Los libros favoritos son aquellos que hacen sentirnos mentalmente eufóricos tras su lectura. Construcciones mentales que nos acompañan durante años y de los cuales guardamos un excelente recuerdo por su significado. Cualquier persona lectora no tiene solamente un libro favorito, sino que tiene varios. Una pequeña lista de títulos que no se olvidan, que se recomiendan y que, inconscientemente, se defienden a capa y espada. Así que, si alguna persona querida te recomienda alguno de sus libros favoritos y no te ha gustado, no se lo digas abiertamente si quieres conservar su amistad o linaje.

Vaya por delante que este es un post con unos ligeros tintes de humor, pero ya sabéis que «entre broma y broma, la verdad asoma». Comentar, también, que recomendar libros no es una tarea fácil ya que existen unas cuantas variables que influyen en la recomendación. La principal es conocer los gustos lectores de la persona que va a recibir la recomendación. Saber qué suele leer y qué le suele gustar. Aunque es verdad que siempre hay que estar preparados para abrir nuevos horizontes lectores. Otra de las variables, es la extensa variedad de títulos y géneros literarios existentes en el mundo, por lo que hay que tener un amplio bagaje de libros leídos o, por lo menos, un conocimiento básico de lo que tratan.

Pero hay una serie de libros que se encuentran en el olimpo literario de cada persona por lo que han significado para ellas. Libros que se recomiendan a la mínima ocasión para buscar una reacción positiva tras su lectura. Aunque esto no siempre es así. Hay veces en las cuales tus libros favoritos son los grandes fiascos para otras personas. Sin llegar a poner en duda su nivel y gusto literario, es verdad que hay algo que te hace sentir una quemazón interna al no entender qué pasa y qué ha podido fallar. Ahora solo queda que no se metan mucho con el libro que has recomendado. No es un plato de buen gusto. Pero hay personas que son muy directas y no piensan en tus buenas intenciones y corazoncito.

Los peligros a los que te enfrentas a la hora de recomendar uno de tus libros favoritos

1. «No me enganchó y tuve que abandonar el libro al principio»

Que uno de tus libros favoritos no enganche a otra persona tanto como lo ha hecho contigo es algo que puede llegar a cortocircuitar tu mente. Sabes que hay libros a los cuales se les debe dar una oportunidad e ir más allá de la página 20, más aún si te lo han recomendado como un buenísimo libro. Es verdad que los inicios pueden ser duros, también para los libros, así que, por favor, no digas que has abandonado su lectura y dale otra oportunidad. Bueno… o casi mejor no se la des. Quizás ya estés condicionado y le pongas más trabas.

2. «Es un buen libro para quedarte dormido»

El poder de sedación de los libros existe, más cuando el único momento de lectura es en la cama antes de dormir. Pero, si te recomiendan un libro con toda la ilusión del mundo porque creen que te va a gustar, no me digas que es soporífero si no quieres dañar tu relación y que empiecen a «tomarte un poco de manía». Así que es preferible que digas una mentira piadosa, seguro que no la tendrán en cuenta. Por ejemplo, di que no has tenido tiempo para leerlo aún o que estás esperando a que esté disponible en la biblioteca.

3. «Me recuerda a este libro», y sabes que no tiene nada que ver

Cuando una persona dice que un libro que le has recomendado le recuerda a otro, y sabes que no tiene nada que ver, ya empiezan las sospechas de si se lo habrá leído o no. Aun así, no se lo tengas en cuenta. Quizás sea una de las mentiras piadosas comentadas anteriormente. También es posible que se esté confundiendo con alguna otra lectura que hubiera hecho. Es verdad que cuando se pregunta con toda la ilusión del mundo sobre el libro recomendado y no te dan una respuesta certera, te quedas un poco de bajón. Casi lo mejor es seguir el hilo y tratar de buscar aquellos pasajes memorables para ver la reacción de la «supuesta persona lectora».

4. «No me gusta nada la protagonista», y es tu personaje favorito

¡Qué nadie se meta con tu personaje literario favorito! Esto ya es una ofensa en toda regla. Ese personaje, y con el cual te has identificado, es una prolongación de tu ser y lo defiendes a muerte. Al igual que no te gusta que insulten a una persona querida, y como tal, no te gusta que nadie diga sandeces de ese personaje que ha supuesto para ti una prolongación de tu vida. De hecho, es muy molesto. Así que, cuidadito con esas lenguas viperinas.

5. «Este libro tampoco es para tanto. No sé cómo está entre tus libros favoritos»

¡Ay!¡Lo que acabas de decir! Primero, te has metido con uno de los libros favoritos, y que tan felizmente te han recomendado. Y, segundo, no conoces a esa persona que con tan buena fe y conocimiento te ha recomendado lo que para ella es un libro estrella. Quizás sea el momento de revisar la amistad, incluso el parentesco, si después de todos los años que lleváis juntos no sabe cuáles son tus gustos lectores (y las ofensas en forma de palabras). De verdad, qué mal rollo.

6. «Le doy un aprobado justito y porque me lo has recomendado tú»

Los libros favoritos que se recomiendan van por encima de una escala numérica ya que tocan la perfección literaria. Si alguien se atreve a ponerle nota, y esta es muy justa, es una de las mayores ofensas que se pueden decir. Un cierto orgullo oculto empieza a palpitar desde lo más profundo del ser hasta llegar a estallar en forma de improperios sobre la otra persona. Así que, y sirva como aviso, cuidado con poner nota (aunque para ti sea cierta) sobre aquellos libros favoritos de personas queridas.

7. «Mi madre me ha dicho que ni lo empiece, que no es de los que me gustan»

Si una tercera persona malmete en tu recomendación literaria hay dos formas de tomárselo. La primera es llevar tal ofensa al plano personal y pensar en tus adentros que no tiene ni idea de lo bueno que es el libro. La segunda es decir abiertamente que la próxima vez te recomiende ella un libro.

8. «He leído ese libro y he perdido mi tiempo con él» 

¡Apaga y vámonos! Esto ya es algo que rompe cualquier relación entre personas. No se puede ser tan directo con alguien. Es algo que roza lo esperpéntico y el mal gusto, además de rozar la mala educación. Es verdad que la confianza es un plus, pero hay límites. Más cuando se trata de un libro que para ti está entre tus libros favoritos.

9. «Pero, ¿qué libro es ese? No lo conoce ni su autor»

En ocasiones, el desconocimiento hace que las personas digan tonterías sin mala intención o porque les pilla en un mal momento. Es ahí cuando debes, y si quieres mantener la relación, respirar hondo y contar hasta diez antes de empezar a hablar sobre el autor de la obra y de lo bueno que es el libro en cuestión. Bien es cierto que puede no conocer uno de tus libros favoritos, pero puede decirte las cosas con más sosiego y no tan a la ligera.

10. «Sí, sí… a ver si leo el libro que me recomendaste hace 8 meses. Por cierto, la semana pasada me recomendaron en mi biblioteca un libro buenísimo»

Cuando te piden una recomendación, se espera que el libro sea leído a continuación. Al recomendar tus libros favoritos hace que una inyección de adrenalina salga y te haga preguntar constantemente sobre qué le ha parecido el libro. Si con el paso del tiempo ves que no ha sido leído aún, quizás es que tu libro favorito no haya estado a la altura. Más si entre medias ha leído una buena cantidad de libros que otras personas o la biblioteca le ha recomendado. En fin… piensa que, al menos, pidió consejo a la biblioteca e hizo uso de ella.

Imagen superior cortesía de Shutterstock