A la mayoría de las personas lectoras no les importa en qué formatos están los libros electrónicos que van a leer, más allá de si su lector es capaz de procesar dichos archivos o no. Es decir, les es indiferente que estén en formato EPUB o en MOBI. Aunque bien es cierto que no es lo mismo leer un libro en PDF, más si existe la posibilidad de leer dicho libro en alguno de los formatos comentados previamente. ¿Por qué? Porque tienen una serie de ventajas como, por ejemplo, la configuración del tipo de letra y su tamaño o el ajuste del texto en pantalla.
Llegados a este punto, puede que nunca te hayas planteado cuántos formatos de archivos de libros electrónicos existen. Ni tampoco cuáles son los más utilizados o cuáles han ido existiendo a lo largo de la vida de los libros electrónicos. Así que, por eso y para tratar de dar respuesta a tus preguntas, trataré de hacer una recopilación de cuáles son los principales formatos en los que leemos libros electrónicos. También incluiré aquellos otros formatos de libros electrónicos menos utilizados o en desuso. Por cierto, aprovecho para dejarte unas cuantas herramientas para leer tus libros electrónicos en EPUB desde el ordenador.
Los principales formatos de archivos de libros electrónicos
- EPUB. EPUB es un formato de archivo de libro electrónico que utiliza la extensión de archivo “.epub”. El término es un acrónimo de la expresión inglesa electronic publication (publicación electrónica) y a menudo se le denomina ePub. EPUB es soportado por muchos lectores de libros electrónicos y hay software compatible para la mayoría de los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. EPUB es un estándar técnico publicado por el International Digital Publishing Forum (IDPF). Se convirtió en un estándar oficial del IDPF en septiembre de 2007, sustituyendo al antiguo estándar Open eBook.
- MOBI. Mobipocket , conocido popularmente como mobi, es un formato para archivos de libro electrónico (e-book) creado por Mobipocket SA. En el formato de libro digital MOBI se marca el contenido, pero no se delimita su formato, que se adapta a los diferentes tamaños de las pantallas de los múltiples lectores de libros electrónicos del mercado. El formato MOBI está basado en las especificaciones Open eBook. Soporta protección DRM, aunque Mobipocket SA prohíbe que los dispositivos dedicados a lectura que soporten su sistema de DRM soporten cualquier otro sistema DRM. Los archivos Mobipocket terminan con la extensión “.mobi”.
- PDF. El formato de documento portátil (PDF, Portable Document Format), de Adobe, se usa para cualquier documento digital y también en los libros electrónicos. Entre sus ventajas se puede citar su portabilidad y su estandarización ISO. Es el formato más utilizado debido a su fácil uso en el enorme parque instalado de ordenadores y portátiles. Entre sus desventajas se puede citar que no es repaginable como, por ejemplo, Mobipocket o el estándar EPUB. Los archivos PDF terminan con la extensión “.pdf”.
- CBR / CBZ. El nombre significa Comic Book Reader, pero el uso es para cualquier libro, cuando el contenido contiene básicamente imágenes. Es un contenedor comprimido para las imágenes. La R significa que es RAR, mientras que Z quiere decir que es zip comprimido. Los archivos CBR terminan con la extensión “.cbr” y los CBZ con la extención “.cbz”.
- AZW. AZW es un formato de libro electrónico desarrollado por Amazon. Lo soportan todos los dispositivos de Amazon (Amazon Kindle), smartphones, tablets android, iPhones e iPads. Bajo la misma extensión se encuentran dos versiones diferentes del formato: el KF7 y el KF8. La extensión AZW se utiliza en archivos de libros electrónicos que están protegidos con DRM y en archivos que no están protegidos. Los archivos AZW con DRM solo se pueden obtener en Amazon, ya que el sistema de protección es propietario y no ha sido cedido a terceras compañías.
- FB2. FictionBook es un formato abierto para archivos de libros electrónicos creado por un grupo de desarrolladores rusos encabezados por Dmitry Gribov y Matsneva Michael. Los archivos en formato FictionBook usan la extensión “.fb2”, aunque a menudo los archivos FictionBook se distribuyen dentro de archivos Zip, y la mayoría de hardware y software de los lectores puede trabajar con archivos comprimidos FictionBook ( “*.fb2.zip” ) directamente.
- DOC. Formato de Microsoft Word.
- HTML. El conocido lenguaje de marcado para la construcción de páginas web sirve también para la visualización de libros digitales. Multitud de libros con los derechos de autor expirados han sido publicados en Internet en este formato.
- RTF. Formato de texto enriquecido.
- TXT. El formato más sencillo de texto plano que no admite estilos de texto ni imágenes.
Otros formatos de libros electrónicos menos utilizados o en desuso
- AEH. El AEH es un formato basado en XML formato propietario desarrollado por los franceses de difusión de la empresa Arghos. Archivos de AEH utilizan un DRM de propiedad y el método de cifrado y se pueden leer sólo en el reproductor de Arghos.
- BBeB. BBeB (de Broad Band eBook) es un formato propietario para libros electrónicos desarrollado por Sony y Canon. Fue diseñado originalmente para el lector de libros electrónicos Sony Librie y fue soportado por todos sus dispositivos de tinta electrónica1 hasta 2010, fecha en que SONY abandonó el formato. Los ficheros BBeB usan las siguientes extensiones: LRS , LRF y LRX.
- CHM. Archivo de Ayuda de HTML Compilado (Microsoft Compiled HTML Help en inglés) es un formato privativo de ayuda en línea desarrollado por Microsoft. El archivo “.chm” consiste en un índice, una tabla de contenidos y un conjunto de páginas en HTML hiperenlazadas a la tabla, que se compilan para generar el archivo de ayuda. Aplicaciones como HTML Help Workshop, de Microsoft, permiten compilar estos archivos.
- DjVu. DjVu (pronunciado déjà vu) es un formato de archivo informático diseñado principalmente para almacenar imágenes escaneadas. Se caracteriza por incorporar avanzadas tecnologías tales como separación de capas de imágenes, carga progresiva, codificación aritmética y compresión con pérdida para imágenes bitonales (dos colores), permitiendo que imágenes de alta calidad se almacenen en un mínimo de espacio.
- DTB. DAISY es un XML basado en formato de libro electrónico creado por el consorcio DAISY internacional de las bibliotecas para las personas con discapacidad de impresión. Las implementaciones de DAISY se han centrado en dos tipos: los libros electrónicos de audio y los de texto.
- LRF. Es la extensión habitual del formato BBeB (Broad Band eBook). La extensión de archivo LRX representa un libro electrónico cifrado DRM.
- Microsoft LIT. Microsoft Reader es un programa de Microsoft para la lectura de libros electrónicos. Microsoft Reader muestra libros en formato “.lit” (abreviatura de «literatura»), una extensión del formato de Microsoft Compiled HTML Help que incluye DRM. Estos libros podían ser comprados y descargados desde unos pocos vendedores de eBooks.
- OEB. Open eBook (OEB), o formalmente Open eBook Publication Structure (OEBPS), es un formato de libro digital basado en el lenguaje XML (eXtensible Markup Language) y destinado a normalizar el contenido, la estructura y la presentación de los libros digitales. En la actualidad (2018) es un formato de libro electrónico heredado (legacy), cuya última versión (1.2) se liberó en agosto de 2002. La que iba a ser su versión 2.0 fue lanzada en septiembre de 2007 por el International Digital Publishing Forum dando nacimiento al formato EPUB (por esta razón no existe una versión anterior a la 2.0 del formato ePub).
- OPF. Paquetes de libros digitales de código abierto OEB. Es un archivo ZIP más un archivo de manifiesto. Dentro del paquete se define un subconjunto de XHTML. La extensión de archivo por defecto es “.opf”.
- PDB. Palm Data Bases (bases de datos de Palm OS). Formato de Palm Digital Media, con un buen soporte por parte de teléfonos inteligentes y PDAs, ya que hay versiones del software de lectura para iPhone, PalmOS, Symbian, BlackBerry, Windows Mobile.
- PML. Palm Markup Language. Es un formato específico para Palm Reader.
- PRC. El Mobipocket es un formato de libro basado en el estándar Open eBook usando XHTML puede incluir JavaScript y marcos. También apoya nativos consultas SQL para ser utilizada con bases de datos integrados.
- RB. Formato nativo de RocketBook.
- TCR. Formato nativo de PSion. Libro electrónico para EPOC.
- TR2 – TR3. TomeRaider es un formato propietario. Hay versiones de TomeRaider para Windows, Windows Mobile (también conocido como Pocket PC), Palm, Symbian, iPhone y más. Es un formato en desuso.
- WOLF. El formato Wolf usa generalmente la extensión “.wol”. Puede soportar DRM. Jinke tiene soporte nativo para el formato de Wolf en la totalidad de sus lectores. También tiene una versión lite y una versión de navegador para plataformas Windows.
Más información | Comunidad Baratz | Wikipedia.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario