliotecas de verano en las piscinas, enchufes en cada puesto en las bibliotecas, dispensadores de agua, máquina automáticas de autopréstamo de libros…
Y aquí otras propuestas que me han llamado la atención, de una u otra manera:
- Dar mayor visibilidad a las Bibliotecas municipales para que se conozcan mejor
- Unificación de bibliotecas virtuales de Madrid
- Desideratas de las bibliotecas municipales
- Ampliar la colaboración entre las bibliotecas públicas y la biblioteca del metro
- Sanción única en bibliotecas por devoluciones con retraso
- Propongo guardar más silencio en bibliotecas privando el uso de ordenadores a niños
Algunos aspectos a tener en cuenta para próximas ocasiones
Está claro, por los resultados obtenidos, que la participación ciudadana en las propuestas de mejora en las bibliotecas no ha sido un éxito, ni siquiera se le acerca. Pero esto no debe quitar la ilusión a las bibliotecas, y a sus profesionales, para seguir intentándolo y conseguir hacer bibliotecas, y servicios bibliotecarios, “a medida” de la sociedad.
Algunos puntos que me gustaría destacar y que pueden justificar la baja participación son:
- No es una actividad creada por las bibliotecas… aunque las bibliotecas se pudieran haber beneficiada de ella.
- Puede que haya faltado un poco de programación por parte de las bibliotecas: informar a sus usuarios de la actividad y de la posibilidad de hacer propuestas, difundir las propuestas subidas para animar a las personas a votarlas… e incluso poner en la página principal de todos los ordenadores de las bibliotecas las propuestas que tienen relación con ellas y un pequeño díptico informando a sus usuarios.
- Ha habido una total falta de control y de unificación de propuestas (aunque ha habido intentos). Muchas propuestas buscaban el mismo fin y no buscaban el voto colectivo en una única propuesta, sino en varias.
Aún así, y sin salir ninguna propuesta, está claro que las bibliotecas tienen que ver el punto positivo de todo esto. Los ciudadanos han hablado y han mostrado qué es lo que quieren, o les gustaría tener. Ahora es turno de recoger el guante y hacer todo lo posible para que esas propuestas se tengan en cuenta… bajo un estudio previo, claro está. Seguro que habrá próximas ocasiones y las bibliotecas trabajarán para informar a sus usuarios de la necesidad de parte de esos presupuestos participativos.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Cuando tenga tiempo te diré qué falla en esa supuesta participación. Te adelantaría que, si como técnicos tenemos bastante claro las necesidades de un determinado municipio en cuanto a recursos culturales, lo mínimo que pediría de los cargos públicos es que tengan un modelo de municipio. La participación ciudadana no puede ser una excusa para abandonar la responsabilidad o cerrar equipamientos porque a la ciudadanía, poco dada a la participación, en realidad, se le haya «olvidado» trabajar en lugar de quienes cobran por ello.
Una anécdota: un señor puso como sugerencia algo así como «acabar con el comunismo», y pasó, al menos la primera criba. No es serio. Que le den unas vueltas a la participación, por favor.
Totalmente de acuerdo contigo. Los presupuestos participativos no deben ser sustitutos (o placebos) de las necesidades de las bibliotecas.
[…] de la población en torno a las bibliotecas está también la constatación, sobre la que reflexiona Julián Marquina, cuando señala que en Madrid los ciudadanos no tienen en cuenta a las bibliotecas en los […]
Las Bibliotecas Municipales de A Coruña (BMC) colaborarán con la Concejalía de Participación en el desarrollo del Proyecto de Presupuestos Participativos. De momento, el papel de la Biblioteca se limitará a ser el centro de referencia donde la ciudadanía puedan acudir a buscar información sobre el proyecto o asesorarse en el uso de la plataforma de presupuestos y a ser el lugar donde los/as vecinos y vecinas se encuentran para discutir sus ideas y sus propuestas.
Se abre ante nosotros un camino lleno de incógnitas pero tenemos la certeza que es un camino que tenemos que emprender si realmente queremos que las bibliotecas públicas sean un centro de información y un lugar de debate.
Muchísimas gracias por el aporte al post… Sin duda que ser centro de referencia para proyectos de participación ciudadana hará que los proyectos de la biblioteca estén más visibles… :)
Julián, este año sí han pasado a la fase final unos cuantos proyectos relacionados con las bibliotecas. Me parece interesante difundirlos y, en su caso, apoyarlos.
https://decide.madrid.es/presupuestos/1/proyecto?filter=selected&order=relevance&search=biblioteca
Gracias por tu blog
Genial Óscar… muchísimas gracias por la información… :) Saludos