Bajo el lema «Bibliotecas: más allá de los libros» el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha una campaña publicitaria para conmemorar el Día de la Biblioteca. El objetivo de la misma era dar una imagen cercana e inclusiva de las bibliotecas, además de mostrarlas como puntos de encuentro para que las personas se puedan acercar a la cultura, el ocio y la información.

«Desde el Ayuntamiento de Madrid queremos animar a jóvenes y a adultos a visitar alguna de las muchas bibliotecas que hay en Madrid para adentrarse no solo en sus amplios catálogos, sino en la oferta de actividades de todo tipo, exposiciones y talleres de los que se puede disfrutar.»

El Ayuntamiento de Madrid ha contado con la empresa wearebold.es para la creación de dicha campaña publicitaria. Esta empresa se ha encargado del diseño de las distintas piezas publicitarias (imágenes para redes sociales y sitio web, y cartelería), las cuales integran ilustraciones de Miguel Ángel Camprubí.

Cartel mupi bibliotecas más allá de los libros

Desde hace tiempo que las bibliotecas son mucho más que libros, y eso es lo que se pretende mostrar a las personas con esta campaña. Tal y como señala la empresa publicitaria en su perfil de Instagram: «Las bibliotecas son centros de conocimiento que están evolucionado y ya forman parte de la oferta cultural que podemos disfrutar las vecinas y los vecinos de Madrid».

Las bibliotecas son centros de conocimiento que están evolucionando a medida que cambian los tiempos. Hemos investigado sobre el concepto de la oferta cultural en la ciudad y, a raíz de ahí, resaltado el valor de las bibliotecas públicas. Tradicionalmente han sido lugares del saber, y esa idea sigue existiendo en la mente colectiva. Por ello, toda actividad que surja de una biblioteca, ya sea solamente por esta tradición, la vemos como algo especial.

El Área de Bibliotecas del Ayuntamiento quería expresar que el conocimiento y su disfrute no solo están en los libros.

Hemos usado la “B” como una metáfora de las actividades que suceden dentro de ellas: talleres, conferencias, charlas. La “B” se ve claramente a larga distancia y se aprecia como un contenedor de las cosas interesantes que alberga en su interior. En este proyecto hemos confiado la ilustración al gran Miguel Ángel Camprubí.

El lema «Bibliotecas: más allá de los libros» es una clara declaración de intenciones para mostrar que las bibliotecas no son solamente espacios en los que se ofrecen libros y lecturas. Se busca incidir y mostrar a la ciudadanía la variedad cultural, formativa e informativa que se ofrece desde los centros bibliotecarios, los cuales están abiertos para su máximo aprovechamiento.

Por otro lado, desde las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid se aprovechó el lema de esta campaña para realizar una cuña publicitaria en la radio. Y que casualmente escuché (entre otras cuñas sobre abogados, vinos y coches) el 18 de noviembre antes de las 23:30. Lidia Teira Serrano (Jefa del Departamento de Tecnología, Innovación y Accesibilidad de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid) indica que «el objetivo es romper con la imagen clásica de la biblioteca y dar una pincelada de la gran variedad de actividades que tienen lugar en ellas». A continuación, podéis leer el texto y escuchar la cuña publicitaria, la cual fue grabada por la Emisora Escuela M21 de Madrid:

Bailar swing, programar en scratch, escuchar un concierto, reparar la bici, ver una peli… Todo cabe en las Bibliotecas municipales de la ciudad.

Encuentra la tuya en bibliotecas.madrid.es

Bibliotecas: más allá de los libros.

Ayuntamiento de Madrid

La comunicación es de suma importancia en las bibliotecas. Es interesante toda acción publicitaria que persiga acercar las bibliotecas a las personas, más cuando estamos ahogados por innumerables impactos publicitarios de empresas. Sin duda que encontrarse de frente con publicidad bibliotecaria es hallar un oasis en mitad del desierto.