Nunca habrá igualdad informativa hasta que no se tengan las mismas oportunidades de acceso. Vivimos en un mundo tecnológico y digital, pero no todas las personas saben cómo acceder a él. Incluso una gran parte de las personas que acceden navegan por él de manera básica, y me atrevería a decir sin confianza y seguridad (aunque no reparen en ello). Solamente un dato como introducción: «Alrededor de una quinta parte de los ciudadanos españoles aún no están conectados y cerca de la mitad de la población sigue careciendo de las competencias digitales básicas».

Recientemente ha salido publicado The Digital Economy and Society Index (DESI). Este informe es un índice compuesto que resume los indicadores relevantes sobre el rendimiento digital de Europa y hace un seguimiento de la evolución de los estados miembros de la UE en materia de competitividad digital.

España ocupa el puesto 17 de los Veintiocho países de la UE y se encuentra, por tanto, por debajo de la media de la UE. Los niveles de competencias digitales básicas siguen siendo inferiores a la media de la UE. Únicamente el 55 % de las personas entre 16 y 74 años poseen capacidades digitales básicas (57 % en la UE en su conjunto).

La población española está por debajo de la media europea en materia de competencias digitales. Las bibliotecas tienen mucho que aportar para desarrollar planes y estrategias que fomenten la capacitación digital entre las personas, pero se encuentran con el problema de siempre: desconocimiento y falta de oportunidades. Me parece muy bien que haya empresas que busquen formar a la población en esta materia a través de subvenciones estatales y europeas, pero quizás haya que mirar también hacia las bibliotecas para que estas puedan ampliar plantillas y sumarse al reto de la alfabetización en medios e información.

Para terminar un recordatorio, las aportaciones económicas en las bibliotecas no son un gasto sino una inversión de futuro para crear sociedades más equilibradas en cuando al acceso igualitario de las personas a contenidos y tecnología.