Cent mille milliards de poèmes es una obra literaria innovadora y única creada en 1961 por el escritor y poeta francés Raymond Queneau. La obra es una muestra de la poesía concreta y la literatura experimental, incluso algunos críticos la consideran como la más influyente del siglo XX en su género. Ahora bien, ¿por qué tanto revuelo alrededor de este libro? Pues porque permite crear cien mil billones de poemas diferentes a partir de diez sonetos, lo que hace que la experiencia de lectura sea única y personal. ¡Toda una locura! ¡¡100.000.000.000.000 de combinaciones poéticas!!

El libro Cent mille milliards de poèmes contiene diez sonetos impresos en tarjetas separadas, trazadas por el diseñador francés Robert Massin, cada una dividida en catorce versos que se pueden intercambiar con las tarjetas de los otros sonetos. Esto significa que cada persona puede crear su propia versión de la obra al poder hacer hasta cien mil billones de combinaciones poéticas diferentes. Por cierto, cada una de las combinaciones siempre respeta la rima para mantener la estructura y concordancia de los sonetos.

«Este librito permite a cualquiera componer a voluntad cien mil billones de sonetos, todos ellos regulares, por supuesto. Es una especie de máquina de hacer poemas, pero en número limitado; es cierto que este número, aunque limitado, da para leer durante casi doscientos millones de años (leyendo las veinticuatro horas del día) […] Contando 45 segundos para leer un soneto y 15 segundos para cambiar las tarjetas durante 8 horas al día, 200 días al año, tenemos para más de un millón de siglos de lectura, y leyendo todo el día durante 365 días al año, para 190.258.751 años», Raymond Queneau en el prefacio de la obra.

«Cent mille milliards de poèmes», un libro que es imposible terminar de leer

Además de ser una obra muy elogiada por su originalidad y su contribución a la literatura experimental, también ha sido utilizada como herramienta pedagógica en la enseñanza de la poesía y la literatura en algunas escuelas y universidades. Y es que este libro permite a los estudiantes explorar nuevas formas de escritura y entender el potencial creativo que se puede lograr a través de la experimentación. Esto hace que Cent mille milliards de poèmes, no solamente sea una obra ingeniosa y creativa muy apreciada por la comunidad literaria, sino que también sea objeto de estudio y análisis crítico en muchos círculos académicos.

Comentar que la obra es una muestra del trabajo de Queneau como miembro fundador del grupo literario Oulipo (Ouvroir de littérature potentielle, en español, «Taller de literatura potencial»). El grupo se caracterizó por explorar nuevas formas de escritura y jugar con las reglas y las limitaciones literarias para producir obras creativas e innovadoras.

Cent mille milliards de poèmes es el título de la primera obra oulipiana, debida a R. Q. La presenta así: «Diseñé –y produje– esta pequeña obra que permite a cada uno componer cien mil billones de sonetos a voluntad…»

Hay diez sonetos para empezar. Cada uno tiene catorce líneas. Para componer un nuevo soneto (uno de los cien mil billones) uno toma cualquier primera línea de uno de los diez sonetos básicos. Le sigue cualquier segundo verso, luego cualquier tercero; y así enseguida.

Hay diez opciones independientes para un primer verso. Para cada uno de ellos, diez opciones independientes de segundo verso; lo que da diez veces diez (100) posibilidades. Con el tercer verso, tenemos 1000 elecciones posibles; luego 10.000, 100.0000, finalmente cien mil billones eligiendo la decimocuarta y última línea.

Por supuesto, las rimas y las estructuras sintácticas son compatibles.

Fuente: CMMP, Oulipo.

Publicada por la editorial Gallimard, la obra Cent mille milliards de poèmes ha tenido un gran impacto en la literatura y la poesía experimental. A través de su capacidad de crear infinitas posibilidades en menos de veinte páginas, esta obra muestra cómo las limitaciones y las reglas en la escritura pueden ser un catalizador para la innovación, la experimentación y la creatividad. Queneau aplicó un conjunto de reglas muy específicas para crear el libro, pero dentro de esas reglas, permitió una gran cantidad de posibilidades.

En resumen, Cent mille milliards de poèmes es una obra maestra de la literatura experimental y un testimonio de la creatividad y la capacidad humana para innovar en el arte de la escritura. Es una herramienta invaluable en el aprendizaje de la literatura y la poesía, ya que permite experimentar y explorar a las personas su propia versión de la poesía. Esta obra ha dejado un gran legado en el ámbito de la poesía y la literatura experimental, y seguirá inspirando a generaciones futuras de escritores y poetas.

Fuentes y más información: Wikipedia (1 y 2) | tULEctura | Beverly Charles Rowe | Imagen: Artnum |